STF 1744, ζ UMa, Mizar, Alcor (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)
nandorroloco:
hay alguna estrella de magnitud 18,90...además a través de los destellos se ve que Mizar son en realidad dos estrellas...varias exposiciones a foco primario del Lxd75 6"... canon 350d modificada a iso 1600. Es un recorte.
colorines: 4 tomas de 45 segundos y 4 darks a foco primario con la canon 400D sobre LXD75, apiladas con DSS y retocada con pixinsight.
jamf: Imagen tomada con una compacta a últimos de Junio del 2006.
By jamfa29, shot with Canon PowerShot A520 at 2006-06-16
almach: 7-5-08. – Seeing de 4/5, medio nublado. Curiosamente, los aviones dejan una estela blanca al pasar que ahí se queda, buena señal para el seeing. Como siempre, utilicé el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).
La foto la hice con la Neximage y el reductor de focal.
Mizar fue la primera estrella binaria que se descubrió. Fue Benedetto Castelli en 1617. Podéis ver la historia en esta web:
http://www.leosondra.cz/en/mizar/
En 1857, Mizar fue la primera estrella doble que fue fotografiada.
En 1889, Mizar A fue la primera estrella doble espectroscópica en descubrirse.
En 1906 se descubrió que Mizar B, también era una doble espectroscópica, con lo que el sistema de Mizar se compone de 4 componentes. (Dejando a parte Alcor).
Pero por una vez, considero que la observación pasa por encima de todo lo que se pueda explicar de Mizar. A través del telescopio a 50x se obtiene una vista de gran belleza: Mizar A, Mizar B y Alcor aparecen plateadas y señoriales. Si algo destacaría que me llame la atención es la paridad de magnitud de Mizar B y Alcor.
Una de las 10 mejores dobles que he visto hasta el momento.
Como curiosidad comentar que en el mismo campo aparece a la izquierda una estrella de magnitud 7,59. Johann Georg Liebknecht la observó en 1722. Debido a unas estimaciones erróneas apreció cierto movimiento lento entre las estrellas y creyó que había descubierto un nuevo planeta. Lo “bautizó” como Sidus Ludoviciana, en honor a su rey Ludwig of Hessen-Darmstadt, pero... al final se demostró su error y todo quedó en un terrible y humillante fiasco para el astrónomo.
JCS: 17-05-08, 22:30 – 23:15 .Seeing: Bueno 4/5.Temperatura: 11º-- Algo de brisa y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8” Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º) 8mm (250 X – 0.27º) 13mm (153.8 X – 0.44º) 17mm (117.6 X – 0.58º) 21mm (95.2 X – 0.71º) 24mm (83.3 – 0.71º) Cámara Celestron Neximage
Una maravilla. Dos perlas de un blanco inmaculado que, además, se ven realzadas por la escolta de Alcor y la “Otra”, formando un triangulo. Puritito aljófar, paisa.
JCS: 02-06-08, 22:30 – 23:00 .Seeing: Bueno 4/5.Temperatura: 10º. Equipo: Meade etx-70-AT Oculares: Orion Stratus:5 mm, 8mm, 13mm, 17mm, 21mm, 24mm. Cámara Celestron Neximage.
Bien, al final he conseguido fotografiar la pareja con el etx 70, aunque sin los resultados apetecidos. Mizar apenas se desdobla, sin embargo a través del ocular se veían perfectamente separadas. Va a ser que la Neximage, además de daltónica es miope. Vaya suerte la mía. Pese a todo, me ha parecido que merecía la pena incluir la imagen. La otra estrella que forma el trío tampoco sale. ¡Que se le va a hacer!
