Muy novato ¡¡ayuda!!
Muy novato ¡¡ayuda!!
Mensajepor _samuel_ » 29 Jul 2008, 01:04
Hola buenas noches, vereis mi pregunta es la siguiente, hace poco que tengo un telescopio es un pentaflex 70/700 y por mas que busco y que busco no encuentro, bueno mejor dicho no me entero por que encontrar paginas que expliquen como poner en estacion el telescopio miles, pero que me entere.... eso es mas dificil, soy asi de torpe y despues de todo este rollo que os he metido la peticion es que me ayudeis por que desde mi casa solo puedo ver jupiter y por que lo pongo sin seguir ninguna indicaciones simplemente alineo el buscador y yasta, muchisimas gracias por adelantado y no dejare de anda por esta pagina ya que llevo desde que la he descubierto enganchadooooooo¡¡¡¡¡ felicidades a todos por hacer de esta pagina lo que es. Un saludo
Mensajepor m3ntol » 29 Jul 2008, 08:07
A ver si esto te puede ayudar:
http://www.astrohenares.org/shownews.ph ... 1189354360
http://www.astrohenares.org/shownews.ph ... 1189354360
AR, DEC
Mensajepor _samuel_ » 29 Jul 2008, 08:56
Buenos dias perdoname por como me exprese en el anterior mensaje por que no era exactamente lo que queria transmitir, mi duda es, cuando tengo la polar en el buscador el AR a 0 y el DEC?? a 90 ???? esque no me aclaro mucho con los anillos de AR y DEC de verdad que estoy desesperado y mas viendo las cosas que escribis que me dais una envidia... que no veas y otra cosilla que mas que duda es curisidad se que no me va a dar para mucho el telescopio que tengo ya que es un pentaflex 70/700 y me gusta ir poquito a poquito porque si estoy perdido con uno asi no me quiero imaginar uno con mas potencia, pero exactamente hasta donde puede llegar??.Muchisimas gracias 

- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 29 Jul 2008, 09:13
Hola y bienvenido....
Lo que te ha puesto el compañero es una explicacióin clara y sencilla, pero si nunca has observado... te vas a liar un poco.
No sé, pero creo que, de momento, tienes que ir a lo simple. ¿qué montura tiene ese pentaflex?... por lo que creo, no tiene círculos de posición... ¿no?
Ve contándonos... y ¿de dónde eres? a ver si puedes quedar con alguien cerca...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Lo que te ha puesto el compañero es una explicacióin clara y sencilla, pero si nunca has observado... te vas a liar un poco.
No sé, pero creo que, de momento, tienes que ir a lo simple. ¿qué montura tiene ese pentaflex?... por lo que creo, no tiene círculos de posición... ¿no?
Ve contándonos... y ¿de dónde eres? a ver si puedes quedar con alguien cerca...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor acafar » 29 Jul 2008, 09:18
Hola _samuel_
En efecto al apuntar a la polar el anillo DEC debe corresponder con 90, pero para encontrar objetos no es necesario usar los círculos graduados en absoluto. De hecho la mayoría no los usamos nunca. Para buscar un objeto lo mejor es situarse en otro cercano que conozcas -una estrella brillante por ejemplo- y moverse a partir de allí despacito y con ayuda de un mapa. Parece difícil pero no lo es tanto y aunque al principio no siempre se encuentra lo que se busca en el proceso ves otras muchas cosas interesantes.
Otra cosa es aprender a utilizarlos para divertirse aprendiendo algo nuevo, pero yo sólo los he encontrado útiles en cielos con tanta luz que sólo podía ver 4 o 5 estrellas.
Saludos,
rafa
En efecto al apuntar a la polar el anillo DEC debe corresponder con 90, pero para encontrar objetos no es necesario usar los círculos graduados en absoluto. De hecho la mayoría no los usamos nunca. Para buscar un objeto lo mejor es situarse en otro cercano que conozcas -una estrella brillante por ejemplo- y moverse a partir de allí despacito y con ayuda de un mapa. Parece difícil pero no lo es tanto y aunque al principio no siempre se encuentra lo que se busca en el proceso ves otras muchas cosas interesantes.
Otra cosa es aprender a utilizarlos para divertirse aprendiendo algo nuevo, pero yo sólo los he encontrado útiles en cielos con tanta luz que sólo podía ver 4 o 5 estrellas.
Saludos,
rafa
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 29 Jul 2008, 11:06
Totalmente de acuerdo con acafar...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

muchas gracias
Mensajepor _samuel_ » 29 Jul 2008, 11:09
Hola Buenos dias, antes de nada darlos las gracias por contestarme sois de p..... m......
y con respecto a la montura que tengo es una ecuatorial eq1, y respecto a que no utilizais los anillos yo esque la verdad que estoy muyy pegado en el tema de las constelaciones y eso y creo que para poder ver algo mientras me aprendo las constelaciones, pero si os soy sincero cuando voy al campo y veo tantas estrellitas, cosa que en la ciudad no pasa y que cada dia tengo mas claro que mi vida esta en el campo viendo estrellitas y no a la luz artifial que no deja apreciar la belleza de la naturaleza y la oscuridad pero bueno eso es tema aparte, pues lo dicho que mientras aprendo tambien quiero acercarme un poquito a los planetas etc... y las nebulosas que aunque creo que con la maquina que tengo no vere mucho yo me voy preparando para cuando tenga algo mejor, un saludod desde Malaga, sois gente fantastica

- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 29 Jul 2008, 13:24
Te aconsejo una cosa. Busca la coordenadas de Málaga, para saber la latitud, después pones los grados en la montura, creo que estará en torno a 36,5º; es el angulo que tiene que tener el eje principal de la montura. Cuando vayas a observar miras donde está estrella polar y si no puedes el norte más o menos y diriges el telescopio más o menos nivelado hacia él.
Eso hará que puedas seguir los objetos moviendo solamente el eje A.R., el básico, por decirlo así.
Para buscar objetos, agenciaté con un mapa del cielo (Uranometría, Sky Atlas 2000, etc. Preguntalé a tu mulita) Y a disfrutar, busca objetos fáciles primero, como estrellas dobles brillantes y si tienes buen cielo cúmulos también brillantes; localiza primero las estrellas brillantes cercanas que puedas ver, a partir de aquí intenta ver figuras geometricas que forman las estrellas cercanas y que puedas identificar en el buscador (cuidado con la imagen invertida, tenlo en cuenta) e intenta poner la cruceta del buscador en el punto donde debería estar el objeto en cuestión, porque lo más seguro es que no lo observes en el buscador.
En cielo profundo tu telescopio no va a dar el do de pecho desde luego pero algo podrás hacer. La mayoría de los objetos que busques, si no son del catalogo Messier, no los verás (y aun estos o no los verás o no serán como te lo imaginabas) pero hay excepciónes que te entusiasmarán, así que dale caña.
Para empezar busca alguna estrella doble con una separación de 4-5" que es más del doble del poder separador de tu teles. Es bonito al principio porque tendrás que ponerle aumentos para poder desdoblarla.
Un saludo
Eso hará que puedas seguir los objetos moviendo solamente el eje A.R., el básico, por decirlo así.
Para buscar objetos, agenciaté con un mapa del cielo (Uranometría, Sky Atlas 2000, etc. Preguntalé a tu mulita) Y a disfrutar, busca objetos fáciles primero, como estrellas dobles brillantes y si tienes buen cielo cúmulos también brillantes; localiza primero las estrellas brillantes cercanas que puedas ver, a partir de aquí intenta ver figuras geometricas que forman las estrellas cercanas y que puedas identificar en el buscador (cuidado con la imagen invertida, tenlo en cuenta) e intenta poner la cruceta del buscador en el punto donde debería estar el objeto en cuestión, porque lo más seguro es que no lo observes en el buscador.
En cielo profundo tu telescopio no va a dar el do de pecho desde luego pero algo podrás hacer. La mayoría de los objetos que busques, si no son del catalogo Messier, no los verás (y aun estos o no los verás o no serán como te lo imaginabas) pero hay excepciónes que te entusiasmarán, así que dale caña.
Para empezar busca alguna estrella doble con una separación de 4-5" que es más del doble del poder separador de tu teles. Es bonito al principio porque tendrás que ponerle aumentos para poder desdoblarla.
Un saludo
Gracias de todo corazon
Mensajepor _samuel_ » 29 Jul 2008, 14:09
Muchisimas gracias a todos de verdad no sabeis las ganas que tengo de que llegue el fin de semana para irme al campito a mirar algo y a poner en practica todo lo que me habeis dicho y ya os comentare que tal me ha ido, esperemos que medio bien y si no pues a simple vista a disfrutar de las constelaciones y asi me las voy aprendiendo poquito a poco. Muchisimas gracias de todo corazon y no os dejare de leer, un abrazo
AR, DEC
Mensajepor _samuel_ » 29 Jul 2008, 14:53
Hola vuelvo a ser yo , siento ser pesadillo pero esque me siguen surgiendo dudas, ahora que miro el anillo AR y el anillo DEC en AR lo pongo a cero pero justamente encima del cero tengo otro cero, cuando miro el cero de abajo a la derecha tengo un 1 y a la izquierda 23 y si miro el cero de arriba los numeros los tengo al contrario, cuando busco algo como se por que fila de numeros me tengo que guiar el de arriba o el de abajo, y ahora vamos con el anilo DEC lo tengo en 90 y a cada lado 80 y luego 70.... cuando llega a cero los numeros son ascendentes, bien la duda..... por que es asi como se cuando tengo que girarlo a la izquierda o a la derecha, de verdada que siento ser tan pesado pero esque..... este fin de semana me quiero ir por ahi y me gustara ver algo, muchas gracias y un abrazo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE