[PROPUESTA] Dobles en Pegaso

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 30 Jul 2008, 10:29

Hola,

Aunque me pilla un poco esqunada, a medo camino entre las antenas de televisión y los pantalones tendidos del vecino, ayer le eché un vistazo a alguna doble de esta constelación. Me llamó la atención que para ser una constelación tan enorme, la séptima en tamaño de todo el cielo, no tiene un número demasiado elevado de dobles notables, aunque si muchas en "entornos con encanto", como ya señala Carlos.

Fecha: 29-30 de julio de 2008, entre las 23h y las 02h (UT).
Equipo: refractor 100 ED f/9, oculares Baader eudiascopic 35mm (25x), SW Plössl 20mm (45x), Taka LE 10mm (90x).

STFA 56, 3 Peg
Coordenadas: 21h37m43.64s +06°37'06.2"
Magnitud: A: 6.18, B: 7.50, C: 13.5
Separación: AB: 39.8", AC: 86.0
Ángulo de Posición: AB: 349º, AC: 121º

Obviamente sólo veo el par AB, que ya se resuelve fácilmente a 25x. La primaria blanca blanquísima, la secundaria ligeramente más oscura, quizás blanca pálido o ligeramente azulada. La 2ª se ve al N , estimo un ángulo de 350º (un error de 1 grado). Diferencia de magnitud apreciable pero aún así una doble sugestiva, a lo que ayuda también el entorno. Al S una estrella brillante y dos parejas de estrellas casi paralelas, pero según veo después me he perdido lo principal: una de las estrellas cercanas, alrededor de 5' al N, es la doble STT 443, pareja de mags. 9.47/9.67, sep. 8.3" y ángulo 348º. Al ser el ángulo casi idéntico al de STFA 56 el resultado debe ser curioso, pero no puse más aumentos y no llegue a ver a STT 443 como doble. Intentaré volver. En todo caso bonita para telescopos pequeños.

Según el WDS comparten un movimiento propio apreciable, así que casi con seguridad se trata de un par físico.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 30 Jul 2008, 11:09

Por cierto, se me olvidaba mencionar que los dibujos de Carlos son de lo más realista, y que apoyo la moción del post-it de dibujos. Lo podemos plantear a la vuelta del astromartos, que ahora los compañeros de la AAH deben estar organizándolo todo (qué envidia!!!).

Bueno, yo sigo:

STF 2848
Coordenadas: 21h58m01.40s +05°56'25.0"
Magnitud: A: 7.21, B: 7.73
Separación: AB: 10.8"
Ángulo de Posición: AB: 56º

3º al oeste de Baham, θ Peg. Se resuelve justita en el 35mm, como una doble "gemela", al meter más aumentos se ve que no son exactamente iguales, distinguiéndose bien la primaria. ángulo a ojo: 55º. Amabas parecen blancas, aunque con matices diferentes que no acierto a determinar. Par humilde pero resultón que se encuentra a 300 años luz. En el mismo campo se ve el par muy abierto SHJ366 (95" de sep.).

STF 2978
Coordenadas: 23h07m27.70s +32°49'31.0"
Magnitud: A: 6.35, B: 7.46
Separación: AB: 8.3"
Ángulo de Posición: AB: 145º

Me cuesta muchísimo encontrarla, no sé si por falta de buenas referencias o por torpeza. A 25x veo una sola estrella blanca, no logro apreciar alargamiento. A 40x ya se ven las 2, de diferente magnitud, me parecen de nuevo blanco azuladas, aunque también de nuevo no puedo asegurarlo. La mejor visión a 90x. No me gusta demasiado, quizás por lo que me ha costado localizarla. Observo un ángulo de 135 (mal). Se encuentra a unos 490 años luz de distancia.

STF 3044
Coordenadas: 23h52m59.90s +11°55'27.0"
Magnitud: A: 7.27, B: 7.91
Separación: AB: 19.3"
Ángulo de Posición: AB: 283º

Al localizarla resulta fácil de confundir con otra mas brillante al norte (al menos a mí me ha pasado). Se ve doble de sobra con el 35mm, como un par igualado aunque se aprecia bien cuál es la primaria. Ángulo a ojo: 275, bastante mal. Cumplen con las características de las estrellas enteriores: ambas parecen blancas, es un par fácil para telescopios pequeños, y de nuevo el movimiento propio parece indicar que se trata de un par físico. Situado a 340 años luz.

De momento esto es todo, si el vecino recoge los pantalones largos y tiende unos cortos pondré alguna doble más. Y si tiende unos calzoncillos podré ver casi todas las que tengo apuntadas :lol:

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 30 Jul 2008, 16:32

acafar escribió:...De momento esto es todo, si el vecino recoge los pantalones largos y tiende unos cortos pondré alguna doble más. Y si tiende unos calzoncillos podré ver casi todas las que tengo apuntadas :lol:


:lol: :lol: :lol:
Pues nada, mejor que sea un tanga, ¿no? :lol: :lol:

Buenas observaciones, acafar :thumbup:

Salu2
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 30 Jul 2008, 17:21

Muy buenas observaciones, aunque hecho de menos una más pormenorizada descripción de los fascinantes ejemplares de lencería a los que tienes acceso.

Un abrazo y no olvides tenernos al tanto sobre lo dicho.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 31 Jul 2008, 08:06

JCS escribió:Muy buenas observaciones, aunque hecho de menos una más pormenorizada descripción de los fascinantes ejemplares de lencería a los que tienes acceso.


Si conocieras al vecino no harías una propuesta tan atrevida :lol:

Bueno, pongo una más a la que eché un vistazo, aunque luego me entretuve con M15 -precioso- y se me perdieron las dobles en la "nebulosa colada 4ºB".

Fecha: 30 de julio de 2008
Hora: 20:30 UT
Equipo: Refractor ED 100 f/9, oculares: baader eudiascopic 35mm (25x).

STFB 11, 1 Peg
Coordenadas: 21h22m05.10s +19°48'15.0"
Magnitud: A: 4.20, B: 7.56, C: 12.10
Separación: AB: 35.9", AC: 74.3"
Ángulo de Posición: AB: 312º, AC: 19º

Bonita sobre todo por el color de la primaria, de un "oro viejo" delicioso (espectro K0). Merecería la pena aunque no fuera doble. No confundir con la 2 Peg cercana y también doble abierta pero de 2ª mucho más débil, y de color similar pero aún más rojizo y bonito (M1). Como doble no es excesivamente llamativa debido a la enorme diferencia de magnitud. Se resuelve sin problemas a 25x, dando la impresión de que la secundaria es un planeta orbitando un gigantesco y maravillos sol dorado. Apunto un (desastroso) ángulo de 300º a ojo. Bonito entorno, bastantes estrellas brillantes por los alrededores pero sin llegar a sobrecargar, sobria elegancia.


Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
fpvigo
Mensajes: 142
Registrado: 19 Nov 2007, 00:00
Ubicación: 40 15' 26" -3 14' 20"
Contactar:

Mensajepor fpvigo » 31 Jul 2008, 13:24

Gracias por compartir las observaciones y los dibujos. Me las apunto a ver si soy capaz de pillar algunas con el 114
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fpvigo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 31 Jul 2008, 13:30

hola,

Creo que todas, seguro que todas las que yo he puesto, son perfectamente asequibles a un 114. Ya nos contarás!

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 11 Ago 2008, 00:28

Otra doble más :D

Esta vez, STF 2957

Es una pareja con unos colores muy equilibrados, de un tono ligeramente dorado, la separación en teoría es asequible para telescopios medianos, 4,7 arcsec, pero la magnitud de la secundaria, tan solo 10,8 hace que sea un buen reto y una buena forma de comprobar si la noche es estable o no.

Os dejo el dibujito, (de nuevo con el Photoshop) esta vez es lo que veía por el AV de 4 mm, a menos aumentos solo se veía la principal, de la secundaria no había ni rastro. El AV en mi telescopio da 250 aumentos, y aun así, solo durante unos segundos he visto una fractura limpia.

Imagen

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 11 Ago 2008, 06:21

mag. 11.87 a 4" de la principal y desde ciudad -supongo- ¡tiene mérito! Yo con esas no suelo atreverme.

A ver si puedo "meterle mano" a alguna otra pegasiana estas próximas noches.

Saludos,

Rafa

Volver a “Estrellas dobles”