STF 2382, ε1 Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)
Coordenadas: 18h44m20.30s +39°40'11.0"
Magnitud: A: 5.01, B: 6.10
Separación: AB: 2.1"
Ángulo de Posición: AB: 352º
JCS: 13-06-08 de 22:45 a 00:30 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 14ª-- Algo de brisa
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.
La famosa doble-doble. Un espectáculo de obligada contemplación (con el permiso de las otras dos 2470 y 2474), que luego tendré el placer de comentar). Nunca deja indiferente. De un blanco inmaculado, se separa mejor la E2, aunque se necesitan unos cuantos aumentos para apreciarlas bien. Las veo mejor con el 13mm, el de 8 empieza a distorsiona un poco la imagen.
almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).
Esta es una doble que tendría que ver todo buen aficionado a la astronomía y a la que vale la pena dedicarle un buen rato. Lo ideal sería comenzar a observarla con unos prismáticos y después coger el telescopio e ir pasando por todos los aumentos posibles hasta llegar a los máximos que nos permita la noche.
Y así lo hago esta noche. Empiezo a observar-la con los prismáticos 10x50. Se ve como una preciosa doble y a partir de ella me permito dar una rápida vuelta por el trazado de la constelación de la Lyra.
Cojo el telescopio y empiezo a 50x. Curiosamente, pierde un poco su gracia debido a la excesiva separación que ofrece, aunque el ver dos gemelas tan brillantes en el mismo campo es un buen aliciente.
A 69x noto las estrellas, más que alargadas, un poco amorfas. Y a 125x, oh sorpresa, las desdoblo y puedo disfrutar de esta exigente doble/doble. Las veo todas de color blanco, aunque con diferentes matices.
A 208x se aprecia mucho mejor la separación, pero encuentro más agradable su visión a 125x.
En definitiva, una doble/doble espectacular que representa una buena prueba para el telescopio, las condiciones de observación y para nosotros mismos.
acafar: 20 -05-2008. Seeing: 3/5. Male: 4.5 Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares baader eudiascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Orto 7mm, Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, Barlow 2x.
La famosa doble doble, siempre espectacular. Una de las joyas de la constelación y del cielo. En el buscador la vo junto con Vega y junto con ζ como una doble muy abierta con sus componentes en sentido N-S Se desdoblan con el 7mm (128x). La pareja más al norte (Eps-1, STF 2382) parece estar en sentido N-S, mientras que la situada más al S (Eps-2, STF 2383) parece estar en sentido O-E. Una estrella más débil acompaña y hace de observadora. Situada al este forma un triángulo con los 2 pares.
Leo que se trata de 2 pares físicos con órbitas de alrededor de 1000 años. Más aún parece que los dos pares ¡están fisicamente relacionados, tardando alrededor de medio millón de años en dar una órbita! Se suele llamar a las 2 componentes de la más al norte Eps-1 A y Eps-1 B, mientras que a las de la doble del sur se les llama Eps-2 C, Eps-2 D. Algunos datos empezando en A y terminando en D: magnitudes aparentes 5.1, 6.0, 5.1, 5.4; luminosidad real 18, 8, 17, 14 la del sol, clases espectrales: A3, A7, A5, A5; temperaturas: 8000, 7700, 8200, 8200 K; masas 1.9, 1.5, 1.9, 1.8 la del sol (datos de
http://www.astro.uiuc.edu/~kaler/sow/epslyr.html).