Observaciones de estrellas dobles

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2367

Mensajepor acafar » 05 Ago 2008, 23:58

STF 2367 (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h41m16.30s +30°17'40.0"
Magnitud: AB: 7.05, C: 8.75, D: 11.90
Separación: AB-C: 14.0", AB-D: 22.9"
Ángulo de Posición: AB-C: 192º, AB-D: 95º

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Esta doble forma un triángulo prácticamente equilátero con dos estrellas de magnitud similar a la secundaria. A 50x ya se ve bien, pero prefiero los 69x. La principal la veo amarillenta, y la secundaria azulada. No son demasiado brillantes, pero el asterismo que presenta en el ocular y los colores de la doble bien vale una visita.

A 208x los colores se mantienen bien presentes, pero la separación ya es demasiado evidente y desaparecen del campo las otras dos estrellas.

acafar: 1 -05-2008. Seeing: 3/5. Male: 4.5 Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares baader eudiascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Orto 7mm, Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, Barlow 2x.

Este sistema tiene otras componentes y aquí me refiero sólo al par AB-C. El par AB está separado por sól 0.3", y el resto son estrellas bastante débiles y alejadas. En el ocular de menos aumentos forma un triángulo equilátero con otras 2 estrellas más débiles (una de ellas el sistema HJ 1336). Desde el principio llama la atención su color amarillento, y ya a 25x me parece ver la acompañante, muy débil, al sur. A 45x se distingue perfectamente, en un ángulo que calculo a ojo como de 195º (real 192º). Aún así la secundaria me parece demasiado débil y esto resta algo de atractivo al par.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 17:22, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2372

Mensajepor acafar » 05 Ago 2008, 23:59

STF 2372 (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h42m08.00s +34°44'46.0"
Magnitud: A: 6.45, B: 7.73
Separación: AB: 24.8"
Ángulo de Posición: AB: 82º

JCS: 13-06-08 de 22:45 a 00:30 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 14ª-- Algo de brisa
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Otra pareja lucida. Amarilla, casi dorada la A y azul su pareja (ignoro si de hecho). Una visión perfecta con el ocular de 17mm (117 X). Pero me despista esos 82º de AP, ya que, a ojo, estimo en unos 210º. ¡Que le vamos a hacer!.

acafar: 1 -05-2008. Seeing: 3/5. Male: 4.5 Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares baader eudiascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Orto 7mm, Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, Barlow 2x.
Se desdobla fácilmente en el 35mm. Gran diferencia de magnitud, pero aún así bonita. La primaria me parece blanca y la secundaria muy azul, formando un ángulo que estimo en 86º. Con estos aumentos se ve rodeada de un campo muy abundante en el que llama particularmente la atención una cadena prácticamente recta de estrellas débiles situada al noreste. Al comprobar después los datos veo que en el mismo campo tenía algunas dobles más asequibles pero que no vi: STF 2390 con mags 7.37/8.56 y sep. 4", y STTA 172, con mags 7.91/8.66 y sep. 65.2" . STF 2390 la vi después porque la tenía en la lista y STTA 172 queda para otra ocasión.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 18:09, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2380

Mensajepor acafar » 05 Ago 2008, 23:59

STF 2380 (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h42m55.40s +44°55'31.0"
Magnitud: A: 7.28, B: 8.70
Separación: AB: 25.3"
Ángulo de Posición: AB: 9º

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Mucha diferencia de brillo entre las componentes: la principal se comería a la secundaria si no fuera por la generosa separación existente entre ellas. Supongo que la Luna también debe influir esta noche.

A 69x la veo bastante bien, la principal blancuzca, y la secundaria azulada. Vale la pena echarle un vistazo, tanto para verla como para observar, a grosso modo, hacia donde nos cae el Norte en el ocular.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 16:14, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2376

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:00

STF 2376 (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h43m42.20s +30°24'16.0"
Magnitud: A: 8.66, B: 9.31, C: 12.12
Separación: AB: 22.3", AC: 84.5"
Ángulo de Posición: AB: 63º, AC: 206

JCS: 20-06-08 de 23:00 a 00:45 Seeing: Bueno 8/10. Otros factores: Temperatura: 19.5º.
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Buena separación en esta doble, que no ofrece dificultad. Dentro de un campo bastante poblado. Azuladas, una más oscura.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 17:42, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2382

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:01

STF 2382, ε1 Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h44m20.30s +39°40'11.0"
Magnitud: A: 5.01, B: 6.10
Separación: AB: 2.1"
Ángulo de Posición: AB: 352º

JCS: 13-06-08 de 22:45 a 00:30 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 14ª-- Algo de brisa
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

La famosa doble-doble. Un espectáculo de obligada contemplación (con el permiso de las otras dos 2470 y 2474), que luego tendré el placer de comentar). Nunca deja indiferente. De un blanco inmaculado, se separa mejor la E2, aunque se necesitan unos cuantos aumentos para apreciarlas bien. Las veo mejor con el 13mm, el de 8 empieza a distorsiona un poco la imagen.

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Esta es una doble que tendría que ver todo buen aficionado a la astronomía y a la que vale la pena dedicarle un buen rato. Lo ideal sería comenzar a observarla con unos prismáticos y después coger el telescopio e ir pasando por todos los aumentos posibles hasta llegar a los máximos que nos permita la noche.

Y así lo hago esta noche. Empiezo a observar-la con los prismáticos 10x50. Se ve como una preciosa doble y a partir de ella me permito dar una rápida vuelta por el trazado de la constelación de la Lyra.

Cojo el telescopio y empiezo a 50x. Curiosamente, pierde un poco su gracia debido a la excesiva separación que ofrece, aunque el ver dos gemelas tan brillantes en el mismo campo es un buen aliciente.

A 69x noto las estrellas, más que alargadas, un poco amorfas. Y a 125x, oh sorpresa, las desdoblo y puedo disfrutar de esta exigente doble/doble. Las veo todas de color blanco, aunque con diferentes matices.

A 208x se aprecia mucho mejor la separación, pero encuentro más agradable su visión a 125x.

En definitiva, una doble/doble espectacular que representa una buena prueba para el telescopio, las condiciones de observación y para nosotros mismos.

acafar: 20 -05-2008. Seeing: 3/5. Male: 4.5 Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares baader eudiascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Orto 7mm, Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, Barlow 2x.
La famosa doble doble, siempre espectacular. Una de las joyas de la constelación y del cielo. En el buscador la vo junto con Vega y junto con ζ como una doble muy abierta con sus componentes en sentido N-S Se desdoblan con el 7mm (128x). La pareja más al norte (Eps-1, STF 2382) parece estar en sentido N-S, mientras que la situada más al S (Eps-2, STF 2383) parece estar en sentido O-E. Una estrella más débil acompaña y hace de observadora. Situada al este forma un triángulo con los 2 pares.

Leo que se trata de 2 pares físicos con órbitas de alrededor de 1000 años. Más aún parece que los dos pares ¡están fisicamente relacionados, tardando alrededor de medio millón de años en dar una órbita! Se suele llamar a las 2 componentes de la más al norte Eps-1 A y Eps-1 B, mientras que a las de la doble del sur se les llama Eps-2 C, Eps-2 D. Algunos datos empezando en A y terminando en D: magnitudes aparentes 5.1, 6.0, 5.1, 5.4; luminosidad real 18, 8, 17, 14 la del sol, clases espectrales: A3, A7, A5, A5; temperaturas: 8000, 7700, 8200, 8200 K; masas 1.9, 1.5, 1.9, 1.8 la del sol (datos de http://www.astro.uiuc.edu/~kaler/sow/epslyr.html).
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 17:24, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2383

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:02

STF 2383, ε2 Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h44m22.70s +39°36'45.0"
Magnitud: Cc: 5.25, D: 5.38
Separación: Cc-D: 2.3"
Ángulo de Posición: Cc-D: 82º

Este par se observó siempre conjuntamente con STF 2382, cuyas observaciones pueden consultarse aquí.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 11:47, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STFA 38

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:02

STFA 38, ζ Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h44m46.30s +37°36'18.0"
Magnitud: A: 4.34, B: 5.62
Separación: AB: 43.8"
Ángulo de Posición: AB: 150º

JCS: 13-06-08 de 22:45 a 00:30 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 14ª-- Algo de brisa
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Preciosa doble que por su separación y magnitud es muy accesible a pocos aumentos. Ya se distingue perfectamente con el ocular de 24mm, pero la mejor vista la ofrece el de 17mm. Muy parecida en todo a la anterior, aunque las magnitudes son más equilibradas y eso le hace ganar atractivo. Ambas azules, la principal algo más pálida y, parece, tirando al verde.

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Blancas, tanto la componente A como la B. Lo más curioso de esta doble fácil es que es una de las estrellas de referencia para estimar el brillo de Beta Lyrae y tiene una separación similar y un AP idéntico a ésta; y en algún momento, como me parece apreciar esta noche, hasta una magnitud igual.
Sea como sea, Zeta Lyrae es muy bonita, tanto a 50x como a 69x y asequible a cualquier telescopio.

acafar: 20 -05-2008. Seeing: 3/5. Male: 4.5 Equipo: Refractor 100 ED f/9. Oculares baader eudiascopic 35mm, Plössl SW 20mm, Orto 7mm, Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, Barlow 2x.

Al sur de ε Lyr formando en el buscador un precioso triángulo con Vega. Tan separada que ya se ve sin problemas con los menores aumentos. No hay una excesiva diferencia de magnitud aunque se distingue la principal sin duda. Apunto un ángulo de alrededor de 150º. Tengo apuntado que la primaria me parece amarilla y la secundaria quizás blanca, pero me parece que es al revés por los tipos espectrales: tipo A para la primaria, tipo F para la secundaria.
Parece que constituyen un auténtico par físico a pesar de la separación, con un periodo de rotación de 47.000 años. Leo que desde un planeta orbitando la secundaria se vería la primaria (a 2000 UA) como un cuerpo 8 veces más brillante que la luna llena, mientras que desde un planeta situado en la primaria la secundaria se vería 3 veces más brillante que la luna llena. Además la componente A es un cerrado par espectroscópico formado por 2 estrellas que casi se tocan -a una distancia menor al 20% la separación entre la tierra y mercurio-
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 19:05, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 2390

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:03

STF 2390 (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h45m49.80s +34°31'06.0"
Magnitud: A: 7.37, B: 8.56
Separación: AB: 4.2"
Ángulo de Posición: AB: 156º

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Doble complicada, y más esta noche que hay Luna. Pero vale la pena. Es muy delicada, y el AP, casi coincidente con Zeta y Beta Lyrae; una curiosidad en esta sesión de observación. A 69x ya se nota que es doble, y a 125x la separación es muy clara. La dificultad de la doble no es tanto por su separación, como por el poco brillo de la secundaria. Las veo blancuzcas las dos... hasta que las nubes me las tapan...

JCS: 22-06-08 de 23:00 a 00:00 Seeing: Regular 6/10. Otros factores: Temperatura: 21º.
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Una estupenda visión. En un campo cuajado de estrellas destaca esta atractiva doble que, aunque débil la secundaria, ofrece una imagen reconfortante. Me parece, la principal, blanca tirando a amarilla y azul su compañera. Bonita si señor.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 17:46, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STFA 39

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:04

STFA 39, β Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h50m04.70s +33°21'45.0"
Magnitud: A: 3.63, B: 6.69, C: 13, D: 14.30, E: 10.14, F: 10.62
Separación: AB: 46.0", AC: 46.7", AD: 80.1, AE: 67.2", AF: 86.9"
Ángulo de Posición: AB: 150º, AC: 247º, AD: 74º, AE: 317º, AF: 19º

JCS: 13-06-08 de 22:45 a 00:30 Seeing: Bueno 4/5. Otros factores: Temperatura: 14ª-- Algo de brisa
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Aunque vieja conocida (ha posado para mi en varias ocasiones), nunca me canso de observarla. Blanca de nácar la principal, quizás con cierto tinte azulado y de un azul intenso, la compañera. Como curiosidad, añadir que se trata de una binaria eclipsante cuya magnitud oscila entre 3,3 y 4,2. Parece que en realidad es triple, pero la C, de magnitud 8,7, no consigo identificarla.

acafar y alhena: 13-06-2008. Entre 3/5 y 4/5. Male: 4.5 Otros: Luna en cuarto creciente. Ocular: Baader Eudiascopic 35mm, Takahashi 12.5mm LE, Orto Baader 7mm, Radian 3mm. Telescopio: refractor 100 Ed f/9.

Precioso macro-sistema para cielos oscuros. Distinto de lo habitual por el número de componetes -4 fácilmente visibles-. Con el 35mm se ve muy bien la componente B aunque alhena ve también las E y la F. Con el 12.5 mm ya se ven las 4 perfectamente y parece intuirse alguna más por los alrededores, pero es difícil asegurarlo. Una imagen a bñanco y negro de la estrella que tome en abril con la DSI Pro:

Imagen

almach: 14-6-08.- Seeing 3/5. Medio nublado. Bastante humedad. Luna al 87%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Imagen

Una verdadera maravilla, y más después de haberme documentado:
http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24982

.. y saber que estoy viendo una principal blanca que es una variable binaria eclipsante formada por dos estrellas gigantes que prácticamente se tocan. Hoy calculo que debería tener una magnitud de 4,0, casi en su mínimo. La secundaria tiene un color azul muy marcado y bonito.

A 50x ya puede apreciarse claramente desdoblada. Pongo los 69x y, por un lado peor, porqué la separación ya es muy evidente; pero por otro lado mejor, porqué puedo ver más claras las componentes que Acafar ha indicado como E (TYC2642-2933-1, mag. 10,09) y F (TYC2642-1394-1, mag. 10,60 ).

A 125x pierde un poco su apariencia de doble –demasiada separación- Mejor a 69x, y tengo que probar de obsevarla sin Luna y de un lugar más oscuro.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 16:05, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

ES 2028

Mensajepor acafar » 06 Ago 2008, 00:04

ES 2028, δ Lyr (Volver al índice de binarias en Lyra)

Coordenadas: 18h54m30.30s +36°53'55.0"
Magnitud: A: 4.30, B: 11.20
Separación: AB: 88.3"
Ángulo de Posición: AB: 349º

JCS: 22-06-08 de 23:00 a 00:00 Seeing: Regular 6/10. Otros factores: Temperatura: 21º.
Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus de 5 mm(400 X – 0.17º), 8mm (250 X – 0.27º), 13mm (153.8 X – 0.44º), 17mm (117.6 X – 0.58º), 21mm (95.2 X – 0.71º), 24mm (83.3 – 0.71º). Cámara Celestron Neximage.

Más de lo mismo, señores. No puedo evitar acordarme de la mina de “los siete enanitos” en la película de Disney (los que tenemos hijas pequeñas, por cierto ayer cumplió cinco añitos, esas cosas andan muy recientes). La principal majestuosa y la compañera vaya usted a saber por donde anda. Por la posición imagino que la reconozco, pero demasiado débil y mucha separación para que la cámara (hace lo que puede, la pobre) la recoja. De modo que nos quedamos sin afoto.
Última edición por acafar el 10 Ago 2008, 18:04, editado 1 vez en total.

Volver a “Estrellas dobles”