Luis, yo empleo el Maxim para guiar, capturar y apilar, y de momento estoy muy contento. Las 3 cosas las hace impecablemente bien.
Lo has probado?
M27 con autoguiado
Mensajepor Linx » 02 Ago 2008, 01:26
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 04 Ago 2008, 09:22
Hola Linx,
el maxim dl no lo uso porque no me reconoce la cámara.
De momento estoy bastante contento con el PHD-guiding para guiar.
Estoy teniendo problemas con el Maxim DSLR para hacer tomas (pone el iso y tiempo de exposición que le da la gana y antes no lo hacía) y ahora estoy disparando con DSLR-Shutter (que antes no me funcionaba y ahora si, misterios de la informática).
Un saludo,
Luis
el maxim dl no lo uso porque no me reconoce la cámara.
De momento estoy bastante contento con el PHD-guiding para guiar.
Estoy teniendo problemas con el Maxim DSLR para hacer tomas (pone el iso y tiempo de exposición que le da la gana y antes no lo hacía) y ahora estoy disparando con DSLR-Shutter (que antes no me funcionaba y ahora si, misterios de la informática).
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 16 Ago 2008, 22:49
Hola,
como en la playa no tengo teles, estoy reprocesando fotos antiguas.
Este es un procesado más agresivo, pero se ve mejor.
Un saludo,
Luis
como en la playa no tengo teles, estoy reprocesando fotos antiguas.
Este es un procesado más agresivo, pero se ve mejor.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor Arbacia » 16 Ago 2008, 23:17
kelvinator escribió:cuando procesé la foto en otro ordenador aparecía oscura y hoy cuando la he visto en la oficina estaba muy paliducha. Tendré que configurar bien el monitor.
Eso se soluciona mirando los histogramas. El pixel mas oscuro está en 93 (negro=0, Blanco=255)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor eb3bjd » 17 Ago 2008, 10:30
Me he permitido tocar un poco tu foto espero que no te importe. Lo primero que le e aplicado, a sido un DBE con Pixi. LE para reducir ese gradiente que tiene la foto, después le e aplicado una correccion de las curvas, para reducir el tono grisáceo del fondo, todo con una mascara de estrellas activada haber que te parece.
Y aquí la toma un poco exagerada (del DBE) para que veas mas claramente el gradiente de la foto.


Y aquí la toma un poco exagerada (del DBE) para que veas mas claramente el gradiente de la foto.

- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 17 Ago 2008, 15:55
Muchas gracias,
pero por favor decirme como lo haceis paso a paso, porque yo intento hacer lo mismo que decis y me sale una M****.
Un saludo,
Luis
pero por favor decirme como lo haceis paso a paso, porque yo intento hacer lo mismo que decis y me sale una M****.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor eb3bjd » 17 Ago 2008, 19:12
Pasa te por esta web y mira los videotutoriales sobre todo este Extracción del modelo de fondo (DBE).
http://www.astrosurf.com/space_colors/v ... orials.htm
Yo estoy empezado y soy bastante negado con el tema del procesado me sale cada churro que ni te cuento, se me hace muy complicado entender las bases, así que no soy el mas indicado, pero te recomiendo que mires los vídeos y los vayas aplicando, pero claro cada foto necesita un procesado diferente.
No hay porque poner exactamente los parámetros de los vídeos hay que jugar con ellos un poco.
Los pasos que yo sigo mas o menos
1 Apilado con DSS
2 con PixInsight LE (no esta la economía para poder pillar el STD de momento)
3 si no tengo flats hechos antes del ajuste de histograma cuando la imagen es lineal le aplico un DBE
4 le ago un autoclip.
5 ajuste de histograma con la media
6 el canal RGB no lo dejo siempre a 0,875 como dice en los vídeos sino que lo ajusto según veo el histograma en tiempo real moviendo la barra del medio hacia las sombras.
Y a partir de ahí pues mascara de estrellas, curvas, etc... según vaya viendo la foto.
http://www.astrosurf.com/space_colors/v ... orials.htm
Yo estoy empezado y soy bastante negado con el tema del procesado me sale cada churro que ni te cuento, se me hace muy complicado entender las bases, así que no soy el mas indicado, pero te recomiendo que mires los vídeos y los vayas aplicando, pero claro cada foto necesita un procesado diferente.
No hay porque poner exactamente los parámetros de los vídeos hay que jugar con ellos un poco.
Los pasos que yo sigo mas o menos
1 Apilado con DSS
2 con PixInsight LE (no esta la economía para poder pillar el STD de momento)
3 si no tengo flats hechos antes del ajuste de histograma cuando la imagen es lineal le aplico un DBE
4 le ago un autoclip.
5 ajuste de histograma con la media
6 el canal RGB no lo dejo siempre a 0,875 como dice en los vídeos sino que lo ajusto según veo el histograma en tiempo real moviendo la barra del medio hacia las sombras.
Y a partir de ahí pues mascara de estrellas, curvas, etc... según vaya viendo la foto.
Última edición por eb3bjd el 17 Ago 2008, 19:26, editado 1 vez en total.
Mensajepor Comiqueso » 17 Ago 2008, 19:19





Yo también ajusto el canal RGB en modo preview ese

Pero eso de aplicarle el DBE antes del estropicio del histograma, es nuevo




Lo probaré a ver

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor eb3bjd » 17 Ago 2008, 19:34
Yo antes también lo hacia después del ajuste del histograma pero en la conferencia que dio Carlos Sonnenstein sobre PixInsight, nos comento que era mejor hacerlo antes cuando la imagen es aun lineal, y a mi me funciona bien así. También hay que tener en cuenta lo que queremos hacer y si es mejor dividir o sustraer, yo pruebo y la que mas me gusta es la que le aplico.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE