Lo que no tenemos en cuenta en este experimento muchas veces al hacerlo al aire libre es un dato importante,
velocidad terminal el rozamiento es un factor muy a tener en cuenta, dos objetos de la misma forma y tamaño pero masas distintas caerán a distintas velocidades por que su densidad es distinta, llenad un tubo de los de los carretes de fotos de perdigones y otro dejadlo vacío, soltad los dos a la vez desde una altura de digamos.... diez metros, el de los perdigones llegará antes al suelo por que al tener una densidad mayor, el rozamiento no le afecta tanto como al vacío, en cambio, si pudiesemos repetir el experimento en una cámara estanca al vacío ambos llegarían a la vez, la explicación es sencilla, el aire ha frenado al menos denso de los dos.
Hace años se intentó batir el record del mundo del salto en paracaidas desde mayor altura, 35 Km si mal no recuerdo, a esa altitud, en caida libre, se estimaba que el paracaidista llegaría casi a la velocidad del sonido mientras estuviese cayendo en la estratosfera y que al entrar en la troposfera esa velocidad se reduciría a la velocidad terminal de un ser humano medio en caida libre (unos 200 Km/H) las mediciones durante el intento confirmaron las estimaciones pero el record no fué homologado por no se que razón técnica, pero los datos ahí quedaron.