Qué cae antes?...problemilla fisico a ver...

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 26 Ago 2008, 23:07

jordillo escribió:a ver si eso que dices es verdad entonces si tiras una bola de hierro de 1 kilo desde pongamos 100metrosde altura al suelo, las dos masas se atraerian, o sea que la tierra se moveria hacia la bola de hierro aunque fuera 0,0000000000000000000000000000000000000 elevado a 30000000000000000 trillones de milimetros hacia la bola???? :?: :roll: :wink:



Exacto. Eso dice la ley de niuton, y la relatividad general, y es una de las razones de que sea tan dificil determinar, el problema de los 3 cuerpos ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 26 Ago 2008, 23:12

pués no se la verdad, tiene su logica pero entrando en estas cifras a la practica seria irrevelvante en caso de masas tan dispares...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 27 Ago 2008, 00:40

Venga, aceptamos pulpo como animal de compañía :D .No pensé que los tiros fueran por ahí jeje. Tienes toda la razón, la bolita más pesada se comporta también como "fuente" de campo gravitatorio y llegará un poquitín antes. Nunca imaginé que se le pudiera sacar tanta punta al tema.

De todas formas, el peso de un luchador de Sumo al caer al suelo de Japón haría que cualquier experimento para detectar esos cambios fuera inviable. :wink:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Ago 2008, 01:11

En fin que seria miles de millones menos veces que si vamos en nuestro coche por la autopista a exactamente 120km/h y se estrella un mosquito en nuestro parabrisas, evidentemente nos frenara y pasaremos a ir a 119, 9999999999999999999999999999999999999 elevado a miles de km/h... :lol:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 27 Ago 2008, 07:07

jordillo escribió:pués no se la verdad, tiene su logica pero entrando en estas cifras a la practica seria irrevelvante en caso de masas tan dispares...



O sea, que en la practica, a la pregunta de la caida libre... Ambos cuerpos llegan a la vez :lol: :lol: :lol:

jordillo escribió:En fin que seria miles de millones menos veces que si vamos en nuestro coche por la autopista a exactamente 120km/h y se estrella un mosquito en nuestro parabrisas, evidentemente nos frenara y pasaremos a ir a 119, 9999999999999999999999999999999999999 elevado a miles de km/h...


Eso sería si el sistema fuera rigido, pero como es estático, el cristal del parabrisas absorveria la energia del impacto :razz:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Mensajepor omarspa » 27 Ago 2008, 12:03

Me uno al tema!! :lol:

Haber, respecto a la bola de 1 kg es imposible que cree una perturbación gravitatoria a la tierra. Si comparamos ambas masas, la de la piedra es insignificante al lado de la de la tierra, y si vamos por esa regla de tres, nosotros deberíamos estar ya a 99999999 millones de kilómetros por la perturbación que provoca la luna.

Respecto a M31 y la Vía Láctea, aquí entra en cuestión las densidades.. es por esto que "puede" que la vía láctea esté estática mientras M31 se acerca o no. Yo pienso que ambas se atraen mutuamente, lo que pasa que no tenemos dispositios para medirlo ni para notar su desplazamiento.

Es como cuando vamos en coche, y a la derecha tenemos un avión en pleno vuelo. Parece que el avión no se mueve, pero realmente es él quien más rápido va.

Saludos..
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 27 Ago 2008, 12:06

maritxu escribió:Mi profesor de física (BUP) cogió una canica gorda de cristal y un trozo de hoja de papel y nos preguntó cual de los dos llegaría antes al suelo. Unánimemente dijimos que la canica ( era de las fantásticamente gordas y pesaba un taco) . Acto seguido cogió el trozo de hoja y lo estrujó hasta formar una diminuta bolita.....los dejó caer a la vez ......y ambos tocaron el suelo al mismo tiempo. -" ¡ Suspenso general ! - dijo el profe :lol: :lol:


Pues para mi ese profe hizo trampa si arrugó la hoja de papel después de escuchar las respuestas, puesto que cambió su aerodinámica. En la Tierra hay atmósfera y eso también influye en la caída de los objetos dependiendo de su forma. Si no hubiese arrugado la hoja, esta habría tardado más en llegar al suelo, por su mayor rozamiento.
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 27 Ago 2008, 12:14

omarspa escribió:Haber, respecto a la bola de 1 kg es imposible que cree una perturbación gravitatoria a la tierra. Si comparamos ambas masas, la de la piedra es insignificante al lado de la de la tierra, y si vamos por esa regla de tres, nosotros deberíamos estar ya a 99999999 millones de kilómetros por la perturbación que provoca la luna.


Una cosa es que la perturbación sea muy pequeña y otra cosa es que sea, como dices, imposible. La atracción que produce una bola de 1Kg sobre la Tierra se puede calcular fácilmente. Lo que no se es si la técnica permite a día de hoy medir campos gravitatorios tan débiles.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

jmpr
Mensajes: 64
Registrado: 19 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor jmpr » 27 Ago 2008, 12:24

Ei, en el problema las variables han de quedar reducidas a una!! En este caso lo único que puede ser diferente es la masa de las bolas. Como dicen arriba, el profe del papel hizo trampa.
Yo lo hago con tres canicas, hierro, cristal y madera, de 2 cm de diámetro que dejo caer a la vez. La question es si haran clic, clic y clic o si se oiran tres clics a la vez. Siempre sale bien. Tambien utilizo tres cubos de 2 cm de lado de materiales diferentes y tambien sale.
José Manuel Pérez Redondo (Lleida)
Intes Alter 6 i Megrez 80 semiapo
Eq6 Canon 400D sin modificar

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 27 Ago 2008, 13:23

Lo que no tenemos en cuenta en este experimento muchas veces al hacerlo al aire libre es un dato importante, velocidad terminal el rozamiento es un factor muy a tener en cuenta, dos objetos de la misma forma y tamaño pero masas distintas caerán a distintas velocidades por que su densidad es distinta, llenad un tubo de los de los carretes de fotos de perdigones y otro dejadlo vacío, soltad los dos a la vez desde una altura de digamos.... diez metros, el de los perdigones llegará antes al suelo por que al tener una densidad mayor, el rozamiento no le afecta tanto como al vacío, en cambio, si pudiesemos repetir el experimento en una cámara estanca al vacío ambos llegarían a la vez, la explicación es sencilla, el aire ha frenado al menos denso de los dos.

Hace años se intentó batir el record del mundo del salto en paracaidas desde mayor altura, 35 Km si mal no recuerdo, a esa altitud, en caida libre, se estimaba que el paracaidista llegaría casi a la velocidad del sonido mientras estuviese cayendo en la estratosfera y que al entrar en la troposfera esa velocidad se reduciría a la velocidad terminal de un ser humano medio en caida libre (unos 200 Km/H) las mediciones durante el intento confirmaron las estimaciones pero el record no fué homologado por no se que razón técnica, pero los datos ahí quedaron.

Volver a “Principiantes”