Atando cuerdas

Avatar de Usuario
xavierb
Mensajes: 48
Registrado: 29 May 2008, 23:00

Mensajepor xavierb » 22 Jul 2008, 20:39

Gracias Kyba :) , me ha gustado mucho tu exposición de la Teoría M; si fueras tan amable de aclarar algunas cosillas...

kyba escribió:Ahora, toda la materia del universo estaba conectada por una inmensa estructura, una membrana. Además, ahora, la Teoría de Cuerdas formaba parte de una realidad más amplia: la realidad de la undécima dimensión. Y ¿qué es la undécima dimensión? se podía representar como un tubo inmensamente delgado de una magnitud máxima de 10^-23m, según Burt A. Ovrut. Sería más pequeña que la distancia que separa nuestra ropa de la piel!. En esta dimensión, el universo membrana “flota”. Ellos lo representan como una inmensa pared de agua vertical cuya superficie está en movimiento, como sometida a un pequeño oleaje.


Dices que toda la materia del universo estaría conectada por una membrana en la undécima dimensión, entiendo pues que las cuerdas que forman la materia estarían vibrando en 10 dimensiones y conectadas a una membrana en la 11. No acabo de visualizar la membrana; si las cuerdas estan enrolladas también lo está la membrana? Es que lo de la pared de agua vertical me confunde, porque visualizo un plano, puedes aclararlo? :)

Kyba
Mensajes: 126
Registrado: 18 Ago 2007, 23:00

Mensajepor Kyba » 22 Jul 2008, 20:47

!TIEMPO MUERTO!

Carlos

Cuando he contestado "no lo sé" es que "no lo sé". Ni por un momento se me ha pasado por la imaginación personalizar ni en tí ni en nadie del foro mi respuesta. Es más, soy yo quien se siente aludido en ella.

El comentario que he escrito sobre la T.M. lo he hecho en referencia a recuerdos sobre el tema. La teoría es muy nueva y como todo proyecto nuevo se difunde con cuentagotas. Lo auténtico, claro. Hay artículos en webs de las universidades, pero también lleva su tiempo. Tengo cosas pero las tengo que buscar y la mayoría están en papel o en mails, que intercambio con amigos, o en algún apunte posiblemente archivado en la papelera.

Cuando me has pedido enlaces lo primero que me ha venido a la cabeza, al no tener yo algo a mano, ha sido lo que he escrito. En vista del efecto, lo borro.

Si alguien disfruta con esto soy yo y si alguien tiene que estar agradecido soy yo a vosotros.

Adjunto varios enlaces relacionados con lo que he comentado más arriba. No me fío nada de la Wiki de todas formas incluyo alguno. En cuanto tenga algo más lo adjunto.



http://www.cambridge.org/uk/browse/browse_highlights.asp?subjectid=1009325

http://en.wikipedia.org/wiki/Burt_Ovrut

http://www.physics.upenn.edu/people/b.a.ovrut.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Paul_Steinhardt

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2038

http://web.mit.edu/physics/facultyandstaff/faculty/alan_guth.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Michael_Duff


Saludos.

Kyba
Mensajes: 126
Registrado: 18 Ago 2007, 23:00

Mensajepor Kyba » 22 Jul 2008, 23:55

xavierb escribió:Dices que toda la materia del universo estaría conectada por una membrana en la undécima dimensión, entiendo pues que las cuerdas que forman la materia estarían vibrando en 10 dimensiones y conectadas a una membrana en la 11. No acabo de visualizar la membrana; si las cuerdas estan enrolladas también lo está la membrana? Es que lo de la pared de agua vertical me confunde, porque visualizo un plano, puedes aclararlo?

Visualizar 11 dimensiones es imposible, 5 también. Se recurre a símbolos.

Esta teoría dice que existirían 10 dimensiones espaciales y una temporal. Las dimensiones espaciales adicionales estarían enrolladas unas sobre otras y abarcarían magnitudes inmensamente pequeñas.
Que todo el mundo físico que conocemos estaría constituído por un solo componente fundamental: una cuerda unidimensional.
Que esta cuerda unidimensional dispondría de 10 dimensiones para moverse ó vibrar (podría hacerlo en una o en todas) y que dependiendo del tipo de movimiento que tuviera daría lugar a una partícula ú otra.
Que toda la materia que conocemos estaría relacionada entre sí a través de una membrana (te la imaginas como una membrana y punto).
Eso sería el universo.
Que este universo camparía a sus anchas a través de una undécima dimensión, y que ahí no estaría solo, sino que se encontraría con infinitas membranas más (las llaman membranas, pero podrían tener forma de rosquilla, tortuga o lo que más te guste) cada una de ellas simbolizaría universos con propiedades o leyes totalmente distintas.
Cada vez que chocaran entre sí, generarían universos nuevos.

Centrándonos un poco: la teoría M existe, pero no es la única y hay que demostrarla.
Para ello tienen que empezar desde el principio:
¿Es la partícula fundamental una cuerda unidimensional?
¿Esta cuerda vibra?
¿Esta cuerda vibra en más dimensiones de las habituales?, etc.etc.etc. Es por poner un ejemplo.
¿Qué ocurre? Pues que esta teoría abarca mucho y hoy por hoy, para demostrar algunas de sus premisas (y no de las más descabelladas) se necesitarían aceleradores de partículas tan grandes como nuestra Galáxia.
No digamos ya cuando empieza con los universos paralelos.
A nadie se le va a señalar con el dedo porque interprete parte de la teoría como pura fantasía, es que lo es, pero también es verdad que tiene una base muy interesante que sí parece que puede constituír un buen comienzo.
Lo demás vendrá o nó según se vaya demostrando su realidad.


Saludos.

Guest

Atando cuerdas

Mensajepor Guest » 23 Jul 2008, 11:29

Kyba, dos noticias: una :D , satisfactoria y otra, lamentable. :(

Empiezo por la última como corresponde en el reino de los cielos. :lol: :lol:

Mi elogio, te lo has tomado como crítica. Al ignorar los foreros el estatus de conocimientos de cada cual, vamos tanteándolo a través de muchos post, a menos que el aludido los diera a conocer públicamente. Incluso en este caso, siempre habría quien pudiera ponerlo en tela de juicio.

Por ello, creo haber adivinado el alto nivel de alshain, en estos tres años. Y si con tus pocas intervenciones, ya te atribuyo la facultad de medirte con él, debieras a mi entender, considerarte halagado.

Espero sirva esta aclaración.

Vamos por la notica satisfactoria:

A pesar de tu sensación de crítica, nos complaces con una relación de links, que a no dudar pacientemente voy a leer.

Claro, ¡Cómo no!, a excepción del de astroseti, que ya leí en su día, todos los demás en ingles. :lol: :lol: :lol: Igual que la permanente alusión de temas que nos hace alshain. :lol: :lol:

Tienes otro punto en común, pues entre él y tú, acabareis familiarizándome con Shakespeare.

Hasta hace bien poco, no consultaba página alguna en inglés. Ya dije: mi holgazanería. Pero tanto va el cántaro a la fuente, ......... voy familiarizándome. :lol: :lol:

Dicho esto, que te agradecemos (hablo incluso por los foreros silenciosos), el aporte de lo que estimes oportuno, paso a razonar tu última cuestión.

Admitido que se va formando la teoría M, con bases sólidas matemáticas y ayudadas de aplicación parcial de la física conocida, las preguntas (al menos las mías ) a realizar, no pretenden exigir al forero que aparezca, que nos dé una lección contrastada. Nos basta con opiniones, que seguro con el tiempo motivarán su aceptacion, o su rechazo.

Entrar en profundidad en la teoría, me parece que huelga en estos foros lúdicos a mi entender. Pero saber cómo hay que interpretar los principios que conducen a la teoría, de modo gráfico, sin algoritmos plagados de ecuaciones diferenciales, sería ideal.

Y lo leído por mí, hasta ahora, no me permite forjarme una clara imagen para explicarla a mis nietos. Me temo que aún y siendo más extenso y profundo lo publicado en las páginas iglesas, tampoco lo conseguirán.

Y fíjate, franc, con sus muchas intervenciones, logra poco a poco delimitar las imágenes borrosas que se me forman por lo leído (claro, muchas veces mal interpretado).

Por ello, si te place, podrías aportar tu manera de entender este principio de la forma mentada, aunque no esté contrastado. Tus conocimientos darán mejor idea de la que se nos ha formado a nosotros.

Perdón por la extensión. No sé expresarme telegráficamente. :(

Saludos del Abuelo. :D

Kyba
Mensajes: 126
Registrado: 18 Ago 2007, 23:00

Mensajepor Kyba » 23 Jul 2008, 23:54

Gracias Carlos

Y no te quejes tanto de Shakespeare que los hay peores. :D



Un saludo.


.

Guest

Atando Cuerdas

Mensajepor Guest » 01 Sep 2008, 16:59

He observado que hemos abierto varios hilos que básicamente son asimilables sus temas al presente. Dado que aquí es donde más información se ha aportado, propongo que sea éste y no los demás al que acudamos para debatir, opinar o, criticar la teoría de las cuerdas, de la M, de las dimensiones ocultas que facilitan tales teorías y de lo que se os ocurra.

Así, concentramos el seguimiento de los hilos:

-La teoría M
-Supercuerda aislada
-Dimensiones ocultas
-Cómo imagino una cuerda
-¿Aceptamos anticuerdas?
-Cuerdas y gravitación
-Multidimensiones espaciales

La lectura de " Las dudas de la física en el siglo XXI" de Lee Smolin, ha reafirmado mis dudas iniciales y ha abierto otras nuevas. He repasado lo comentado en los hilos citados y creo que es el momento de intentar ponernos todos de acuerdo en lo que sea inteligible, o intuitivo.

Y si discrepamos, espero que no sea mayoritariamente, pero eso sí, que sea ! a mi favor ¡ . :lol: :lol: :lol:
Por mi parte iré describiendo numeradas las preguntas que tengo en cartera.

Empiezo:

1 ) -Las interacciones en la teoría de cuerdas, tiene el mismo origen : la ruptura y la unión de cuerdas.

Mal empezamos, según mi criterio. Se supone que inventamos a las cuerdas como las partículas verdaderamente elementales. Constituyentes básicas, sin estructura. ¿Cómo vamos a romperlas?.

Espero que me digais que se refiere a la desunión de cuerdas anteriormente unidas, que aún siendo buscarle más pies al gato, tendría su pase.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
xavierb
Mensajes: 48
Registrado: 29 May 2008, 23:00

Mensajepor xavierb » 01 Sep 2008, 18:04

Hola que tal? :D , efectivamente, yo entiendo las cuerdas como constituyentes básicas por lo que no se pueden romper, sino sólo cambiar sus modos de vibración dentro de las diferentes dimensiones. Y sí, yo también entiendo ruptura de cuerdas como desunión de cuerdas previamente unidas. Por ejemplo, una cuerda codifica un quark; tres quarks unidos son tres cuerdas unidas que codifican un protón o un neutrón, si rompemos esas cuerdas o sea, las separamos, estaríamos desintegrando un protón o un neutrón, creo que estamos de acuerdo...

Saludos, estamos en contacto :)

Guest

Mensajepor Guest » 01 Sep 2008, 18:24

Ni eso xavierb. No admito que una cuerda pueda cambiar su modo de vibración. Eso ya lo comentamos. O es una cuerda con su modo, esencia de una partícula, invariable, o es otra con otro modo, esencia de otra partícula distinta.

Sin más, no se tensa o destensa para emitir estridencias. Y si esto no es así, ya veo otro fallo en la denominación de tal ente. A sumar a la retahila que tengo prevista.

Las partículas se combinan, interaccionan, suman, separan pero un electrón, no se convierte en determinado momento en un quark, ni en un neutrino. ¿Vale?.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
xavierb
Mensajes: 48
Registrado: 29 May 2008, 23:00

Mensajepor xavierb » 01 Sep 2008, 18:37

Respecto a las dimensiones ocultas, yo me pregunto si serían las dimensiones existentes en los momentos previos al BB y, que; si a partir del mismo se desarrollaron tres dimensiones extendidas y, a la vez; se mantuvieran el resto de dimensiones ocultas por lo que, en todo el tejido del espacio estaría implícito las condiciones previas al BB de alguna forma. No sé si esto encajaría con la relación del radio de las dimensiones entre r y 1/R, yo interpreto que las ecuaciones dimensionales a nivel cuántico y a nivel macroscópico serían las mismas con lo que el propio universo podría estar enrollado en una geometría de Calabi-Yau que formara parte de una entidad mucho mayor, sería correcto este planteamiento según la teoría de cuerdas?

Saludos

Avatar de Usuario
xavierb
Mensajes: 48
Registrado: 29 May 2008, 23:00

Mensajepor xavierb » 01 Sep 2008, 18:50

OK; cada cuerda es esencialmente única, me refería a nivel genérico.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”