Hola.
Una pregunta sencilla.
Aquellos oculares que por cambio de casquillo s epueden montar tanto en 1,25 como en 2" ¿conservan la misma distancia focal?.
O planetada de otra forma. ¿un ocular de 30 mm en 2" equivale en aumento a ese mismo ocular (u otro) de 30 mm en 1,25" ?
Parecen pregunta sencillas, pero me temo tienen su miga.
Saludos.
equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor conv
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor conv
Mensajepor fotonperezoso » 16 Sep 2008, 12:01
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 12:06
Hola.
Son oculares de 1"1/4 con sus defectos y virtudes, simplemente es que el fabricante los dota de un sistema propio de adaptacion a 2". Igualito que si utilizas cualquera de tus oculares de 1"1/4 con adaptador a 2" de dotacion del teles. respondiendote a tu pregunta concreta, no hay ninguna variacion en ninguna de sus caracteristicas, incluida la focal.
saludos
Son oculares de 1"1/4 con sus defectos y virtudes, simplemente es que el fabricante los dota de un sistema propio de adaptacion a 2". Igualito que si utilizas cualquera de tus oculares de 1"1/4 con adaptador a 2" de dotacion del teles. respondiendote a tu pregunta concreta, no hay ninguna variacion en ninguna de sus caracteristicas, incluida la focal.
saludos
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Mensajepor fotonperezoso » 16 Sep 2008, 12:15
XAP escribió:Hola.
Son oculares de 1"1/4 con sus defectos y virtudes, simplemente es que el fabricante los dota de un sistema propio de adaptacion a 2". Igualito que si utilizas cualquera de tus oculares de 1"1/4 con adaptador a 2" de dotacion del teles. respondiendote a tu pregunta concreta, no hay ninguna variacion en ninguna de sus caracteristicas, incluida la focal.
saludos
Gracias por tu respuesta XAP.
Entonces.....¿que mejoras me ofrece un 30 mm de 2" frente a un 30 mm de 1,25" ?
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2008, 12:29
No todos son de 1,25" a los que se puede montar un casquillo de 2".
El diámetro óptico es una cosa y el diámetro mecánico de los adaptadores es otra muy diferente. Hay oculares astronómicos que no siguen el standard de las medidas sajonas de 2" o 1,25" (el estandar francés es un ejemplo)
El tener un barrilete de 2" o de 1,25" es una cuestión meramente mecánica y en la mayoría de los ocualres no afecta uno u otro sin embargo en algunos oculares de focal larga y campo amplio es posible insertar un barrilete de 1,25 con algo de viñeteo (oscurecimiento de la periferia)
Mucho depende de tu colección habitual de oculares. Si usas predominantemente oculares de 2" seguramente te interes poner un barrilete de 2" a ese ocular aislado que usas de 1,25"
En cualquier caso la unión de un ocualr de 2" suele ser más firme que la de un ocualr de 1,25"
El diámetro óptico es una cosa y el diámetro mecánico de los adaptadores es otra muy diferente. Hay oculares astronómicos que no siguen el standard de las medidas sajonas de 2" o 1,25" (el estandar francés es un ejemplo)
El tener un barrilete de 2" o de 1,25" es una cuestión meramente mecánica y en la mayoría de los ocualres no afecta uno u otro sin embargo en algunos oculares de focal larga y campo amplio es posible insertar un barrilete de 1,25 con algo de viñeteo (oscurecimiento de la periferia)
Mucho depende de tu colección habitual de oculares. Si usas predominantemente oculares de 2" seguramente te interes poner un barrilete de 2" a ese ocular aislado que usas de 1,25"
En cualquier caso la unión de un ocualr de 2" suele ser más firme que la de un ocualr de 1,25"
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 12:44
fotonperezoso escribió:
Gracias por tu respuesta XAP.
Entonces.....¿que mejoras me ofrece un 30 mm de 2" frente a un 30 mm de 1,25" ?
Saludos.
Hola.
Hecale un vistazo.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=26123
saludos
Editado
Última edición por XAP el 16 Sep 2008, 13:05, editado 1 vez en total.
Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2008, 12:51
Si claro, y también si usas oculares de 1,25" en un enfocador de 2" usas un adaptador 2"-1,25" y no por ello ganas luminosidad
pero echa tambien un vistazo a estos hilos donde se habla del caso inverso:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27624
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27256
pero echa tambien un vistazo a estos hilos donde se habla del caso inverso:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27624
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27256
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor
Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 12:54
fotonperezoso escribió:....................................................................................................
O planetada de otra forma. ¿un ocular de 30 mm en 2" equivale en aumento a ese mismo ocular (u otro) de 30 mm en 1,25" ?
................................................................................
Saludos.
En tu pregunta se pueden interpretar dos tipos de oculares, los de 1"1/4 que llevan una adaptacion mecanica a portaoculares de 2" ( ethos p.ej) en este caso te respondi antes. La otra es la que he citado en negrita. en este caso si es un ocular de 2" puro y duro, la focal no se vera afectada y por lo tanto tampoco los aumentos. Pero como te han comentado, este ocular se vera diafragmado si le colocas un barrilete de 1" 1/4.
saludos
Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 13:02
Arbacia escribió:Si claro, y también si usas oculares de 1,25" en un enfocador de 2" usas un adaptador 2"-1,25" y no por ello ganas luminosidad
pero echa tambien un vistazo a estos hilos donde se habla del caso inverso:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27624
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=27256
Me parece que nos estamos liando Patricio




saludos
Mensajepor Arbacia » 16 Sep 2008, 13:07
es que es un error que induce a equívocos hablar de oculares de 2" o de 1,25" en ocualres con los dos tipos de adaptación mecánica cuando de lo que se habla en definitiva es del diafragma de campo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Linx » 16 Sep 2008, 13:22
... Y lo podemos liar un poquito mas si hablamos de los oculares Baader Hyperion que los puedes montar en 1,25" o en 2" y vienen no con un simple adaptador mecánico, sino que ese adaptador incorpora creo recordar que 2 lentes divergentes.... algo así como si fuera una pequeña barlow en el adaptador desde 2" a 1,25" y va roscado en el propio ocular.
Pero vamos, que lo que creo que quiere preguntar es si va a tener los mismos aumentos con oculares de 2" o de 1,25. La respuesta es SI porque se trata de una mera operación matemática (aumentos=F_del_tubo / F_del_ocular) y como verás en nara interviene el calibre del tubo o de los oculares, con la salvedad de que si empleas oculares de mucho campo y de muchos mm (normalmente >25mm, pero depende de tu tubo), en 1,25" te dará viñeteo (circulo negro en los bordes del campo de visión) porque el ángulo de visión del ocular es mayor que el que te permite tu tubo. Casi siempre ocurre con oculares de 40mm de F y en 1,25"
Un saludo
-Javier-
Pero vamos, que lo que creo que quiere preguntar es si va a tener los mismos aumentos con oculares de 2" o de 1,25. La respuesta es SI porque se trata de una mera operación matemática (aumentos=F_del_tubo / F_del_ocular) y como verás en nara interviene el calibre del tubo o de los oculares, con la salvedad de que si empleas oculares de mucho campo y de muchos mm (normalmente >25mm, pero depende de tu tubo), en 1,25" te dará viñeteo (circulo negro en los bordes del campo de visión) porque el ángulo de visión del ocular es mayor que el que te permite tu tubo. Casi siempre ocurre con oculares de 40mm de F y en 1,25"
Un saludo
-Javier-
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE