La Luna y la Tierra ¿un sistema doble?

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

La Luna y la Tierra ¿un sistema doble?

Mensajepor almach » 17 Sep 2008, 21:44

Hola a todos,

Perdonad si ya se ha tratado el tema, pero no he sido capaz de encontrarlo.

He leído en el libro de Gerald Nord "Observing the Moon" que existe una teoría que sostiene que la Luna y la Tierra, pueden ser consideradas como un sistema doble, más que un sistema planeta/satélite.

¿Vosotros qué opináis?

¿Conocéis algún enlace serio donde se trate el tema y pueda ampliar información?

Gracias y saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 17 Sep 2008, 21:48

El tema es algo antiguo (no digo en este foro :oops: ) y viene por la relación de masas o tamaños -unicos en el sistema solar-

Ya se sabe que desde el sistema geocentrico, el ser humano siempre ha querido "ser distinto" y mejor que los vecinos :lol: :lol: :lol:

-nacionalismos incluidos :? -
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 17 Sep 2008, 22:30

El sistema Tierra - Luna no se le puede considerar como un sistema binario por el simple hecho de que el centro de masas no está entre los dos cuerpos, si no, dentro de la propia Tierra.

Un saludo :)

PD: Comi, cada vez das respuestas más raras :lol: :lol: :lol:
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 17 Sep 2008, 22:34

Es que se ve que ya voy "pa" viejo :lol: :lol: :lol:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 Sep 2008, 09:13

Hola,

Gracias por las respuestas. El autor también es partidario de que no puede considerarse un sistema binario por la misma razón que habéis expuesto. Sólo quería encontrar o escuchar los argumentos de los que defienden (o defendían) la otra alternativa.

Supongo que algo similar debe ocurrir con Plutón y Caronte, aunque gracias a los últimos cambios de la AAI... de sistema planetario ni por asomo :wink: .

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Mensajepor Jou » 18 Sep 2008, 15:47

almach escribió:Sólo quería encontrar o escuchar los argumentos de los que defienden (o defendían) la otra alternativa.


Los argumentos de los que defienden la otra alternativa son:

1) El diámetro de la Luna es sólo 3,6 veces menor que el de la Tierra (si nuestro planeta fuese del tamaño de una pelota de baloncesto, la Luna sería como una pelota de tenis). Comparado con el satélite mayor del resto de planetas, tenemos: Fobos es 1/306 de Marte, Ganímedes es 1/27 de Júpiter, Titán es 1/23 de Saturno, Titania es 1/32 de Urano, y Tritón es 1/18 de Neptuno.

2) La masa de la Luna es 1/81 de la masa de la Tierra. Comparada con los dos satélites más grandes del Sistema Solar: Ganímedes es 1/12.500 de la masa de Júpiter, y Titán es 1/4.700 de la masa de Saturno.

3) Otros argumentos tienen que ver con la trayectoria que describe el sistema Tierra-Luna en su traslación alrededor del Sol.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 Sep 2008, 16:50

Gracias Jou.

Pensaba que uno de los argumentos podría estar relacionado con la teoría de que la Luna es un "trozo" de la Tierra, vaya, que se formó a partir de una colisión, pero ya veo que no.

A partir de aquí supongo que debe ser como "discutir" sobre el sexo de los ángeles :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Earthscapes
Mensajes: 395
Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

Mensajepor Earthscapes » 18 Sep 2008, 21:10

Hola Almach :D, desde luego la idea sobre el "planeta doble" Tierra-Luna sólo viene a ser una "teoría" aceptada entre varias.

Al final nuestro Universo siempre nos revela una verdad que espera ser descubierta por nosotros, una verdad que conlleva apremio - sumido en belleza, gracia, propósito, respeto,... - para todos los que gustamos mirar hacia arriba. :o
Última edición por Earthscapes el 18 Sep 2008, 21:13, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 18 Sep 2008, 21:12

El sistema Plutón Caronte sí puede considerarse binario, el centro de masas está entre los dos cuerpos y no dentro de uno de ellos.

Yo soy de la opinión de que para que un sistema se considere binario, el centro de masas debe estar entre los dos cuerpos, y no solo mirar la relación de masas :)

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Viracocha
Mensajes: 123
Registrado: 31 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Asturies

Mensajepor Viracocha » 18 Sep 2008, 21:43

Si no recuerdo mal, y hablo, (perdón, escribo), de memoria, Asimov trata este asunto en su serie "Fundación", y allí expone la teoría del Planeta doble.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”