jejeje pues si tienes razon, habra que cojerselo con calma...la verdad es que compre sin pensar lo que hacia ,lo vi tan barato... al final me tocara vender algo con tanto hobbie...
a noche por ejemplo intente pillar alguna nebulosa de las que me salen en el stellarium y no habia manera tio... horas y horas y nada es superchungo... pero bueno supongo que poco a poco...
nada tio a ver si nos vemos por aqui ok??
principiante con miles de preguntas!
- davidtotales
- Mensajes: 37
- Registrado: 20 Sep 2008, 23:00
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 30 Sep 2008, 11:48
Eso es bueno, que vayas buscando, aunque no te mosquees, depende la nebulosa que busques es imposible de ver para casi cualquier telescopio.
solo es posible verlas haciendo una foto con el objetivo abierto de 1 a 10 minutos, o sea que es normal tranquilo.
tendrias que buscar objetos mas visibles, el cumulo doble de perseo no es complicado de encontrar y precioso por ejemplo, el cumulo m13 en hercules, el mas famoso por su tamaño y facilidad de encontrar, aunque con mala noche o mal teles lo verias como un punto algo mas gordo que una estrella y borroso.
te mando un privado con mi msn y eso por si quieres que te heche un cable con lo mas basico, yo tampoco se tanto pero si puedo ayudar...
venga Deivid. un saludo desde Mallora.
solo es posible verlas haciendo una foto con el objetivo abierto de 1 a 10 minutos, o sea que es normal tranquilo.
tendrias que buscar objetos mas visibles, el cumulo doble de perseo no es complicado de encontrar y precioso por ejemplo, el cumulo m13 en hercules, el mas famoso por su tamaño y facilidad de encontrar, aunque con mala noche o mal teles lo verias como un punto algo mas gordo que una estrella y borroso.
te mando un privado con mi msn y eso por si quieres que te heche un cable con lo mas basico, yo tampoco se tanto pero si puedo ayudar...
venga Deivid. un saludo desde Mallora.
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Mensajepor davidmallorca » 30 Sep 2008, 15:08
por cierto ¿estaba usado el que compraste? el precio que yo te doy es completamente nuevo a estrenarlo.
- davidtotales
- Mensajes: 37
- Registrado: 20 Sep 2008, 23:00
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor davidtotales » 01 Ene 2009, 16:50
si eso me costo
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor Varuva » 08 Ene 2009, 16:46
Saludos
!
Pues mira David(totales) tienes poraqui, un tocayo David(mallorca) y paisano,soy de Castellón, ciudad.
De siempre, me ha gustado lo relacinado con lo que hay ahi fuera, sobre nuestras cabezas pero no he profundizado. Cuando salgo por la noches y miro hacia arriba, me llena la sensación de lo inmenso que es todo, lo precioso que se ve, lo pequeños que somos.... etc y me dan ganas de abrazarlo todo y bailar la danza de los Derviches.
Para estas navidades mi novio me ha regalado la oportunidad de hacercarme un poco más en esta historia con un telescopio,
ya tube uno hace muchos años de esos de todojuguete... pero este, se sale, es; - Un Telescopio Dobson de SW, con un diámetro de objetivo de 153 mm y una distancia focal de 1200 mm, traia su montura, un buscador y dos oculares, uno de S-10mm y el otro S-25mm, tengo que manejarlo al rebes, los sentidos estan invertidos, ¿es por el diseño? ¿Por los epejos que hay dentro?... nu sé
Aun estoy muy VerdE en el tema, pero me interesa mucho aprender todo lo que se pueda. Hasta ahora he observado la Luna llena, que por cierto asta que no lei que cuando al quitar el ojo del objetivo veia por la pupila como una mancha gris y por el iris veia bien, eran relativamente normales debido a la iluminación que alcanza al estar llena, no me quedé tranquila, pensé que ya me abia quemao la retina, en segundos ese efecto, desaparecia... uf, para evitarlo he leido que se pueden utilizar filtros, gafas de sol o o no esperar a que este llena para verla, pero bueno ,pienso que el ojo también tendrá su periodo de adaptación.
También he visto ese planeta que se ve de los primeros y brilla tanto, Júpiter, aunque yo pensaba que era Venus; no me he podido acercar mucho, pero de todos modos son imagenes brutales.
He leido en unos post's, que hay un programa "Stellarium", voy a bajarmelo ya mismo para saber lo que son los objetos que veo ... Gracias
DavidTotales, que razón tienes, justo cuando tienes el telescopio en tus manos, va y vienen 5 dias de cielos sucios. He leido que tu telescopio no es de los mejores ¿como veis el mio?. Mi consejo es que lo explotes todo lo que puedas y más adelante siempre puedes mirarte uno mejor y la satisfacción que experiemtaras será... por ponerte un ejemplo(como la de aquel que anda con chanclas por la montaña y decide ponerse unas botas)
Me seguire pasando por los foros.
Gracias a todos por vuestra ayuda, aportaciones y experiencias.
Hasta pronto.

Pues mira David(totales) tienes poraqui, un tocayo David(mallorca) y paisano,soy de Castellón, ciudad.
De siempre, me ha gustado lo relacinado con lo que hay ahi fuera, sobre nuestras cabezas pero no he profundizado. Cuando salgo por la noches y miro hacia arriba, me llena la sensación de lo inmenso que es todo, lo precioso que se ve, lo pequeños que somos.... etc y me dan ganas de abrazarlo todo y bailar la danza de los Derviches.
Para estas navidades mi novio me ha regalado la oportunidad de hacercarme un poco más en esta historia con un telescopio,

Aun estoy muy VerdE en el tema, pero me interesa mucho aprender todo lo que se pueda. Hasta ahora he observado la Luna llena, que por cierto asta que no lei que cuando al quitar el ojo del objetivo veia por la pupila como una mancha gris y por el iris veia bien, eran relativamente normales debido a la iluminación que alcanza al estar llena, no me quedé tranquila, pensé que ya me abia quemao la retina, en segundos ese efecto, desaparecia... uf, para evitarlo he leido que se pueden utilizar filtros, gafas de sol o o no esperar a que este llena para verla, pero bueno ,pienso que el ojo también tendrá su periodo de adaptación.
También he visto ese planeta que se ve de los primeros y brilla tanto, Júpiter, aunque yo pensaba que era Venus; no me he podido acercar mucho, pero de todos modos son imagenes brutales.
He leido en unos post's, que hay un programa "Stellarium", voy a bajarmelo ya mismo para saber lo que son los objetos que veo ... Gracias
DavidTotales, que razón tienes, justo cuando tienes el telescopio en tus manos, va y vienen 5 dias de cielos sucios. He leido que tu telescopio no es de los mejores ¿como veis el mio?. Mi consejo es que lo explotes todo lo que puedas y más adelante siempre puedes mirarte uno mejor y la satisfacción que experiemtaras será... por ponerte un ejemplo(como la de aquel que anda con chanclas por la montaña y decide ponerse unas botas)

Me seguire pasando por los foros.
Gracias a todos por vuestra ayuda, aportaciones y experiencias.
Hasta pronto.
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor Didact » 09 Ene 2009, 22:39
"La Luna es muy brillante. Haces bien usando la abertura pequeña para verla. Para todo lo demás será mejor que dejes quitada la tapa grande. "
mmm, como se cambia el tamaño de abertura...
Si dejas puesta la tapa grande no le entra luz al teles y no se ve nada no?... la tapa a la que yo me refiero es de plastico opaco...
Mi teles es el astromaster eq 130/650...
mmm, como se cambia el tamaño de abertura...
Si dejas puesta la tapa grande no le entra luz al teles y no se ve nada no?... la tapa a la que yo me refiero es de plastico opaco...
Mi teles es el astromaster eq 130/650...
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor Varuva » 10 Ene 2009, 17:56
Hola Didact!
Cuando dices lo de quitar la tapa, te refieres a la del tubo,¿no?
Esque, en el telescopio que tengo, lleba en un extremo del tubo la tapa grande y y luego una más pequeña en la misma.
Para observar, le quito la tapa grande directamente, pensando que la pequeña, solo servia para refrigeración y asi adaptar los cristales de su interior poco a poco a la temperatura, evitando un cambio brusco y que se dañase algun componente...
Resulta que la tapa pequeña sirve para disminuir la entrada de luz ¿asi es? En el librillo de intrucciones ,no ponía ná sobre esa tapa... lo siento
A ver si me podeis decir algo respecto a esa duda que se me desperto...
Gracias y hasta pronto.
Cuando dices lo de quitar la tapa, te refieres a la del tubo,¿no?
Esque, en el telescopio que tengo, lleba en un extremo del tubo la tapa grande y y luego una más pequeña en la misma.
Para observar, le quito la tapa grande directamente, pensando que la pequeña, solo servia para refrigeración y asi adaptar los cristales de su interior poco a poco a la temperatura, evitando un cambio brusco y que se dañase algun componente...

Resulta que la tapa pequeña sirve para disminuir la entrada de luz ¿asi es? En el librillo de intrucciones ,no ponía ná sobre esa tapa... lo siento
A ver si me podeis decir algo respecto a esa duda que se me desperto...
Gracias y hasta pronto.
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor davidmallorca » 12 Ene 2009, 18:17
hola varuva.
asi es, si no se tiene filtro, una buena manera de que moleste menos
al ojo es observando la luna quitando el tapon pequeño de la tapa grande, dejando la tapa puesta.
al ser tan luminosa se ve bien aunque sea por poquita abertura,
esa tapita a parte de para eso, no creo que se pueda usar para mas cosas.
un saludo.
asi es, si no se tiene filtro, una buena manera de que moleste menos
al ojo es observando la luna quitando el tapon pequeño de la tapa grande, dejando la tapa puesta.
al ser tan luminosa se ve bien aunque sea por poquita abertura,
esa tapita a parte de para eso, no creo que se pueda usar para mas cosas.
un saludo.
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor Varuva » 12 Ene 2009, 20:53
Hola !
Davidmallorma muchas gracias por la aclaración
.
Justo ayer lo estube probando y se nota la diferencia en el ojo ya que deja entrar menos luz y ciega menos.
Jejeje ahora me rio de mi fallida teoría de la refrigeración...
Un saludo fuerte a to@s!
Davidmallorma muchas gracias por la aclaración

Justo ayer lo estube probando y se nota la diferencia en el ojo ya que deja entrar menos luz y ciega menos.

Un saludo fuerte a to@s!
Re: principiante con miles de preguntas!
Mensajepor Didact » 13 Ene 2009, 00:13
no ves, es q mi astromaster eq130/650 no tiene la tapa esa pequeña que se puede quitar, es solo una grande...
Es una pasada la luna macho, el otro dia la vi por primera vez y es fascinante lo que hay allí, a la pobre parece que le han metido una harta de palos que no veas jeje.
Xcierto si que ciega cuando llevas un rato, entre el guiño y la luz de la luna me dejo la cabeza K.O. :s pero mola.
Es una pasada la luna macho, el otro dia la vi por primera vez y es fascinante lo que hay allí, a la pobre parece que le han metido una harta de palos que no veas jeje.
Xcierto si que ciega cuando llevas un rato, entre el guiño y la luz de la luna me dejo la cabeza K.O. :s pero mola.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE