Detalle del Pelícano

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Detalle del Pelícano

Mensajepor juanjgon » 06 Oct 2008, 21:23

Hola a todos,

Os dejo otra de mis cosillas del mes de Agosto. Se trata de la zona central de la Nebulosa Pelícano (IC5070). La imagen está compuesta de solo 10 tomas de 10 minutos para el canal L y 4 tomas de 5 minutos para cada canal RGB ... no he podido sacar más, teniendo en cuenta la baja sensibilidad de la cámara al color rojo, lo que ha significado una eterna lucha contra el ruido. En esta ocasión la óptica adaptativa de la cámara ha podido funcionar al límite de su rendimiento teórico, ya que en las cercanías del objeto se encuentra la estrella 57 Cygni de magnitud 4.78, lo que ha permitido realizar correcciones a una frecuencia de unos 35 Hz ... una pasada ;)

El equipo es el habitual ... el CF9.25 funcionando a f6 (unos 1500 mm de focal), la Vixen SXD y ST2000XM con el AO8 y filtros LRGB Astrodon. El apilado está hecho con el CCDStack y el procesado con el Pixinsight 1.2.5.

En fin, como siempre, a ver que os parece :)

Imagen


Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

Avatar de Usuario
claudi
Mensajes: 303
Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
Contactar:

Mensajepor claudi » 06 Oct 2008, 21:29

que chulaaaa!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Mensajepor aries » 06 Oct 2008, 21:35

una toma espectalular... como todo tu trabajo Juanjo. Mi enhorabuena!!

Un saludo!

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 06 Oct 2008, 21:44

Espectacular, Juanjo. Se nota mucho la AO para contrarestar el seeing?
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Mensajepor juanjgon » 08 Oct 2008, 07:48

Muchas gracias por vuestros comentarios ... efectivamente, si puedes guiar con una estrella lo suficientemente brillante como para conseguir una buena tasa de correcciones, si que se nota una cierta mejora en el FWHM causado por el seeing.

Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 08 Oct 2008, 14:18

Estupenda, por supuesto dispones de un gran equipo, pero muchos sabemos que hace falta muy buenas maneras para conseguir esos resultados.

Aun así la he examinado a fondo y te he sacado alguna "cosquillita", la he comparado con imágenes de DSS y veo algunos estrellas insistentes, lo cual lo achaco a píxeles calientes, algún inconveniente tiene un seguimiento tan fino, y es que al apilar caen todos en el mismo pixel.

Lo que más me sorprendió es una estrella que se mueve, he investigado hasta lo que puedo y he abierto un hilo:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=28260

De más está decir que no es una crítica, pues tu trabajo lo considero excelente.

Un saludo.

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Mensajepor juanjgon » 08 Oct 2008, 22:13

Caramba ... esto si que es un análisis en profundidad de una fotogafia :) ... es raro que aparezcan estrellas "falsas" debido a pixeles calientes, porque las tomas las hago con dithering y si queda alguno, al combinar las tomas, aparece como una zona con un monton de puntitos que es facil de identificar ... pero puede que alguno se me haya pasado, o algún rayo cósmico o algun otro defecto se haya colado..

Lo que si te digo es que siempre procuro mantener la integridad científica de las imágenes ... no me dedico a retocar las imágenes con el photoshop inventando o borrando estrellas, asi que en principio ese movimiento aparente tiene que estar ahí.

Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 09 Oct 2008, 22:07

Efectivamente el movimiento aparente está, y ya resolví la duda, resultó que es: "NLTT 50040 -- High proper-motion Star", está marcada en rojo a la derecha.

Las estrellas "falsas" las pongo con circulitos:

Imagen
Imagen

Saludos.

juanjgon
Mensajes: 577
Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Oviedo / Leon
Contactar:

Mensajepor juanjgon » 09 Oct 2008, 23:41

Caramba ... pues hay unas cuantas ... quizas ha llegado el momento de hacer nuevos darks, aunque es extraño que sean pixeles aislados ... quizas es otro tipo de defectos en alguna de las tomas.


Un saludo,
Juanjo
Celestron C11 / FLI DF2 focuser / ST8-XME / CGEM
Celestron CF9.25 / WO FLT98 / Vixen SXD

http://cieloprofundo.net

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”