Pleyades

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Pleyades

Mensajepor Papillon » 20 Nov 2008, 01:00

Anoche habia una transparencia bastante buena para lo que suele haber por mi zona, asi que no quise desaprovechar la ocasion.
Al final obtuve varias tomas de varios objetos y me sorprendio la sensibilidad que ofrece el sensor monocromatico respecto al anterior de color, poco a poco intentare procesar las tomas e ire posteandolas, por ahora les dejo esta integracion con filtros Halfa (5X300, 2X600 y 1X1200) y Deep Sky (5X300), tengo el OIII pero como por la noche todos los gatos son pardos, confundi el OIII con el Deep Sky....
La captura fue con el Maximdl essentials
Calibrado de Flats, Darks ,Bias, normalizacion, encuadre de pixeles, Suma RGB, un leve ajuste en Greycstoration, curvas y ajustes finales con Nebulosity.
Ajuste de histograma, curvas, mascaras, Pixelmatch, Wavelets y un "toquito" de SGBNR con Pixinsight LE

El equipo el de siempre, el SD66mm, la ccd Orion DSSI (Monocroma), Sbig ST4 para guiar, Vixen 80mm f/5 para guiar y la cg5-gt (Me sorprendio que aguantase bien los 1200 sg de guiado y el viento).
Lo dicho la primera vez que me atrevo a hacer una tricomia no es para tirar cohetes pero ahi va.
Por supuesto que no es un objeto adecuado para un sensor pequeño como el de mi ccd pero era tentador intentar hacer una tricomia con este objeto una gran dificultad es que es una zona donde todo es nebulosa y no hay nada de fondo oscuro, con lo que el procesado es personal, es informacion que esta en la toma y no creo que se pueda exprimir mas.
Las estrellas quemadas y sin remedio pero me sorprende que les salgan Spikes cuando yo no le he puesto los hilitos en la boca del tubo...
La caja de flats una maravilla.
Parece que ya salen las cosas tras un par de años arreglando destrozos.
Imagen
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 20 Nov 2008, 08:17

¿ son las Péyades o la nebulosa de la burbuja? :) Bromas aparte ,el seguimiento es fantástico ,y te han quedado unas pléyades muy dignas . Pena de reflejo .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

JE
Mensajes: 412
Registrado: 08 May 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensajepor JE » 20 Nov 2008, 09:41

El seguimiento está muy bien. Lo que no entiendo es que con tomas tan largas (5X300, 2X600 y 1X1200) haya salido tan poca nebulosa.
¿No habrá desaparecido en el procesamiento?

Saludos JE

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 20 Nov 2008, 15:44

Gracias a todos, realmente todo el fondo es nebulosa, he intentado dejar el fondo lo mas suave posible de forma que se vea algo de contraste sin perder naturalidad, quizas haya abusado del verde en lugar de tirar para el azul. Es un sensor muy pequeño para un objeto tan grande y solo he pillado una porcion, con un sensor mas grande que abarcase mas campo entonces seria otra cosa.
Realmente son pocas tomas deberia haber sacado muchas mas y promediarlas.
El aro en la estrella grande me sale incluso sin ningun filtro y hasta con la canon, sin embargo en el resto de las estrellas no aparece, sera la estrella de navidad? :D
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 21 Nov 2008, 00:03

He balanceado un poco los canales para que se muestre azul, mejor ahora?
Imagen
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”