Estimados todos. Os hago esta consulta que me corroe para la elección de mi próximo ocular. Como sabéis tengo un C11 en el que empleo, básicamente, un nagler de 13mm y otro de 7mm. El tema es que busco un ocular (y digo uno porque será el tope en bajo aumento) que me cubra ese rango de objetos que son más extensos. Tengo varias opciones entre las que están un Nagler 22mm , Pentax XW30 y Pentax XW40. Os pongo la relación de aumentos y campos que abarcan y ya me decís.
Nagler 7 -> 400X -> 0º 12’
Nagler 13 -> 215X -> 0º 22’
Nagler 22 -> 127X -> 0º 38’
Pentax XW30 -> 93X -> 0º 45’
Pentax XW40 -> 70X -> 1º
Pues eso, a ver qué me recomendáis entre estas tres opciones aunque para mí la elección natural en función de lo que tengo (aumentos-campo) sería el nagler 22mm. Saludos.
Elección oculares campo amplio para un C11
Elección oculares campo amplio para un C11
Mensajepor moriarty » 20 Nov 2008, 12:52
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Guest » 20 Nov 2008, 12:59
Compañero,,, panoptic 41.... a mi me encanta este ocular, en el c9 se mostraba puntual hasta el borde asi que en el c11 sera igual, pero sobre todo me gusta mucho por el contraste que tiene. Si por alguna razon coincidiesemos en alguna quedada, no me importaria dejartelo y ya me lo devuelves cuanto lo pruebes bien.
Por cierto, tambien tengo el nagler 22, y se me quedaba pequeño para campo amplio en el c9, ,,,, lo ideal es combinar los dos, el 22 esta entre el nagler 13 y el pano41.
un saludoooooo
Por cierto, tambien tengo el nagler 22, y se me quedaba pequeño para campo amplio en el c9, ,,,, lo ideal es combinar los dos, el 22 esta entre el nagler 13 y el pano41.
un saludoooooo
Mensajepor moriarty » 20 Nov 2008, 13:02
Gracias Adri, no dudes que te lo pediré jejeje pero el motivo de que sea entre esos que indico es porque tengo la posibilidad de uno de esos tres a buen precio. La cosa está mu malita... Saludosssss.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Guest » 20 Nov 2008, 13:04
En ese caso,,,, si lo que buscas es campo amplio... vete al pentax 40, y en un futuro compras uno entre medias tipo nagler 22 ( que es una jollita de ocular) asi tendrias cubiertos mas objetos que si ahora cojes el 22..... para objetos amplios le enchufas el pentax,,,, que son pequeños nagler 13 al canto jejejej
suerte con la compraaaaaa
suerte con la compraaaaaa
ocular cual
Mensajepor POPEYE » 20 Nov 2008, 13:08
Hola si yo fuera tu,sin lugar a dudas seria el pentax de 40 ,con la focal que tienes y para cielo proundo 70 aumentos seria el maximo de aumentos no lo dudes pentax de 40 es mi opinion,yo tengo el de 14 mm y para mi de los mejores,un saludo.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 20 Nov 2008, 14:27
Si tienes oportunidad, para un F:10 lo mejor quizá sería el pentax 40. Lo que pasa es que si dices que empleas normalmente un 13 y un 7, la verdad es que le pegas caña a los aumentos. Pero la elección es el 40.
Por cierto, si tienes oportunidad de conseguirlos a buen precio podrías decirme de los que descarte quien los vende
Un saludo
Por cierto, si tienes oportunidad de conseguirlos a buen precio podrías decirme de los que descarte quien los vende

Un saludo
Mensajepor moriarty » 21 Nov 2008, 08:28
Una cosilla, como ya me han preguntado varios sobre los oculares "a buen precio", aclarar que me refería a poder comprarlos en el extranjero... Disculpad por el malentendido
. Saludos.
Pd. Gracias a todos por las respuestas!
Pd 2. Anoche estuve probando el Nagler 22 de un compañero y ya os podéis imaginar. Sin embargo noto cierta incomodidad, ya que me obliga a centrar mucho la vista pues si no salen los famosos halos negros. Supongo que es cuestión de acostumbrarse pero tengo curiosidad de probar un pentax para comparar.

Pd. Gracias a todos por las respuestas!
Pd 2. Anoche estuve probando el Nagler 22 de un compañero y ya os podéis imaginar. Sin embargo noto cierta incomodidad, ya que me obliga a centrar mucho la vista pues si no salen los famosos halos negros. Supongo que es cuestión de acostumbrarse pero tengo curiosidad de probar un pentax para comparar.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 21 Nov 2008, 13:30
El pentax 40mm también tiene blackouts, lo que ya no te puedo decir si es en más medida o en menos que el nagler 22mm (si fuese el 20mm te lo comparaba la semana que viene). A mí no me parece excesivo el del 40mm (y cuando le coges el tranquillo es como los demás pentax XW).
(nota: Carlos, yo lo utilizo en un lx90
)
Saludos
(nota: Carlos, yo lo utilizo en un lx90

Saludos

Mensajepor SERGIT » 21 Nov 2008, 13:43
Hola Moriarty, si vas a observar sin emplear un reductor de focal entonces no hay duda de que el más conveniente es el Pentas XW40. Por el contrario, si utilizas reductor de focal te convendria más el Pentax XW30, pues el de 40 te daria una pupila de salida muy amplia y solo podrías utilizarlo a pleno rendimiento en un cielo muy oscuro.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE