Vigucolumna fija, Capítulo V (15/12/2008).

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Vigucolumna fija, Capítulo V (15/12/2008).

Mensajepor viguri » 11 Dic 2008, 00:05

Hola amigos,

Con esto del mal tiempo, la Luna llena (casi) y la necesidad, me he puesto a construir una columna fija en la terraza.

Como el proceso es un poco largo, voy a redactarlo por capítulos.

El primero de ellos es la construcción del soporte de la montura, del estilo a los ya vistos en este foro.

Para ello os detallo los "ingredientes" y luego unas fotillos.

Ingredientes (de ferreteria y carpinteria):

-- 3 barillas "espárragos" (no trigeros) de 50 cms. de largo de métrica 10 (mm.)
-- 6x2 tuercas del 10.
-- 6x2 arandelas del 10.
-- 1 tornillo de cabeza exagonal, del 10.
-- 1 arandela para este tornillo.
-- 1 palometa, del 10.
-- 1 plancha de acero galvanizado (no sé su utilidad original) con un agujero del 10.
-- 1 tornillo (no sé el paso) de unos 2 cms. para hacer el pivote de ajuste en azimut.
-- 1 taco de nylon para el pivote.
-- 2 piezas de madera DM de unos 1,5 cms. de grosos, de medidas 20x20 cms.

Herramientas:

-- 1 taladro.
-- 1 broca del 10.
-- 1 corona dentada de 6 cms. de diámetro.
-- 1 cuter.
-- 1 atornilladora eléctrica (para no dejarme la piel en el pellejo).
-- 2 mordazas-gatillos para sujetar las maderas al taladrarlas.
-- 1 rotulador negro.
-- 1 regla (para medir, :twisted: .
-- Y, bueno, más maña que fuerza.

Ahora os pongo las fotos:

Imagen

Detalle de la plancha y el tornillo de cabeza exagonal que sujetará a la montura desde abajo. Realicé varias marcas sobre la madera. Peincipalmente para sacar el centro geométrico y sacar un aro de madera que sobre, pues ahí se colocará la montura (una HEQ5 Pro, que no lo había dicho antes). Concretamente inscribí un cuadrado dentro del diámetro del que lo que será la columna de hormigón (20 cms. de diámetro exterior) y luego tracé varias bisectrices para ver en qué posición hacía los taladros para luego pasar los "espárragos". Dejé marcada también la forma de la base de la montura, para tratar de alejar lo más posible el excedente del "espárrago" que asomará por arriba, y al mismo tiempo, evitar que queden muy cerca del exterior de la columna... NOTA: Recomiendo tener cuidado al usar la corona dentada. En un par de ocasiones se me fue la taladradora y es peligroso. Fijaros en la madera como se nota la marca de los dientes fuera del lugar apropiado...

Imagen

Vista general de la montura mientras buscaba el centro por donde pasará el tornillo de cabeza exagonal que la sujetará. Este paso es importante para evitar que roce, es decir, al girar la montura sobre la madera el centro de la plancha que hace de "contrafuerza" debe estar lo más alineado con el eje vertical de la montura.

Imagen

Aqui vemos la parte de abajo de la montura a la izquierda y, a la derecha, la madera inferior y, dentro del hueco, la plancha de acero donde irá atornillada y bien sujeta. Como podéis ver ya (a la derecha) usaré 3 "espárragos" en lugar de los tradicionales 4. La explicación radica en que desde mi punto de vista es más estable con 3 patas que con 4. Lo único es que cometí un error y en lugar de hacer un triángulo equilátero lo hice isosceles. En principio pienso que no será problema, pues es de suponer que la montura estará siempre bien contrapesada y, por tanto, el centro de gravedad estará en el centro de la columna. Además, el brazo de palanca de la montura no es excesivamente largo. Lo único es que me costará más poner a nivel la plancha superior, donde reposará la montura. Pero nada más. ¿Alguna opinión al respecto? Se agradece. :o

Imagen

Bueno, en esta toma se ve el conjunto de los "parragos" y la plancha de DM inferior, presentada de pie.

Imagen

Aquí se ve el detalle de las dos planchas de madera con los "parragos" ya pasados y las tuercas y arandelas (una tuerca y una arandela arriba y abajo de cada espárrago y plancha.

Imagen

Vista desde arriba del conjunto montura-soporte.

Imagen

Vista desde abajo del mismo conjunto con el tornillo de sujeción puesto (y su palometa y la plancha de acero, que va atornillada y centrada para que no roce al girar la montura con el tornillo).

Imagen

Detalles del ajuste de la montura desde abajo.

Imagen

Si os fijáis en esta imagen, el "parrago" que dará a Norte, está puesto de modo que al girar la montura (aunque sea levemente) no toque con la base de la HEQ5. Un detalle importante, al igual que ocurre con los otros dos "parragos" que están a los laterales (Este y Oeste).

Imagen

Vista desde arriba del hueco donde reposará la montura y, además, vista del tornillo con su taco que hace de pivote para usar correctamente el ajuste "fino" en azimut. Es posible que este punto lo mejore más adelante con algo más sólido...

Imagen

En "penúltimo" lugar, vista lateral del conjunto.

En próximas fechas, el siguiente capítulo...

Saludos!
:lol: :lol:
Última edición por viguri el 15 Dic 2008, 09:30, editado 4 veces en total.
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 11 Dic 2008, 01:16

Porque no has puesto un tubo de 80mm en vez de las varillas? colocaras las varillas al suelo tal cual?

Da mas datos xdd.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
Legnaga
Mensajes: 307
Registrado: 16 Ene 2006, 00:00
Ubicación: L,Hospitalet de LLobregat(BCN)

Mensajepor Legnaga » 11 Dic 2008, 06:08

eso ira en un armazon de hormigon , o quedara asi tal cual se ve? no tendras vibraciones?
saludos
GSO Ritchey-Chretien 6" f9
GSO Clasical Cassegrain 8" f12
Bresser Messier R150 /1200 f8
TAL-100RS f10
MEADE 125 Mak f15
Mak90/1250 f14
montura: Orion Sirius EQ-G syntrec ; Celestron CG4
Prismatico: ASAHI-PENTAX 7x35 11º wide field

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 11 Dic 2008, 07:16

Hola,

Es el primer "capítulo" del montaje. Veo que ha despertado interés. Las barillas que yo llamo "espárragos" o "parrágos" irá metido dentro de un tubo de PVC o Nylon (aun por decidir) que a su vez estará relleno de hormigón. Sobre las vibraciones espero que no las tenga pues al aire quedarán unos 15-20 cms., el resto estará "enterrado" en el hormigón.

En unos días os pongo más detalles, según vaya trabajando sobre el tema.

El tubo no creo que lo haga tan largo. 80 cms. será mucho pues normalmente uso un reflector para observar, así que trataré de que quede bajito todo. La suma de la base (20 cms. de altura) mas la del tubo (unos 35-40 cms.) más lo que sobresalga del apoyo (unos 20 cms.) darán 70-80 cms. en total, eso sí.

Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 11 Dic 2008, 08:25

¿No tendrás problemas con las piezas de madera?, lo digo más que nada porque a la larga y con la humedad pues ..... (aviso que desconozco las características de este tipo de madera por eso lo digo)
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 11 Dic 2008, 08:48

Eso me han comentado ya. En principio la madera DM (que es una madera "artificial") es bastante duradera. En todo caso lo más seguro es que la cubra con alguna pintura hidrófuga. Pero vamos, la idea es que en el plazo de unos meses (un par de años como mucho) la columna quede dentro de una cúpula, por lo que dejará de estar en contacto directo con la humedad, al menos con la lluvia (y el Sol, que también hace su papel).
Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

JE
Mensajes: 412
Registrado: 08 May 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensajepor JE » 11 Dic 2008, 10:17

Enhorabuena. Yo construi exactamente el mismo sistema,
http://img228.imageshack.us/my.php?imag ... na2kl5.jpg
y te comento dos cuestiones:

1) usé el mismo DM. Le das tres buenas manos de pintura hidrófuga, y no hay problemas. Cuando no uses la columna, la tapas bien. La mía lleva un año sin problemas. Por otro lado, existen maderas tratada hidrófugas (hay en conglomerado, aunque no sé si en DM)

2) el sistema que has puesto para el mov. fino en azimut (tornillo más taco de plástico) es un poco endeble. Yo usé un tornillo de 6mm (el de 8 era demasiado gordo), y en vez de tuerca normal hexagonal usé una tuerca cilíndrica, que corté a la altura adecuada (no sé cómo se llama, pero se encuentra en cualquier ferretería: tubillo que tiene rosca hembra por la parte interior y es plano por la exterior)

Actualmente en vez de la HEQ5 tiene encima una Sphinx SXD, y va igual de bien. No dudes en contactar para cualquier cuestión.

Saludos

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 12 Dic 2008, 13:55

Buenas de nuevo. Nuevos progresos, nuevas fotografías para compartir...

Pues bien. Con la ayuda de mi buen amigo Jose Rosell entre ayer y esta mañana hemos hecho (casi de la nada) el segundo capítulo de la construcción de la columna fija en la terraza.

La jornada de ayer la dedicamos a preparar la mañana de hoy, cuando hemos empezado a echar el hormigón.

Ayer jueves, mientras Jose hacía unas marcas sobre el terrazo con el fin de ver cómo irían unos trozos de hierro doblados para dar consistencia a la columna, y otras marcas para la base de hormigón, me dediqué a tirar de los conocimientos básicos de astronomía para sacar el Polo Norte Celeste o Norte Verdadero aprovechando el mediodía soleado... El PNC son un par de líneas paralelas que se ven en esta primera imagen justo debajo de la sombra de las planchas de madera (no sé si alcanzáis a verlas, pero están ahí). Estas marcas sirven de orientación para, a la hora de presentar sobre el hormigón la base de la montura, ésta esté lo mejor posible orientada al Norte Celeste. Luego en todo caso será necesario usar los tornillo de azimut de la HEQ5 para precisar...

Imagen

En la imagen se ve el tubo de Nylon de color naranja que rellenaremos de hormigón previsiblemente mañana sábado...

Imagen

El perro (Becquer para los amigos), como veis, no se pierde ni una...

Imagen

Para dejar espacio dentro de la columna propiamente a la hora de poner los hierros que le darán consistencia presentamos el sistema de sujección de la montura en el suelo e hicimos unas marcas.

Eso fue ayer. Esta mañana, sobre las 10 horas, cuando ya había pasado el "pele" matutino, nos pusimos con la faena del hormigón, el trabajo sucio y nunca mejor dicho...

Imagen

Jose revisa la posición en la que irán los hierros de seguridad... Las marcas en el suelo a la derecha de la imagen son unas "pinturas rupestres" con forma de cúpula de observatorio que datan del año 6.000 años de Cristo... :lol:

Imagen

Con la intención de evitar que por causa de, por ejemplo un terremoto :twisted: , la columna se desplace, hicimos unos pequeños taladros sobre el suelo (no más de 2 cms.) y pusimos unos tacos y nos tornillos largos, que luego se cubrirán con el hormigón...

Imagen

Empieza el festival!! "Siempre que llegas a casa... te pillo en la cocina...".

Imagen

Para evitar que al echar el hormigón se salga por bajo del "encofrado" metálico Jose tuvo la idea (es un profesional) de poner planché al rededor de la sección metálica que usamos de "encofrao".
También hizo uso de una pequeña radial para hacer una muesca en el "encofrao" para pasar un tubo corrugado del 40, por donde pasaré algunos de los cables (USB, alimentación, etc...).

Imagen

"Con las maaaaaanos, en la maaasaaaaa"...

Imagen

En esta imagen se ve ya la primera de las dos cantidades de hormigon que echamos sobre el molde... Nos faltó una segunda para afinar y rellenar hasta arriba, a ras del canto del metal...

Imagen

Esto es lo que se llama un "close up"... :lol:

Imagen

No sin cierta arte, Jose repasa la superficie del hormigón.

Imagen

Aspecto que queda antes de proceder a limpiar la zona y ya con los hierros erectos :roll: ...

Imagen

Y, finalmente, por hoy, la base plantada en el centro de la terraza. Ahora sólo queda esperar a que frague el tema y mañana continuar con el resto.

Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 12 Dic 2008, 19:07

Viguri, esa "arena", no me gusta un pelo :roll: Tiene mucha arcilla, asi al color que presenta. La arena de construcción, es arena no ese la"todo en uno"

Vibra bien la mezcla o pinchala a conciencia.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 13 Dic 2008, 22:14

Hola amigos de nuevo,

Pues a ver, racapitulemos.

Hasta que han llegado las nubes y el agua en forma de lluvia, esta tarde, el estado de la columna ha cambiado considerablemente.

En primer lugar, recordar que quedó pendiente presentar el tubo y el sistema de sujección de la montura. Teníamos la base hecha y había dejado previsto para el sábado el resto. Pero no. Cambié de planes al mediodía de ayer viernes.

Sobre las 14 horas subí a la terraza y tras presentar el tubo sobre el "cementormigon" pensé: "¿Por qué no termino de echar la mezcla que me ha sobrado de esta mañana?" Y eso es lo que hice. Con lo que llené hasta algo menos de un tercio del tubo con esa mezcla...

Más tarde, sobre las 16:30 horas vi la previsión meteorológica y aparecían las nubes. Ante la duda de que el agua llegara también (eso decía el parte) y me estropeara el chiringuito, decidí terminar de rellenar el tubo con el "cemntórmigon". Hasta este momento había pasado tan sólo 5,5 horas desde que hicimos la base.

Hice todo tal y como debía (o eso pensé) pero al día siguiente (sábado) por la mañana la sorpresa fue mayúscula: Las barrilla del 10 del sistema de sujeccíón oscilan ligeramente y la superficie del "cementormigón" -ya no sé ni cómo llamarlo; la mezcla es de cemento sin cromo IV + planché (arena de Chinchilla y piedras) y agua- dentro del tubo no presenta un aspecto muy agradable:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y una vista desde arriba:

Imagen

Otra de lado:

Imagen

Imagen

Imagen

Mañana posteo más imágenes y o cuento como he solucionado el asunto del cabeceo y algo más sobre la instalación eléctrica.

Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Volver a “Astrobricolaje”