Duda sobre observaciones

caronthe
Mensajes: 422
Registrado: 24 May 2008, 23:00
Ubicación: MURCIA
Contactar:

Duda sobre observaciones

Mensajepor caronthe » 26 Ene 2009, 16:48

Hola a tod@s, me gustaria saber que si hay algun truco o trucos para la localizacion de galaxias,tengo el stellarium y he intentado localizar galaxias y nada mas que localizo M31, el resto no hay manera,el sabado intente localizar M81 y M82 y nada,no hay manera,ufffff,que debo estar haciendo mal?,si sabeis algunos trucos decirmelo.
Otra cuestion, podria ver M78 sin problemas, no tengo ningun tipo de filtro ,por ahora,es que no hay manera,solo veo a M42 como nebulosa,el resto intento localizar y nada de nada,lo que si veo bien son cumulos de estrellas.
Please,ayudarme y aconsejarme,tengo un dobson sw200/1200.
Un saludo y perdonad que sea tan pesado,pero es que me encanta la astronomia y necesito aprender.
:D

Avatar de Usuario
Finwe
Mensajes: 497
Registrado: 30 May 2007, 23:00
Contactar:

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor Finwe » 26 Ene 2009, 16:52

Pues para las galaxias es echarle paciencia.

A falta de goto tienes que hacer lo que todos, star hopping que es ir saltando de estrellita en estrellita hasta que encuentras lo que buscas.

Si usas el stellarium y como tienes un reflector, ya sabes que la imagen que veas en la pantalla, en el ocular deberas verla invertida de arriba a abojo y de izquierda a derecha.

Un saludo :)
Mi equipo astronomico
Blog de astronomia
Imagen
ImagenSigueme en Twitter
ImagenSigueme en Facebook

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor porfirio » 26 Ene 2009, 17:00

Un consejo que quiero añadir es que sepas cuanto cielo abarca el ocular que uses, imprime las cartas con un circulo del campo que abarca el ocular que uses (la mayoría de programas lo hacen), en caso contrario todo serán puntitos, y perdidísimo....

Otra cosa importante es imprimir esa carta de la misma manera que la ves en el ocular ( invertida, espejo....).

Si las ideas están claras el método de salto de estrellas se hace fácil...

Saludos.

Avatar de Usuario
Prankster
Mensajes: 68
Registrado: 14 Ene 2009, 22:46
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor Prankster » 26 Ene 2009, 17:51

De estrella en estrella al principio puede ser harto aburrido pero una vez pillas "el gustito" se hace apasionante.
Celestron Nexstar 5 SE

Avatar de Usuario
raton
Mensajes: 366
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Setenil de las bodegas

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor raton » 26 Ene 2009, 20:07

Hola a todos.

Yo utilizo las cartas y los prismaticos, en mi caso el skyatlas 2000 y unos 10x50, con los prismaticos recorro la zona donde se supone que deberia estar el objeto, si lo veo con los primaticos ningun problema, lo centro con el buscador de 9x50 y a observar, caso que no lo vea, busco en las cartas asterismos ( triangulos, cuadrados ) cercanos al objeto, y los busco con los prismaticos, asi ya se lo que tengo que ver en el buscador.

Salud a todos.
Telescopio :SW 250/1200
Oculares: Me4000 Plössl 32mm, Me5000 swa 16mm, Or Kasai 6,9,12,5mm
Prismaticos: 10x50

Avatar de Usuario
lukitas77
Mensajes: 99
Registrado: 20 Ene 2009, 19:32
Ubicación: Madrid. Lugar de observacion principal: Valdecaballeros (Badajoz)

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor lukitas77 » 27 Ene 2009, 15:25

Hola caronthe.
Casualmente tengo el mismo telescopio y tambien uso el stellarium.
Desde mi humilde opinion, pues soy bastante novato, la mejor forma de encontrar cualquier objeto es fijarse en que constelacion está. Una vez hecho esto hay que localizar la contelacion en el cielo (imprescindibles los prismaticos), y una vez localizada la contelacion la mejor opcion es el salto de estrellas.
A mi me ha ido bastante bien asi.
Espero haberte sido de ayuda.

Un saludo
Lucas

astromates
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: M13

Re: Duda sobre observaciones

Mensajepor astromates » 27 Ene 2009, 16:07

Hola Caronthe:
Lo primero y más fundamental es conocer el cielo a simple vista, de tal forma que cuando miras al cielo dejas de ver un puñado de estrellas distribuidas aleatoriamente (lo que es en realidad) para pasar a ver las leyendas que han quedado inmortalizadas en el cielo:
"... Orón el cazador, arrodillado, con un escudo en una mano y la espada en alza en la otra, lucha contra el toro del gran ojo rojo que protege a las 7 hermanas, las Pléyades... "
Lo segundo es, con ayuda de unos prismáticos (10x50 Lidl por 20 €), escudriñar las zonas donde se encuentran los messier.
Lo tercero, el telescopio, saltando de estrella en estrella, pues ahora el camino está hecho.
También es cierto que el buscador que lleva el dobson de SW es complicado para manejarse. Ayuda bastante ponerlo unos 20 - 30 cm más alto, un buscador de punto rojo o un telrad.
Ya he visto, M13, M57, M27, M22, M7, M6, M8, M31, doble cúmulo de perseo, M42, M45, M35, M36, M37, M38, M81 y M82 (alguna se me pasa). Precisamente anoche pillé a M81 y M82, lo tengo realmente difícil, pues en esa zona está el centro de Lorca. El buscador de punto rojo me facilita mucho la tarea.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)

Volver a “Principiantes”