Mensajepor astromates » 27 Ene 2009, 16:07
Hola Caronthe:
Lo primero y más fundamental es conocer el cielo a simple vista, de tal forma que cuando miras al cielo dejas de ver un puñado de estrellas distribuidas aleatoriamente (lo que es en realidad) para pasar a ver las leyendas que han quedado inmortalizadas en el cielo:
"... Orón el cazador, arrodillado, con un escudo en una mano y la espada en alza en la otra, lucha contra el toro del gran ojo rojo que protege a las 7 hermanas, las Pléyades... "
Lo segundo es, con ayuda de unos prismáticos (10x50 Lidl por 20 €), escudriñar las zonas donde se encuentran los messier.
Lo tercero, el telescopio, saltando de estrella en estrella, pues ahora el camino está hecho.
También es cierto que el buscador que lleva el dobson de SW es complicado para manejarse. Ayuda bastante ponerlo unos 20 - 30 cm más alto, un buscador de punto rojo o un telrad.
Ya he visto, M13, M57, M27, M22, M7, M6, M8, M31, doble cúmulo de perseo, M42, M45, M35, M36, M37, M38, M81 y M82 (alguna se me pasa). Precisamente anoche pillé a M81 y M82, lo tengo realmente difícil, pues en esa zona está el centro de Lorca. El buscador de punto rojo me facilita mucho la tarea.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)