Hola a tod@s,hace poco adquiri el ocular hyperion zoom y la barlow celestron ultima (gracias baxter por tu ayuda).y como ahora el cielo no esta nublado(ya esta bien por que no veas que invierno,jjejejeje),me dedique a problarlos con la luna,bueno,consigo con el ocular de 8mm y la barlow un maximo de 300 aumentos con mi dobson 8",y claro,la imagen no se hace nitida,se torna borrosa y no consigo enfocar nada bien,en cambio cuando disminuyo un poco los aumentos se ve perfectamente,incluso con saturno y venus me pasa,se ve algo borroso a 300x de vez en cuando sin tocar el ocular,no se por que puede ser,turbulencias en la atmosfera,que mi dobson no da mas de si,no tengo ni idea,ya que esta colimado,a ver si vosotros me pudierais ayudar,de todas formas he de decir que no me arrepiento de la compra,ya que tienen una calidad muy buena.
Un saludo a tod@s.
Aumentos para ver planetaria
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor deonliuan » 14 Feb 2009, 18:28
Tú mismo lo has dicho, al meter muchos aumentos se pierde nitidez.
Por ese motivo a mí no me gusta pasar de 200x en planetaria, a no ser que la noche sea excepcional y lo permita.
Por ese motivo a mí no me gusta pasar de 200x en planetaria, a no ser que la noche sea excepcional y lo permita.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor Nova » 14 Feb 2009, 18:49
Es cierto que no conviene forzar demasiado los aumentos, sin embargo, en una noche muy buena, tu 8 pulgadas debería soportar bien los 300 aumentos. Por ello, yo diría que la atmósfera es la que te impone el límite muy por debajo del potencial del teles.
A este respecto debo decir que, por lo que se refiere a mi experiencia personal, este invierno está siendo el peor en cuanto a condiciones de observación que recuerdo. Cuando la atmósfera no quiere, sólo cabe la resignación.
NaCl-U-2
A este respecto debo decir que, por lo que se refiere a mi experiencia personal, este invierno está siendo el peor en cuanto a condiciones de observación que recuerdo. Cuando la atmósfera no quiere, sólo cabe la resignación.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor Rolo » 15 Feb 2009, 11:54
Yo tengo la mima barlow, y el mismo ocular zoom, y sacan muy buen rendimiento de mi 8", aunque incluso con un poco de viento, ocurre ese efecto, se vé borroso a rachas, y por momentos enfoca perfectamente, considerando los 300x. Además si la Luna en este caso no está muy alta es peor...
Saludos

Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor javi_svl » 18 Feb 2009, 02:15
Hola caronthe,"generalmente" por temas de seeing no se puede pasar de los 200x sin perder calidad,pero si que es cierto que de vez en cuando la atmosfera da tregua.Yo con ese equipo que es el mismo que tengo yo (que ahora lo he puesto en ventacaronthe escribió:Hola a tod@s,hace poco adquiri el ocular hyperion zoom y la barlow celestron ultima,...consigo con el ocular de 8mm y la barlow un maximo de 300 aumentos con mi dobson 8",y claro,la imagen no se hace nitida,se torna borrosa y no consigo enfocar nada bien....


Alguna que otra noche lo he puesto a 340x con un ocular de 3,5 mm ED y me ofrecía una imagen impresionante de saturno,eso sí has de tener el teles bien colimado y que sea unas de esas noches que la atmosfera está super tranquila.
La mejor imagen que he tenido yo con ese tubo de planetaria fue con júpiter con un pentax xw de 5mm 240x que tuve y eso era pata negra

Pero no te obsesiones con los aumentos....con 150x-200x uno se pone como una moto

Un saludo.
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor pegaso » 18 Feb 2009, 13:29
Buenas,
Yo tengo un SW 8" (200/1200), suelo observar planetaria <= 300x, cuando paso de estos aumentos pierdo detalle y se emborrona todo, esta claro que dependera del seeing y te saldra una noche al año que puedas rebasar esos aumentos pero siendo realistas los detalles y las particularidades de cada planeta destacan en esa franja que te comento.
Suerte con tus observaciones y si tienes posibilidad haz pruebas con filtros de colores cuando llegue Marte porque merece la pena.
Saludos
Yo tengo un SW 8" (200/1200), suelo observar planetaria <= 300x, cuando paso de estos aumentos pierdo detalle y se emborrona todo, esta claro que dependera del seeing y te saldra una noche al año que puedas rebasar esos aumentos pero siendo realistas los detalles y las particularidades de cada planeta destacan en esa franja que te comento.
Suerte con tus observaciones y si tienes posibilidad haz pruebas con filtros de colores cuando llegue Marte porque merece la pena.
Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor GONZALO » 18 Feb 2009, 14:10
Yo creo que la atmósfera no te da para mas generalmente. Pero hay una forma de comprobarlo. Enfoca a algo cercano de día, cuanto mas cercano mejor para evitar en la medida de lo posible el efecto de la atmósfera. Y ahí verás la nitidez de tu equipo con más facilidad que durante el día.
Yo lo suelo hacer con el código de barras de un macetero que hay al otro lado del deslunado de mi casa. Raramente consigo pasar del 200x ganando en precisión de lectura sobre los números del código. Vivo en Valencia, donde el cielo suele estar mas bien turbio.
Eso si, hay días en los que he visto hasta los defectos de imprenta de los números a mas de 400x. Pero raramente.
Yo lo suelo hacer con el código de barras de un macetero que hay al otro lado del deslunado de mi casa. Raramente consigo pasar del 200x ganando en precisión de lectura sobre los números del código. Vivo en Valencia, donde el cielo suele estar mas bien turbio.
Eso si, hay días en los que he visto hasta los defectos de imprenta de los números a mas de 400x. Pero raramente.
Re: Aumentos para ver planetaria
Mensajepor kothaar » 23 Feb 2009, 11:44
Nova escribio:
yo sobre mal seeing y resignación cristiana puedo dar clases magistrales... el seeing de aquí es una incitación continua al suicidio 
A este respecto debo decir que, por lo que se refiere a mi experiencia personal, este invierno está siendo el peor en cuanto a condiciones de observación que recuerdo. Cuando la atmósfera no quiere, sólo cabe la resignación.


8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE