ManoloL escribió:Las fotos son bonitas .....pero no son comparables.
Hay una sustancial diferencia en el tiempo de exposición y se nota, y mucho, en el núcleo.
Saludos.
Hola ManoloL, por eso la repeti con las dos exactamente iguales:

ManoloL escribió:En cuanto a los colores el que has obtenido con la modificada, puede ser bonito, pero es falso.
Hombre, para mi falso es cuando manualmente asocias un color libremente en el postprocesado, incluso cambiandolos aposta y yo no he hecho nada de eso, simplemente he usado dos cámaras con la única diferencia de que una ve con un espectro más amplio (sobre todo hacia el rojo) mientras que la otra menos (aunque ésta si tiene el balance corregido y compensa los colores).
ManoloL escribió:La cola de los cometas no emiten en H-alfa y el color rojizo que tiene se debe a que no has realizado un buen ajuste cromático. Esa cola es una cola de polvo y su color es blanquecino o amarillento debido al brillo de las partículas al recibir la luz del Sol, en ningún caso es rojizo. El efecto es el mismo que si fotografías con la cámara modificada una pared blanca y no ajustas el equilibrio de colores.
Saludos.
Claro que no, hasta ahora no he oido aun de ningun cometa que emita H-alfa en su cola de polvo. Esto simplemente es una demostración de las diferencias que muestran ambas cámaras sin tocar nada, ni balances, ni colores ni nada de nada, es más, la modificada no tiene ni sustituido el filtro... solo he mostrado ambos casos.
No soy una profesional del tema (aqui los expertos sabrán mas) y no dudo que la causa principal que afecte sea el tema del balance de colores pero (ya que me está despertando la curiosidad) parece que hay información aparte de lo típico que conocíamos sobre las colas de cometas: Los cometas son verdes a nuestros ojos o camaras convencionales, pero si abres el espectro (por poco que lo hagas) te encuentras con que hay más cosas que no se tenian en cuenta o no se captaban. Por ejemplo aqui:
http://www.ifa.hawaii.edu/~jewitt/tail.htmldan algo de info de porqué parece que a veces se colorea de "rosa" una cola de polvo (si la capturas con una cámara sensible a esa longitud de onda ayuda al resultado rojizo sin recurrir a emisión del H-alfa..que no hay). Viene a decir que las colas de polvo reflejan la luz del sol dando su tipico color blanco, anaranjado y a veces ligeramente rosado debido a que los granos de polvo (segun el tamaño) reflejan la luz del sol ligeramente mejor en las longitudes de onda largas que en las cortas, lo que se conoce como
esparcimiento selectivo (en el libro Caido del Cielo le llaman esparcimiento
Rayleigh). En una cámara con el balance corregido prácticamente no se nota y la cola sale blanca o ligeramente amarillo-verdosa (hasta ahora es a lo que estamos acostumbrados), pero si la foto la haces con una modificada este enrojecimiento (y mas cosas) sí lo puede captar. Estas cámaras llevan poco tiempo en el mercado y hasta ahora los aficionados que las estan/estamos usando empiezan a mostrar resultados novedosos. Si a esto le sumas que los cometas son los unicos objetos del Sistema Solar, aparte del propio Sol, que brillan con luz propia te puedes encontrar con que la radiación emitida puede abarcar todo el espectro, en parte por la fluorescencia de los gases emitidos.
Bueno, posiblemente cuando haya más información al respecto podremos saber con certeza las características de este curioso cometa... ya que emite hasta en Rayos X ..
http://www.nasa.gov/mission_pages/swift/bursts/lulin.htmlBuenos cielos!
Leo