Hola, ¿habéis conseguido ver la ISS a simple vista, prismáticos o telescopio?
Saludos
Regulo
VER LA ISS
VER LA ISS
Mensajepor regulo » 07 Mar 2009, 12:47
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: VER LA ISS
Mensajepor alisusa » 07 Mar 2009, 13:01
hola,yo si la he visto a simple vista y con prismaticos,con el telescopio no porque va muy rapida,si quieres saber por donde sale y cuando, este enlace te biene muy bien,
http://www.heavens-above.com/
tambien te vale para iridium.
saludos.
http://www.heavens-above.com/
tambien te vale para iridium.
saludos.
Re: VER LA ISS
Mensajepor ING » 07 Mar 2009, 14:20
Es muy fácil de ver. Entrando en la página que te ha dicho alisusa y configurándola, podrás ver la ISS y para los Iridium.
Yo la conseguí ver con el teles, le acababa de ajustar el buscador y tenía puesto el 25mm. Apunté y la ví perfectamente, aunque el seguimiento no era bueno
. Se veía la forma, los paneles y el transbordador acoplado.
Saludos
Yo la conseguí ver con el teles, le acababa de ajustar el buscador y tenía puesto el 25mm. Apunté y la ví perfectamente, aunque el seguimiento no era bueno


Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: VER LA ISS
Mensajepor Miguelo » 07 Mar 2009, 14:34
Esta noche la he visto tumbado desde la cama de mi dormitorio como cruzaba de norte a este; no sabía que era la ISS, pero el brillo del satélite era espectacularmente bello y momentos antes de redactar esto, he confirmado por el Starry Night que justo a las 5,30 h hora local surcaba el firmamento la estación espacial.
Saludos
Saludos
- EagleWatch
- Mensajes: 164
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: VER LA ISS
Mensajepor EagleWatch » 09 Mar 2009, 13:56
ING escribió:Es muy fácil de ver. Entrando en la página que te ha dicho alisusa y configurándola, podrás ver la ISS y para los Iridium.
Yo la conseguí ver con el teles, le acababa de ajustar el buscador y tenía puesto el 25mm. Apunté y la ví perfectamente, aunque el seguimiento no era bueno![]()
. Se veía la forma, los paneles y el transbordador acoplado.
Saludos
¿Todo eso viste con el sw 150/750? tomo nota.....watson....jeje.
Saludos!
Re: VER LA ISS
Mensajepor ING » 09 Mar 2009, 15:15
Como 1 cm en el ocular de 25mm, se veía amarillo todo, pero se distinguian los paneles, el cuepo de la ISS (los módulos) y el transbordador. En unos 5 segundos se salía del campo.
Saludos
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

- Fermín Etchart
- Mensajes: 7
- Registrado: 18 Feb 2009, 00:16
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: VER LA ISS
Mensajepor Fermín Etchart » 09 Mar 2009, 17:44
Hola Regulo,
Si, es fácil de ver siguiendo los datos que te brinda Heavens-Above.
A simple vista es un objetivo ideal, similar a un satélite pero con mayor brillo.
Con el telescopio te diría que es muy dificil verla porque va muy rápido, pero se le puede montar una cámara y filmarla.
Tuve la oportunidad de "cazarla" con un SW 5"...
Buenos cielos!
Si, es fácil de ver siguiendo los datos que te brinda Heavens-Above.
A simple vista es un objetivo ideal, similar a un satélite pero con mayor brillo.
Con el telescopio te diría que es muy dificil verla porque va muy rápido, pero se le puede montar una cámara y filmarla.
Tuve la oportunidad de "cazarla" con un SW 5"...
Buenos cielos!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Astronomía Amateur desde Los Cardales, Buenos Aires (ARG)
http://astronomiaacardales.blogspot.com/
http://astronomiaacardales.blogspot.com/
- EagleWatch
- Mensajes: 164
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Gran Canaria
Re: VER LA ISS
Mensajepor EagleWatch » 10 Mar 2009, 10:54
¿5 segundos? estupendo....he seguido manualmente satélites que en 2-3 seg. se pierden en el ocular, de forma manual (por casualidad..claro...)
Que envidia....grrrr xD
. Muy buena...intentaré cazarla con la spc900....haber que sale xD.
Saludos.
Que envidia....grrrr xD

Saludos.
Re: VER LA ISS
Mensajepor Vega » 10 Mar 2009, 11:33
Yo la he visto a simple vista y con prismaticos y es alucinante...
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: VER LA ISS
Mensajepor SidNun » 10 Mar 2009, 18:10
Hola,
Yo suelo tratar de observar los pases más favorables siempre que puedo. Vengo haciéndolo desde hace tiempo, incluso antes de la ISS lo hacía con la extinta estación espacial MIR. Suelo hacerlo casi siempre a simple vista, en alguna ocasión he usado alguno de los prismáticos que tengo y nunca lo he intentado con telescopio.
En varias ocasiones he podido observar justo cuando alguno de los trasbordadores de la NASA se había desacoplado de la ISS tras haber cumplido su misión, viendo los dos puntos brillantes, separados unos 4 o 5 grados, persiguiéndose conforme completaban la parte de su órbita en la que resultaban visibles. Sin duda, han sido estas ocasiones las más curiosas de observar.
Saludos
Yo suelo tratar de observar los pases más favorables siempre que puedo. Vengo haciéndolo desde hace tiempo, incluso antes de la ISS lo hacía con la extinta estación espacial MIR. Suelo hacerlo casi siempre a simple vista, en alguna ocasión he usado alguno de los prismáticos que tengo y nunca lo he intentado con telescopio.
En varias ocasiones he podido observar justo cuando alguno de los trasbordadores de la NASA se había desacoplado de la ISS tras haber cumplido su misión, viendo los dos puntos brillantes, separados unos 4 o 5 grados, persiguiéndose conforme completaban la parte de su órbita en la que resultaban visibles. Sin duda, han sido estas ocasiones las más curiosas de observar.


Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE