Exoplaneta GJ-436

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 10 Mar 2009, 13:15

Hacia bastante tiempo que la meteorologia no me permitia hacer un transito de exoplaneta

En este caso se trata de un planeta del tamaño de neptuno , siendo el exoplaneta mas pequeño de cuantos exiben un transito.

El bache de mag teorico es de solo 8 milesimas de magnitud , y dura unas 0.95 horas

Curva sin promediar de 77 imagenes de 2 minutos de exposicion con filtro R
Imagen

Curva promediada cada 4 imagenes
Imagen
Curva promediada y con estrella de control (color azul)
Imagen

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor porfirio » 11 Mar 2009, 00:14

Tengo curiosidad en saber por qué usar filtro. ¿afecta mas?

Saludos.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 11 Mar 2009, 08:12

No es imprescindible, de hecho yo tengo observaciones sin él , pero sirve para poder comparar mejor los resultados con otros observadores . De todas maneras como hablamos solo de fotometria diferencial , sin calcular magnitudes absolutas, apenas si hay diferencias .

Esta estudiado la profundidad de los transitos segun sea el filtro fotometrico usado , pero las diferencias son mu pequeñas

Mi consejo es que si no lo tienes , no te preocupes , o si ponerlo te supone tener una relacion señal ruido pobre , mejor no usarlo.

Yo estoy a solo 20Km de Barcelona y ademas muchos transitos los he observado con luna llena , la verdad es que no afecta siempre que se mantenga a cierta distancia , (tanto si usas filtro como si no)

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 11 Mar 2009, 11:00

Imagen

Adjunto grafico procesado por Bruce Gary

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor GONZALO » 11 Mar 2009, 11:20

Hola Cometas. En primer lugar enhorabuena por el tránsito.

Ahora que hablas de filtros, y viendo que la variación de brillo o bien la comparas con la estrella misma, o con otra de referencia, me surge una pregunta:

Porqué no se puede hacer esto con una cámara en color ? Aunque sea procesando las imágenes como monocromo ?

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 11 Mar 2009, 13:28

Si que se puede , pero ojo , estamos midiendo milesimas de mag , o al menos intentandolo. Es en este tipo de trabajos donde una buena CCD se deja notar. Temas como : obturador, control de temperatura, seguimeinto fino , alta sensibilidad , altisima linealidad , son vitales para conseguir unos buenos resultados .
Es posible hacer fotometria con un CCD a color o incluso con una camara digital , pero yo empezaria por variables mas amplias y facilonas , para ver como se comportan fotometricamente estas camaras.
Soy partidario de experimentar con lo que uno tiene y es bueno probar "imposibles" ,frecuentemente ocurre que no eran tan imposibles, pero empezaria provando con variables rapidas que varien unas cuantas decimas de mag , luego provaria con centesimas de mag , para luego intentar ver si puedes discriminar milesimas.
De todas formas cualquier CCD color o camara digital es muchisimo mas apta para fotometria que la pelicula quimica.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor GONZALO » 11 Mar 2009, 17:02

Era una pregunta teórica. Se que siempre se aconseja el monocromo para fotometría. También se cómo funcionan las de color con la matriz de Bayer y todo lo que cuelga.

Pero lo que no entiendo es en qué afecta la matriz de bayer a que las mediciones pierdan precisión, sobre todo cuando las estás comparando con ellas mismas. Porqué se aconsejan las CCD en color casi sólo para "postaleo" descartándolas para la fotometría ?

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 12 Mar 2009, 22:23

En fotometria una ccd en color te va a provocar varios prejuicios , el primero es su menor sensibilidad , pero el segundo es que cada pixel tiene un filtro de color que nada tiene que ver con los filtros fotometricos que se suelen usar , pese a ello sies posible hacer fotometria . con limitaciones pero posible.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor Titanio » 13 Mar 2009, 10:00

Hola cometas,

Menudo pedazo de trabajo, enhorabuena.


Puedes indicar la magnitud de este exoplaneta?
Donde puedo conseguir una carta o algo parecido, como sofward donde me indique la localizacion la zona de estos exoplanetas?

Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Exoplaneta GJ-436

Mensajepor cometas » 13 Mar 2009, 12:05

En mi web hay algo de informacion http://astrosurf.com/cometas/extrasolar ... olares.htm

Pero concretamente este, esta situado en ar 11h 42m 11s dec +26:42.4 , su mag es de 10.68 en la banda V , el declive es de 8 -9 milesimas de mag.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”