Reflectores vs refractores
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Albedo » 29 Mar 2009, 23:52
grabie, pero como transportas eso, te hace falta o una furgoneta o un remolque!!!!
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor jordillo » 30 Mar 2009, 00:10
grabie escribió:Yo solo creo en la apertura, cuanto más grande mas luz y mas detalles, a partir de ahí cada uno lo que quiera tener, yo he mirado por un 24" dobson y los detalles que se ve con eso no hay comparación. Creo que por mucho que se invente es lo único claro, el diametro.
Burro Grande, ande o no ande...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Aldebaran » 30 Mar 2009, 10:52
Hola galifardeu estoy en el mismo dilema que tu y además dispongo del mismo MAK 127mm/1500mm.Con lo que tenemos las mismas apreciaciones respecto a su rendimiento en cielo profundo, el cual desconozco por no poder resolver nada con calidad aceptable.Por eso mismo lo tengo claro para mi proximo teles el cual tengo casi ahorrado;
UN DOBSON 10'' con el cual voy a ver hasta la bandera...jejeje
UN DOBSON 10'' con el cual voy a ver hasta la bandera...jejeje

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor jandrochan » 30 Mar 2009, 11:27
jordillo escribió:grabie escribió:Yo solo creo en la apertura, cuanto más grande mas luz y mas detalles, a partir de ahí cada uno lo que quiera tener, yo he mirado por un 24" dobson y los detalles que se ve con eso no hay comparación. Creo que por mucho que se invente es lo único claro, el diametro.
Burro Grande, ande o no ande...
Hombre, ya que estamos le colocamos una lente a un cohete Saturno 5.

La pregunta que se hizo de inicio: "a igualdad de apertura..."
Así que yo digo que prefiero un refractor de 24".

Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Titanio » 30 Mar 2009, 23:23
Bueno, bueno, yo creo que cada aficcionado deberia tener tres clases de telescopios diferentes, Newton, refractor y Smith o Maksutov, de esta manera podria darse cuenta de muchas cosas. A veces es difícil elegir la configuración ideal, y todo dependerá de lo que uno quiera hacer, yo creo que si no se puede disponer de estas tres configuraciones, para una aficcionado medio el mejor tubo seria un newtom. No creo que el colimar sea un problema, tampoco el que el espejo se tenga que aluminizar pasados 15 años, ya que si no quieres hacerlo te compras un espejo nuevo y ya está. Sí, yo prefiero un refractor pero veo mas desventajas que ventajas el tenerlo si he de compararlo con mi Orión Optics de 250 f6.3, si se compara mano mano un refractor de 250 a f 6.3 este deberia ser un apocromático de muy buena calidad, dificil de conseguir, por no decir imposible, de ser así su coste sería elevadísimo, el tramporte ni me lo imagino, la montura, mejor no pensarlo..., eso si, un refractor apo de 80 o 100 para llevarlo de viaje. Resumiendo si he de elegir entre un Netown de 250 que es lo que tengo y un refractor de 250 me quedo con el Newton, por cuestiones prácticas y económicas.
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Albedo » 30 Mar 2009, 23:35
Hablando de refractores grandes, aquí en Barcelona tenemos un observatorio astronómico en la sierra que rodea la ciudad, llamado Observatori Fabra. He tenido la ocasión de visitarlo en un par de ocasiones y de mirar por el telescopio que alberga. Ojo al dato, si no me fallan mis datos, se trata de un refractor de 30 cm de diámetro y de 9 metros de largo!!! Ese observatorio se usa más como museo y exposiciones que como herramienta astronómica. Para lo que sigue en vigor es como estación meteorológica y para mediciones y dataciones geosísmicas. Quizá Arbacia sepa algo más de todo esto.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor jordillo » 30 Mar 2009, 23:38
En fin que ha mi me gustaria tener un reflector de 80" y de tubo guia refractor Apo de 20" en un cielo limpio 100 noches al año, con eso ya me conformaria... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor Verio » 31 Mar 2009, 15:47
jandrochan escribió:Hombre, ya que estamos le colocamos una lente a un cohete Saturno 5.![]()
La pregunta que se hizo de inicio: "a igualdad de apertura..."
Así que yo digo que prefiero un refractor de 24".
Lo que ocurre es que yo creo que no tiene sentido comparar reflectores y refractores "a igualdad de apertura". Ambas tecnologías son diferentes y su punto optimo es distinto. También es necesario tener en cuenta el uso que se la va a dar. No es lo mismo comparar un equipo para visual que para fotografía. Un acromático de 150mm en visual es un cañón, pero en fotografía da pena.
Yo creo que la comparación que tiene más sentido es "a igualdad de precio". Seamos honestos, todos tenemos el equipo más grande que nos podemos permitir. Si yo tengo 1000€ para un equipo y quiero hacer cielo profundo en visual ¿cual es el mejor equipo? ¿Y si tengo 3000€?.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor javi_cad » 31 Mar 2009, 15:52
jordillo escribió:En fin que ha mi me gustaria tener un reflector de 80" y de tubo guia refractor Apo de 20" en un cielo limpio 100 noches al año, con eso ya me conformaria...
Veo que te conformas con poco jordillo, con muy poco, por lo menos que sean esas noches en fin de semana o vacaciones, jejejeje




Re: Reflectores vs refractores
Mensajepor GONZALO » 31 Mar 2009, 16:14
A mi lo primero que me queda claro es que por si acaso yo quiero estar cerca de Jordillo o de Titanio por si acaso lo consiguen alguna vez. A ver si nos dejan hechar un ojo por esas pulgadas. No me importa si es el refractor o el reflector.....
Mi opinión personal es que estamos comparando aparatos de precios muy dispares. Los reflectores son mas baratos en general. No vale hablar de igualdad de aberturas sin mas. No se puede comparar un buen apocromático con un Newton de SW como no se puede comparar con un refractor medianito.
Y en cuanto a si técnicamente un feflector es capaz de dar grandes calidades, pues no hay mas que pensar que los teles de verdad son siempre reflectores, además de porque son mas fáciles de construir, porque funcionan bastante bien si el espejo es bueno.
A alguien le suena el Hubble ?? Y el VLA ??
Mi opinión personal es que estamos comparando aparatos de precios muy dispares. Los reflectores son mas baratos en general. No vale hablar de igualdad de aberturas sin mas. No se puede comparar un buen apocromático con un Newton de SW como no se puede comparar con un refractor medianito.
Y en cuanto a si técnicamente un feflector es capaz de dar grandes calidades, pues no hay mas que pensar que los teles de verdad son siempre reflectores, además de porque son mas fáciles de construir, porque funcionan bastante bien si el espejo es bueno.
A alguien le suena el Hubble ?? Y el VLA ??
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE