jandrochan escribió:Pues eso, entre el newton 200/1000 f5 y el C8 ¿con cuál os quedáis?
Uso que tendría: visual planetaria, fotografía planetaria con QHY5 o DMK y eventualmente DSLR para hacer galaxias o nebulosas planetarias.
Me gusta más la idea del 200/1000 por que hago fotografía de cielo profundo y ese f5 llama mucho. Pero supongo que la focal nativa de 2000 del C8 ayudará mucho para obtener detalles finos de planetas, globulares y demás. En el S/C usaría el reductor f6,3 para fotografía con la DSLR.
El 200/1000 lo he probado y me gusta bastante, pero he tenido pocas ocasiones de usar un S/C de este tipo y no estoy muy seguro de su rendimiento.
Ya de paso, ¿qué enfocador viene bien para el C8? y a ser posible, ¿es muy complejo instalarlo?.
Me plantearía también un C9, pero tendría que esperar un poco más

Yo tengo un C8s.
Te voy a hablar solo por mi limitada experiencia con Newtons y a título absolutamente de gusto personal.
El C8s es un gran tubo ideal para tenerlo en un piso porque ocupa muy poco.
Su focal es muy larga (2032 mm), con todo lo bueno y malo que eso conlleva.
El enfocador que trae, al menos en mi unidad, tiene algo de shift lo que me dificultaba un enfoque fino y se me hacía muy molesto, así que le he roscado en la salida del visual back un microenfocador Craifor en 2" y va de vicio.
Hay algo que me resulta importante en un telescopio "todo-terreno" y es que tenga un margen focal muy grande, y los SC son la pera. Le puedes ir añadiendo cosas (microenfocador, rueda portafiltros, guía fuera de eje, reductor ó barlow...) y es muy difícil que tengas problemas de recorrido con el foco.
El C8s, empleando la SPC900 le he llegado a poner reductor hasta f2,4, quedando un tubo superluminoso. Bien es verdad que el tamaño del sensor es de 1/4. No he probado con sensores mas grandes hasta cuanto puedes bajar la focal, pero cuanto mas grande menos se puedes bajar.
Para planetaria es ideal. Para ver su calidad óptica he llegado a meter la barlow Televue 3X en observación terrestre a 150m con la SPC900 (equivalente a un ocular de 4mm aprx, unos 1500X) y su calidad óptica apenas mermaba, mas por las térmicas que producía el sol en el suelo. En este punto tengo mis dudas acerca de si el Newton podría llegar a F6000... creo que no lo soportaría con una calidad razonable.
Para cielo profundo se hace imprescindible el uso de reductores si empleas CCDs de sensor pequeño (1/4, 1/3, 2/3), pero con DSLR que tienen sensores enormes, creo que es mas que interesante.
En cuanto a problemas de colimación he de decir que me parece bastante robusto y no he tenido hasta ahora problema alguno, y mira que le he metido Km de viajes...
Pequeño, ligero, transportable, con poco efecto "vela", cerrado frente al polvo, pero... caros, muy caros.
Como no hay tubo para todo, sopesa lo que buscas y decide.
Saludos
-Javier-