¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor jandrochan » 02 Abr 2009, 19:51

Pues eso, entre el newton 200/1000 f5 y el C8 ¿con cuál os quedáis?

Uso que tendría: visual planetaria, fotografía planetaria con QHY5 o DMK y eventualmente DSLR para hacer galaxias o nebulosas planetarias.

Me gusta más la idea del 200/1000 por que hago fotografía de cielo profundo y ese f5 llama mucho. Pero supongo que la focal nativa de 2000 del C8 ayudará mucho para obtener detalles finos de planetas, globulares y demás. En el S/C usaría el reductor f6,3 para fotografía con la DSLR.

El 200/1000 lo he probado y me gusta bastante, pero he tenido pocas ocasiones de usar un S/C de este tipo y no estoy muy seguro de su rendimiento.

Ya de paso, ¿qué enfocador viene bien para el C8? y a ser posible, ¿es muy complejo instalarlo?.

Me plantearía también un C9, pero tendría que esperar un poco más :D

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Linx » 02 Abr 2009, 20:36

jandrochan escribió:Pues eso, entre el newton 200/1000 f5 y el C8 ¿con cuál os quedáis?

Uso que tendría: visual planetaria, fotografía planetaria con QHY5 o DMK y eventualmente DSLR para hacer galaxias o nebulosas planetarias.

Me gusta más la idea del 200/1000 por que hago fotografía de cielo profundo y ese f5 llama mucho. Pero supongo que la focal nativa de 2000 del C8 ayudará mucho para obtener detalles finos de planetas, globulares y demás. En el S/C usaría el reductor f6,3 para fotografía con la DSLR.

El 200/1000 lo he probado y me gusta bastante, pero he tenido pocas ocasiones de usar un S/C de este tipo y no estoy muy seguro de su rendimiento.

Ya de paso, ¿qué enfocador viene bien para el C8? y a ser posible, ¿es muy complejo instalarlo?.

Me plantearía también un C9, pero tendría que esperar un poco más :D



Yo tengo un C8s.

Te voy a hablar solo por mi limitada experiencia con Newtons y a título absolutamente de gusto personal.

El C8s es un gran tubo ideal para tenerlo en un piso porque ocupa muy poco.
Su focal es muy larga (2032 mm), con todo lo bueno y malo que eso conlleva.
El enfocador que trae, al menos en mi unidad, tiene algo de shift lo que me dificultaba un enfoque fino y se me hacía muy molesto, así que le he roscado en la salida del visual back un microenfocador Craifor en 2" y va de vicio.
Hay algo que me resulta importante en un telescopio "todo-terreno" y es que tenga un margen focal muy grande, y los SC son la pera. Le puedes ir añadiendo cosas (microenfocador, rueda portafiltros, guía fuera de eje, reductor ó barlow...) y es muy difícil que tengas problemas de recorrido con el foco.

El C8s, empleando la SPC900 le he llegado a poner reductor hasta f2,4, quedando un tubo superluminoso. Bien es verdad que el tamaño del sensor es de 1/4. No he probado con sensores mas grandes hasta cuanto puedes bajar la focal, pero cuanto mas grande menos se puedes bajar.

Para planetaria es ideal. Para ver su calidad óptica he llegado a meter la barlow Televue 3X en observación terrestre a 150m con la SPC900 (equivalente a un ocular de 4mm aprx, unos 1500X) y su calidad óptica apenas mermaba, mas por las térmicas que producía el sol en el suelo. En este punto tengo mis dudas acerca de si el Newton podría llegar a F6000... creo que no lo soportaría con una calidad razonable.

Para cielo profundo se hace imprescindible el uso de reductores si empleas CCDs de sensor pequeño (1/4, 1/3, 2/3), pero con DSLR que tienen sensores enormes, creo que es mas que interesante.

En cuanto a problemas de colimación he de decir que me parece bastante robusto y no he tenido hasta ahora problema alguno, y mira que le he metido Km de viajes...

Pequeño, ligero, transportable, con poco efecto "vela", cerrado frente al polvo, pero... caros, muy caros.

Como no hay tubo para todo, sopesa lo que buscas y decide.

Saludos
-Javier-
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor at_dusk » 02 Abr 2009, 20:41

Viendo la utilidad que le darías (un poco de todo), me quedaría con el c8. De todo lo que indicas, el único punto en el que el reflector le supera es en foto de cielto profundo. Sin embargo, con el reductor de focal, la diferencia no es excesiva y ganarías además en que por el tamaño y peso, la montura que utilices no tiene por que ser tan masiva. Para el c8 te valdría con una cg5 o heq5, para el reflector necesitarías una eq6. En fotografía planetaria, ni punto de comparación. Un reflector a f5 no es para nada adecuado para este tipo de trabajos.
En visual, si el reflector es de calidad, posiblemente esté un punto por encima en luminosidad para cielo profundo (por ser tubo abierto y con menor obstrucción), pero la diferencia no será tan importante como la que notarás, a favor del cassegrain en observaciones de planetaria y trabajos de resolución.
Si además le añades que es menos pesado, más transportable, como dije antes requiere de una montura menos masiva, más fácil de equilibrar y poner operativo, personalmente me decantaría por el C8.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Titanio » 02 Abr 2009, 21:20

Desde mi punto de vista, al c8 le sacarás más partido, pero te recomiendo un enfocador. Aun mejor si tus posibilidades te lo permiten te compres el c9, ya que con éste último tendrás equipo para mucho tiempo.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor rcacho » 03 Abr 2009, 10:07

si vas a hacer observación visual de planetas y fotografía eminentemente planetaria, ¿por qué no miras algún refractor? Son los mejores en observación planetaria, y para fotografía de cielo profundo, el único inconveniente es qe tendrás que hacer más tomas para compensar la abertura, pero si lo que vas a hacer principalmente es planetaria, te merece la pena ese aumento de calidad.

Un saludo
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Arbacia » 03 Abr 2009, 10:25

De los mencionados tengo un newton 200/1000, un C8 y un refractor apo 110 f/7.

Mi telescopio para planetas y luna, tanto en observación como en fotografía es, sin duda alguna, el C8. El apo se lleva la palma en cúmulos, para objetos difusos prefiero el LB12". El 200/1000 no lo uso.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor jandrochan » 03 Abr 2009, 10:49

Bueno, creo que el C8 gana por goleada, y por lo que leo por ahí mejor el C9 si puedo. Lo voy a poner en ua EQ6, así que no creo que tenga ningún problema en cuanto a peso se refiere.

Ahora a preparar la lista de accesorios:

- Barlow 3X (a ver si encuentro una Tal)
- Cámara planetaria (posiblemente la QHY5 que también me servirá para autoguiado)
- Enfocador para S/C (el LongPerng que tienen en tecnospica tiene buena pinta)
- Algún sistema para acoplar el sistema de guiado
- Reductor a f6,3
- Ocular de focal larga (lo más grande que tengo es de 24)
- Tal vez el flip mirror me podría venir bien en planetaria ?¿?¿?¿

Bueno, a prepararse :D Gracias por vuestras opiniones

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Arbacia » 03 Abr 2009, 11:07

El C8 pesa 6kg, va de sobra en una HEQ5. Ahora bien, si vas a hacer fotografía de alta resolución notarás algo de vibración si sopla en viento. En una EQ6/atlas va muy bien. El tubo es muy manejable.

Para el C8 y de lo que comentas:
1- olvidate de la barlow.
2.- La QHY5, no la he usado pero va bien y son 200€.
3.-No necesitas enfocador para el C8, de serie ya lo trae!!! ahora bien si le añades un crayford (y ese Long Perng va bien) mejorarás en dos aspectos: 1.- evitas el basculamiento del primario al enfocar (lo llaman Mirror shift), interesante en fotografía, te da igual en visual. 2.- aumentas la focal del tubo, te quedarías en números redondos en unos 2200mm (f/11; f/12 si usas diagonal de 2")
4.- en el lado opuesto a la cola de milano puedes acoplar una segunda barra tipo cola de milano y sobre ella las anillas o micromontura. Tambien puedes hacerte con un soporte para cámaras que va en esa misma posición pero solo en la trasera del tubo (es un hierro de unos 8cm en forma de Z)
5.- prueba sin reductor, el reductor ya llegará si lo necesitaras. invierte en ocular de focal larga, le sacarás más partido
6.- ocualr de focal larga, si, muy interesante. Ahora bien, te interesará 2" y para ello necesitas una diagonal de 2". La Long perng dielectrica de 2" está muy bien y es de las más baratas (80€). De ocualres uso en 2" aspheric 31mm Axiom 40mm y Taka 50mm. En bueno y "barato" te recomiendo un aspheric 36mm. Hay opciones mucho mas baratas, como tendrías un f/10 - f/12 puedes usar los Moonfish de 30mm (unos 80€ nuevo) con imagen aceptable.
7.- flip mirror. no es necesario pero viene bien en planetaria. sale por 80-90€ (Vixen salidas 1,25"). Lo puedes usar como diagonal. Con el crayford + el flip mirror + accesorios te situas en f/15 para planetas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Verio » 03 Abr 2009, 18:13

rcacho escribió:si vas a hacer observación visual de planetas y fotografía eminentemente planetaria, ¿por qué no miras algún refractor? Son los mejores en observación planetaria, y para fotografía de cielo profundo, [...]


¿Estás seguro de que por lo que cuesta un SCT de 8" vas a encontrar un refractor que en fotografía planetaria vaya mejor? Si te fijas en el escaparate del foro, la mayoría de las fotos buenas en planetaria son de SCT de 8" ó más. La apertura(=resolución) manda... También el tener una focal larga sin Barlows es una ayuda.

No quiero volver a abrir la caja de los truenos, pero los hechos son los hechos. En visual no me atrevo a juzgar, pero las fotos están ahí para que todo el mundo las vea.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: ¿Con cuál os quedáis? 200/1000 F5 vs C8

Mensajepor Verio » 03 Abr 2009, 18:19

jandrochan escribió:Bueno, creo que el C8 gana por goleada, y por lo que leo por ahí mejor el C9 si puedo. Lo voy a poner en ua EQ6, así que no creo que tenga ningún problema en cuanto a peso se refiere.


Yo te diría que le eches un vistazo a los tubos ACF de Meade. En astrofotografía funcionan realmente bien y no vas a encontrar un tubo de esa apertura y precio con un campo mejor corregido.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”