Hola.
Sobre los filtros de colores y su utilidad, consulta:
Filtros coloreados para la observación de los planetasCuando se refiere allí a un filtro "W82A", se está refiriendo al filtro 82A (la W es de Wratten, que tiene que ver con los colores de Kodak...)
Ahí puedes ver más o menos su utilidad. Léelo con calma y piensa qué es lo que más vas a observar...
Y más información para que decidas

:
http://www.astrosurf.com/astronosur/accesorios1.htm - uno de los enlaces más explicativos escribió:
# 80A Azul (Blue) - 30 % de transmisión.
Comúnmente usado para la observación de Júpiter y Saturno. Aumenta el contraste de los cinturones de Júpiter y la Mancha Roja. Brinda detalles de los cinturones de Saturno y de fenómenos polares. Muy utilizado para contrastar y detallar zonas de la superficie lunar.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12024&highlight=filtros escribió:# 80A Azul (Blue).
30 % de transmisión.
Para muchos es el filtro a elegir. Filtro muy popular para el estudio de Jupiter y Saturno
Júpiter: el más empleado. Aumenta el contraste de los cinturones de Júpiter y las bandas brillantes adyacentes. Realza la Mancha Roja
Saturno: el más empleado. detalles de los cinturones de Saturno y de fenómenos polares.
Luna: Muy utilizado para contrastar y detallar zonas de la superficie lunar (30% de transmisión).
Marte - util para estudiar las características superficiales y los casquillos polares.
Mercurio mejora los detalles oscuros de su superficie durante el crepúsculo cuando el planeta está cerca del horizonte.
Saturno - realza detalles de bajo contraste entre bandas y zonas.
Venus - útil para el contrartar detalles tenues de las nubes superiores.
cometas – realza las colas.
Estrellas binarias: usa este filtro para separar Antares, especialmente cuando ambas estrellas se encuentran es su máxima separación reduciendo efectos del fulgor y de la difracción alrededor de la estrella más brillante del par binario.
http://www.astrosurf.com/astronosur/accesorios1.htm - uno de los enlaces más explicativos escribió:
# 82A Azul claro (Light blue) - 73 % de transmisión.
Utilizado en la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Este filtro incrementa el contraste entre las áreas de la imagen sin absorber demasiada luz. Un valioso filtro para ser utilizado junto a otro.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12024&highlight=filtros escribió:# 82A Azul claro (Light blue).
Transmisión73 %.
Utilizado en la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Este filtro incrementa el contraste entre las áreas de la imagen sin absorber demasiada luz. Un valioso filtro para ser utilizado junto a otro.
NOTA: Para galaxias, especialmente las espirales a cara vista. (M51). Como el #80A, usa este filtro para separar Antares, especialmente cuando ambas estrellas se encuentran es su máxima separación
Luna - Mejora las características observables lunares.
Júpiter - Mejora las fronteras entre los cinturones rojos y las zonas brillantes adyacentes.
Marte - Valioso en el estudio de las características superficiales y en los casquetes polares.
Saturno - Mejora los detalles de bajo contraste de las formaciones nubosas.
...
Arbacia dixit:

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=23799&highlight=filtros escribió:...Los filtros que llaman "Moon" de color verde intenso son es, filtros de color verde intenso similares a unas gafas de sol (mas oscuros)
La luna puede observarse de muchas maneras. Trucos:
- observarla a aumento. Si la observamos con aumento reducimos la luminosidad y es menos molesta.
-observarla muy descentrada, apenas asomando un poco por el margen del campo visual. Aunque su brillo es intenso, no es muy molesto.
-Observar solo los terminadores y las regiones del limbo (gran error, por cierto)
-observarla con un filtro neutro (gris). El color es el mismo (el fitro es neutro) pero hemos bajado mucho la luminosidad
- Lo mismo pero con un filtro polarizador. ...
- Usar un Polarizador variable. ...
- Usar filtros planetarios (de colores). Atención que como la luna tiene colores (muy pálidos, muy sutiles pero los tiene) con los filtros de color además de reducir el brillo, oscurecemos unas zonas más que otras. Por ejemplo, un filtro rojo vuelve muy oscuro los materiales de las coladas de basaltos de los mares y que son las más recientes (estas coladas más recientes son de color azulado debido a que están enriquecidas con metales como el Titanio) y dejan más claro los materiales de las Tierras.
...
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12436&highlight=filtros escribió:"trucos" con los filtros:
- Usad colores complementarios al de la estructura que querrais oscurecer. Por ejemplo, si quereis ver las terrae de Marte -que son verdosas, frente a los maria que son anaranjados- usad un naranja o un rojo.
- Pensad en la perdida de luz que producen los filtros.
- Los filtros se pueden apilar (ideal para objetos muy brillantes como la luna)
- Con la luna no os limiteis a los filtros de colores, usad tambien los UHC, CLS...
- Jugad con ellos por delante del ojo sin quitar el ocular (los pasais entre el ojo y el ocular sujetandolos con los dedos. Mas eficaz si lo haceis a dos manos y con filtros de colores que contrasten
Y por último, una
referencia muy divulgativa:
Espero que esta información te sea útil. Ya nos contarás.
Saludos.
MigL