Sobre filtros conjuntos...

Avatar de Usuario
jacob8
Mensajes: 460
Registrado: 08 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Valencia

Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor jacob8 » 25 Abr 2009, 19:27

Bien,veran,como he leido por varios sitios hay filtros que pueden ir bastante conjuntados.Me explico:

Luna:Lunar y 80A (Por ejemplo)
Saturno:Lunar y 80A

Entonces,a mi humilde skylux 70/700,le queria regalar su primer filtro,y estoy entre estos y puesto,que no tengo el suficiente dinero para comprarlos todos,me gustaria que me dijeseis en que orden deberia ir comprando.Gracias a todos.

1-Lunar 15%
2-Lunar 30%
3-Azul Claro 80A
4-Amarillo-verdoso 11
5-Neodymium

Espero respuestas.Gracias :)

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor jordillo » 25 Abr 2009, 19:32

Yo para ese teles solo compraria algúno para la luna en fases de medias a llenas, el lunar 30 ó un polarizado variable, de color apenas los usaras...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor nanitomio » 25 Abr 2009, 19:46

Estoy con Jordillo. Los de color no te serán de ninguna utilidad. En mi opinion, los filtros lunares tampoco. En mi Newton de 250 mm practicamente nunca lo uso. Cualquier filtro que pongas en tu telescopio te quitará parte de la preciosa luz que lle llega. Mi opinion es que no necesitas ninguno. Un saludo

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor Lynx » 26 Abr 2009, 13:50

Voy a disentir un poco de Jordillo y nanitomio ;)

Yo descartaría los lunares (supongo que son los de densidad neutra); en un 70mm no los necesitarás. Sí creo que los de color serán de utilidad. El azul claro y el amarillo verdoso te irán bastante bien en Júpiter y Saturno (quizá el azul sea algo oscuro, creo que hay otro azul más clarito); pero el que más uso yo es uno naranja (#21). Resalta mucho los detalles en Marte y ciertas áreas lunares. El Neodymium también puede ser una buena elección. Yo tengo el Contrast Booster, que es muy parecido pero corta el azul, y es otro de los que más uso.

Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor Arbacia » 26 Abr 2009, 14:31

Estoy con Lynx, pero, Jacob8, creo que no te merece la pena esos filtros. Son de colores pero no son buenos. El dinero que tienes inviertelo en otras cosas.

Copio algo que escribí hace tiempo:
Eso lo distinguia con el skylux 70/700:
viewtopic.php?t=19469
Arbacia escribió:He usado primero el Bresser 70/700, un hyperion 8mm -aunque he usado otros oculares antes hasta dar con el mejor para el momento- y filtros naranja primero y rojo después, ambos auxiliados con el Neodymium a mano entre el ojo y el ocular. En esta ocasión apenas he estado 15 minutos. Sin saber con que me iba a encontrar, he podido ver una estructura trífida opuesta a un casquete polar (este lo he visto con el neodymium sin rojo ni naranja). (dibujo retocado con PS)

Imagen

Después he corroborado la observación con el 12" con un hyperion 13mm y el Televue Mars Type A. Quito de la montura el bresser y coloco el habitual 150/1200 y uso el 13 y el 8 mm con naranja, rojo, y el Televue para observar. Realmente prefiero este telescopio para planetas.

La estructura trífida era Syrtis Major y la banda Maria Thyrrhenum-Serpentis.

La imagen de Marte no era mala del todo en visual, nunca nítida. Sin duda mejor en los newton que en el acromático de juguete. Sin embargo, el video en pantalla mostraba grandes oscilaciones de posición y frecuentes momentos de "desenfoque" con contracciones del limbo. Os dejo aqui, como comparación, una imagen que he tomado a continuación con el 150/1200, barlow x2+x2 y NexImage. Unos 1500 fotogramas. Está muy sobreprocesada.

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jacob8
Mensajes: 460
Registrado: 08 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Valencia

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor jacob8 » 26 Abr 2009, 16:46

Entonces mejor no comprar ninguno,pero si debiera comprar alguno,seria el 80A no es asi ?

Avatar de Usuario
jacob8
Mensajes: 460
Registrado: 08 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Valencia

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor jacob8 » 14 May 2009, 17:15

Bien voy a probar a comprar uno,con lo que me saque de vender un juego de la play xd(hacia años que vendi la consola).

Estoy entre estos para el 70/700:

-80A
-82B(73% de transmision)
-Lunar 30%


Creo que el mas me convien es el 80A (lo quiero para lunar,jupiter y saturno).


Que opinais?

Avatar de Usuario
jacob8
Mensajes: 460
Registrado: 08 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Valencia

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor jacob8 » 14 May 2009, 17:52

Por favor necesito una respuesta,debo pedirlos lo antes posible.Gracias

Altair
Mensajes: 608
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor Altair » 14 May 2009, 18:00

Sinceramente, estoy con los que te han recomendado que no compres filtros, te serán de poca utilidad. Si realmente quieres emplear el dinero en algún filtro, yo compraría una lámina solar para poner delante del objetivo. Seguro que la vas a utilizar más que esos filtros que dices. Infórmate bien antes de comprarla.

Saludos

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: Sobre filtros conjuntos...

Mensajepor MigL » 14 May 2009, 18:21

Hola.

Sobre los filtros de colores y su utilidad, consulta: Filtros coloreados para la observación de los planetas
Cuando se refiere allí a un filtro "W82A", se está refiriendo al filtro 82A (la W es de Wratten, que tiene que ver con los colores de Kodak...)
Ahí puedes ver más o menos su utilidad. Léelo con calma y piensa qué es lo que más vas a observar...

Y más información para que decidas ;) :

http://www.astrosurf.com/astronosur/accesorios1.htm - uno de los enlaces más explicativos escribió:
# 80A Azul (Blue) - 30 % de transmisión.

Comúnmente usado para la observación de Júpiter y Saturno. Aumenta el contraste de los cinturones de Júpiter y la Mancha Roja. Brinda detalles de los cinturones de Saturno y de fenómenos polares. Muy utilizado para contrastar y detallar zonas de la superficie lunar.

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12024&highlight=filtros escribió:# 80A Azul (Blue).
30 % de transmisión.
Para muchos es el filtro a elegir. Filtro muy popular para el estudio de Jupiter y Saturno
Júpiter: el más empleado. Aumenta el contraste de los cinturones de Júpiter y las bandas brillantes adyacentes. Realza la Mancha Roja
Saturno: el más empleado. detalles de los cinturones de Saturno y de fenómenos polares.
Luna: Muy utilizado para contrastar y detallar zonas de la superficie lunar (30% de transmisión).
Marte - util para estudiar las características superficiales y los casquillos polares.
Mercurio mejora los detalles oscuros de su superficie durante el crepúsculo cuando el planeta está cerca del horizonte.
Saturno - realza detalles de bajo contraste entre bandas y zonas.
Venus - útil para el contrartar detalles tenues de las nubes superiores.
cometas – realza las colas.
Estrellas binarias: usa este filtro para separar Antares, especialmente cuando ambas estrellas se encuentran es su máxima separación reduciendo efectos del fulgor y de la difracción alrededor de la estrella más brillante del par binario.
http://www.astrosurf.com/astronosur/accesorios1.htm - uno de los enlaces más explicativos escribió:
# 82A Azul claro (Light blue) - 73 % de transmisión.

Utilizado en la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Este filtro incrementa el contraste entre las áreas de la imagen sin absorber demasiada luz. Un valioso filtro para ser utilizado junto a otro.

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12024&highlight=filtros escribió:# 82A Azul claro (Light blue).
Transmisión73 %.
Utilizado en la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Este filtro incrementa el contraste entre las áreas de la imagen sin absorber demasiada luz. Un valioso filtro para ser utilizado junto a otro.
NOTA: Para galaxias, especialmente las espirales a cara vista. (M51). Como el #80A, usa este filtro para separar Antares, especialmente cuando ambas estrellas se encuentran es su máxima separación
Luna - Mejora las características observables lunares.
Júpiter - Mejora las fronteras entre los cinturones rojos y las zonas brillantes adyacentes.
Marte - Valioso en el estudio de las características superficiales y en los casquetes polares.
Saturno - Mejora los detalles de bajo contraste de las formaciones nubosas.



... Arbacia dixit: :wink:

http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=23799&highlight=filtros escribió:...Los filtros que llaman "Moon" de color verde intenso son es, filtros de color verde intenso similares a unas gafas de sol (mas oscuros)
La luna puede observarse de muchas maneras. Trucos:
- observarla a aumento. Si la observamos con aumento reducimos la luminosidad y es menos molesta.
-observarla muy descentrada, apenas asomando un poco por el margen del campo visual. Aunque su brillo es intenso, no es muy molesto.
-Observar solo los terminadores y las regiones del limbo (gran error, por cierto)
-observarla con un filtro neutro (gris). El color es el mismo (el fitro es neutro) pero hemos bajado mucho la luminosidad
- Lo mismo pero con un filtro polarizador. ...
- Usar un Polarizador variable. ...
- Usar filtros planetarios (de colores). Atención que como la luna tiene colores (muy pálidos, muy sutiles pero los tiene) con los filtros de color además de reducir el brillo, oscurecemos unas zonas más que otras. Por ejemplo, un filtro rojo vuelve muy oscuro los materiales de las coladas de basaltos de los mares y que son las más recientes (estas coladas más recientes son de color azulado debido a que están enriquecidas con metales como el Titanio) y dejan más claro los materiales de las Tierras.
...


http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=12436&highlight=filtros escribió:"trucos" con los filtros:
- Usad colores complementarios al de la estructura que querrais oscurecer. Por ejemplo, si quereis ver las terrae de Marte -que son verdosas, frente a los maria que son anaranjados- usad un naranja o un rojo.
- Pensad en la perdida de luz que producen los filtros.
- Los filtros se pueden apilar (ideal para objetos muy brillantes como la luna)
- Con la luna no os limiteis a los filtros de colores, usad tambien los UHC, CLS...
- Jugad con ellos por delante del ojo sin quitar el ocular (los pasais entre el ojo y el ocular sujetandolos con los dedos. Mas eficaz si lo haceis a dos manos y con filtros de colores que contrasten



Y por último, una referencia muy divulgativa:





Espero que esta información te sea útil. Ya nos contarás.

Saludos.

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”