M27 y la QHY6

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

M27 y la QHY6

Mensajepor zonalunar » 01 Jun 2009, 15:23

Hola a todos.

Bueno, anoche le di marcha a la cámara QHY6 y como esta nebulosa estaba a tiro la puse a grabar unas 3 horas de exposición.

La verdad es que es una pena no tener los filtros para el color, pues hubiera quedado bastante bien.

Acepto críticas para ir mejorando.

Imagen

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor Nazgull » 02 Jun 2009, 11:14

Tiene un buen tamaño y me gusta bastante, bonita foto :D
De cuanto tiempo son las tomas individuales? supongo que muy cortas pues tres horas son muchas horas y no se le ven los lobulos exteriores, que tubo has usado?
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor jordillo » 02 Jun 2009, 11:40

Es calcada a las que consigo con mi qhy6, no esta mal, pero es que la camarita no da para más, es un buen ejemplo de lo que se puede sacar con estas ccd´s... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor Nazgull » 04 Jun 2009, 16:20

Jordillo yo creo que si le metes en vez de 30segundos o 1 minuto por toma, le tiras 5 minutos algo mas sale seguro, otra cosa es que el no tenga auto guiado o no pueda guiar mas de ese tiempo y no pueda estirar mas, pero la cámara seguro que saca mas con tomas mas largas en mi humilde opinión
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor zonalunar » 04 Jun 2009, 19:27

Hola Nazgull.

Si que tengo autoguiado, pero prefiero hacer tomas cortas, como mucho de 2 minutos.

Cuando me paso de este tiempo, por ejemplo a 4 minutos, la imagen se queda en blanco y no se el porque.

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor Nazgull » 05 Jun 2009, 11:09

zonalunar escribió:Hola Nazgull.

Si que tengo autoguiado, pero prefiero hacer tomas cortas, como mucho de 2 minutos.

Cuando me paso de este tiempo, por ejemplo a 4 minutos, la imagen se queda en blanco y no se el porque.

Un saludo.-)


Estas camaras tienen control de ganancia si con 4 minutos te sale blanca bajala, un amigo tiene una QHY y tira fotos de 10 minutos entre el 5 y 10% de ganancia, es una idea :D
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor zonalunar » 05 Jun 2009, 15:28

Hola.

Estuve haciendo pruebas con ganancia muy baja (20%) y exposición de 3 minutos y me da el mismo resultado que si hago tomas cortas con ganancia alta.

La verdad es que solo lo he intentado con 30 minutos totales de exposición, no puedo decirte con mas tiempo (2 o 3 horas) si es mejor de la otra manera.

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor neb_34 » 06 Jun 2009, 18:49

Estoy con Nazgull. No conozco bien la cámara pero diría que con 3 horas debería salir más nebulosa. Lo normal es siempre que los resultados sean mejores con la ganancia bien bajita. Además, si haces guiado, 2-4 minutos tampoco es tanto. Yo haría otra prueba por si te salen mejor. Otra cosa que puede pasar es que tires desde un cielo muy malo.

Salu2

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor zonalunar » 07 Jun 2009, 11:39

Hola a todos.

Aqui el cielo no es para tirar cohetes, estoy a 20 Km de Valencia, aunque tampoco me puedo quejar, peor sería estar en la capital.

Yo creo que esta cámara con ganancias bajas no trabaja bien, he probado con muchas combinaciones y como mejor va es al 80% de ganancia y 110 o 120 de Offset, para objetos de magnitudes a partir de 18 (Neos, Cometas, etc) subo la ganancia al 100% y el resto lo dejo como esta.

Yo creo que es lo que dice Jordillo, esta cámara no da para mas y creo que da bastante por el precio que tiene.

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: M27 y la QHY6

Mensajepor Linx » 17 Jun 2009, 20:48

jordillo escribió:Es calcada a las que consigo con mi qhy6, no esta mal, pero es que la camarita no da para más, es un buen ejemplo de lo que se puede sacar con estas ccd´s... :)


Discrepo Jordillo. Será el cielo el que no de par a mas, y si no, échale un vistazo en mi blog a la M27 que tiré el verano pasado http://astrolinx.blogspot.com está plagado de estrellas. Pena que solo le tiré con el 80mm; a ver si este verano las condiciones son propicias y le puedo atizar con el SC8.

Tuve la suerte de pillar unas noches estupendas y saborear un cielo sub-urbano, a 3 Km de Cuenca capital.

Esa toma está tirada con la ganancia al 98% y el ofset a 102 que es justo el punto donde no me quedan pixeles negros.

La QHY6 la considero una gran cámara en su precio y gama, lo que pasa es que ninguna cámara taladra el cielo... son las lugares los que lo permiten. 8)

Saludos.

P.D.: Jordi, te veo un poco quemado con la cámarita :lol: . Mira, a ver si me puedo llevar la Orion SSDSI-2m este verano a la playa y ya te contaré si la refrigeración le forma hielo o no, pero en principio me ha gustado el tema de que el CCD parece alojado en un compartimento estanco, evacuando el calor de la peltier por delante, y con una junta tórica para que no entre ni salga aire hasta el sensor.
Ya te contaré.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”