A ver que os parece pregunta dificil.
Podria ver la cabeza de caballo ic 434,con mi tubo es un refractor tmb 203 mm 8 pulgadas,con ste filtro de lumicon hidrogeno beta aisla solo la linea h beta del espectro 486 nn en la banda estrecha de 9 nn tiene maximo contrastemque os parece espero vuestras opniones.
Filtro hidrogeno beta
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 21:56
Hola, consulta aquí:
www.astrosurf.com/juliocesar/filtros.htm
El dueño de este blog afirma que para la Cabeza de caballo" es necesario un Hidrógeno Beta y telescopio con gran capacidad de captación de luz, y tu TMB 203 lo es.
www.astrosurf.com/juliocesar/filtros.htm
El dueño de este blog afirma que para la Cabeza de caballo" es necesario un Hidrógeno Beta y telescopio con gran capacidad de captación de luz, y tu TMB 203 lo es.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor POPEYE » 03 Sep 2009, 22:01
Muchas gracias por tu rapida respuesta,efectivamente creo que llevas razon.
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor fobos_jca » 03 Sep 2009, 22:12
Hola Popeye, con un Hbeta y 8" se puede ver, solo necesitas el tercer y más importante ingrediente, un cielo negro negro negro.
Un saludo Jesús.
Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor Arbacia » 03 Sep 2009, 22:29
En cielos medios con un H beta en el 8" verás M43 y poco más.
En cielos muy oscuros y más diámetro la cosa cambia bastante.
En cielos muy oscuros y más diámetro la cosa cambia bastante.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 22:32
Este aspecto de un cielo muy oscuro Vicente AUPÍ lo considera esencial en Guía de Exploradores del Cielo. Hace una bonita descripción del objeto y de las dificultades que presenta para observarlo a simple vista y concluye que la mejor observación se obtiene con fotografía. Páginas 276 y 277, "Región Celeste nº 11 (clasificación que él da en su libro), dedicada en exclusiva al objeto.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 22:35
POPEYE escribió:Muchas gracias por tu rapida respuesta.
No hay que darlas.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor POPEYE » 04 Sep 2009, 15:44
Hola esto va para arbacia no se si sabras que mi tubo es un refractor y por lo tanto no tengo obstrucion central y que este tubo es un traga luz esto te lo puedo asegurar ,ya que los objetos que hemos visto por el,son mejores y mas grandes como minimo un 30% que con un lx 200 de 10 pulgadas que he tenido,por lo tanto creo que un cielo como el de bonilla si puedo verla,te digo esto de la obstrucion por si no sabias que al tele que me refiero es un refractor,de todas maneras tu opinion es importante para mi.
Y a los demas que os parece podre verla o no,unos si y otros, decis que no porque en cada uno de los dos aspectos ,vamos a partir que voy a ir bonilla,ue el cielo n es un 10 pero tampoco es malo,un saludo.
Y a los demas que os parece podre verla o no,unos si y otros, decis que no porque en cada uno de los dos aspectos ,vamos a partir que voy a ir bonilla,ue el cielo n es un 10 pero tampoco es malo,un saludo.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor fotonperezoso » 04 Sep 2009, 15:59
Hola Compañeros.
Pope, estare pendiente de tus comentarios. En contra de lo que me aconsejo un compañero, me compre un Hbeta hace unas semanas. Con un cielo oscuro oscuro (Teruel), no pude ver la Califonia con mi C9.25 de forma clara a F:10. Tengo pendiente probar con cabeza de caballo para esta proxima luna nueva (el mes pasado aun se encontraba muy baja) desde un cielo algo peor.
Es triste, pero creo que este filtro solo sirve para unos muy pocos objetos, muy buenos cielos y telescopios rapidos de aberturas majas.
Saludos.
Pope, estare pendiente de tus comentarios. En contra de lo que me aconsejo un compañero, me compre un Hbeta hace unas semanas. Con un cielo oscuro oscuro (Teruel), no pude ver la Califonia con mi C9.25 de forma clara a F:10. Tengo pendiente probar con cabeza de caballo para esta proxima luna nueva (el mes pasado aun se encontraba muy baja) desde un cielo algo peor.
Es triste, pero creo que este filtro solo sirve para unos muy pocos objetos, muy buenos cielos y telescopios rapidos de aberturas majas.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: Filtro hidrogeno beta
Mensajepor fobos_jca » 04 Sep 2009, 16:14
Hola Popeye,
Yo con un c8 y en Consuegra hace 15 años la veía, hoy me temo que no con la cantidad de luz del entorno.
Bonilla no es mal cielo pero me temo que se queda corto para verla, de todas maneras lo mejor es intentarlo, espero que el día que estés en Bonilla tengas una buena transparencia. Es importante que te lleves en la cabeza la imagen de como es y las estrellas de su entorno ya que no esperes ver lo de las fotos, cuando hablamos de verla es intuir un poco la forma nada más.
Un saludo Jesús.
Yo con un c8 y en Consuegra hace 15 años la veía, hoy me temo que no con la cantidad de luz del entorno.
Bonilla no es mal cielo pero me temo que se queda corto para verla, de todas maneras lo mejor es intentarlo, espero que el día que estés en Bonilla tengas una buena transparencia. Es importante que te lleves en la cabeza la imagen de como es y las estrellas de su entorno ya que no esperes ver lo de las fotos, cuando hablamos de verla es intuir un poco la forma nada más.
Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE