Filtro hidrogeno beta

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Filtro hidrogeno beta

Mensajepor POPEYE » 03 Sep 2009, 21:39

A ver que os parece pregunta dificil.
Podria ver la cabeza de caballo ic 434,con mi tubo es un refractor tmb 203 mm 8 pulgadas,con ste filtro de lumicon hidrogeno beta aisla solo la linea h beta del espectro 486 nn en la banda estrecha de 9 nn tiene maximo contrastemque os parece espero vuestras opniones.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 21:56

Hola, consulta aquí:

www.astrosurf.com/juliocesar/filtros.htm

El dueño de este blog afirma que para la Cabeza de caballo" es necesario un Hidrógeno Beta y telescopio con gran capacidad de captación de luz, y tu TMB 203 lo es.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor POPEYE » 03 Sep 2009, 22:01

Muchas gracias por tu rapida respuesta,efectivamente creo que llevas razon.

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor fobos_jca » 03 Sep 2009, 22:12

Hola Popeye, con un Hbeta y 8" se puede ver, solo necesitas el tercer y más importante ingrediente, un cielo negro negro negro.


Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor Arbacia » 03 Sep 2009, 22:29

En cielos medios con un H beta en el 8" verás M43 y poco más.
En cielos muy oscuros y más diámetro la cosa cambia bastante.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 22:32

Este aspecto de un cielo muy oscuro Vicente AUPÍ lo considera esencial en Guía de Exploradores del Cielo. Hace una bonita descripción del objeto y de las dificultades que presenta para observarlo a simple vista y concluye que la mejor observación se obtiene con fotografía. Páginas 276 y 277, "Región Celeste nº 11 (clasificación que él da en su libro), dedicada en exclusiva al objeto.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor Valakirka » 03 Sep 2009, 22:35

POPEYE escribió:Muchas gracias por tu rapida respuesta.


No hay que darlas. :D
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor POPEYE » 04 Sep 2009, 15:44

Hola esto va para arbacia no se si sabras que mi tubo es un refractor y por lo tanto no tengo obstrucion central y que este tubo es un traga luz esto te lo puedo asegurar ,ya que los objetos que hemos visto por el,son mejores y mas grandes como minimo un 30% que con un lx 200 de 10 pulgadas que he tenido,por lo tanto creo que un cielo como el de bonilla si puedo verla,te digo esto de la obstrucion por si no sabias que al tele que me refiero es un refractor,de todas maneras tu opinion es importante para mi.
Y a los demas que os parece podre verla o no,unos si y otros, decis que no porque en cada uno de los dos aspectos ,vamos a partir que voy a ir bonilla,ue el cielo n es un 10 pero tampoco es malo,un saludo.

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor fotonperezoso » 04 Sep 2009, 15:59

Hola Compañeros.

Pope, estare pendiente de tus comentarios. En contra de lo que me aconsejo un compañero, me compre un Hbeta hace unas semanas. Con un cielo oscuro oscuro (Teruel), no pude ver la Califonia con mi C9.25 de forma clara a F:10. Tengo pendiente probar con cabeza de caballo para esta proxima luna nueva (el mes pasado aun se encontraba muy baja) desde un cielo algo peor.

Es triste, pero creo que este filtro solo sirve para unos muy pocos objetos, muy buenos cielos y telescopios rapidos de aberturas majas.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Filtro hidrogeno beta

Mensajepor fobos_jca » 04 Sep 2009, 16:14

Hola Popeye,

Yo con un c8 y en Consuegra hace 15 años la veía, hoy me temo que no con la cantidad de luz del entorno.

Bonilla no es mal cielo pero me temo que se queda corto para verla, de todas maneras lo mejor es intentarlo, espero que el día que estés en Bonilla tengas una buena transparencia. Es importante que te lleves en la cabeza la imagen de como es y las estrellas de su entorno ya que no esperes ver lo de las fotos, cuando hablamos de verla es intuir un poco la forma nada más.

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”