Si, el cpc 11" es bastante tentador y pesado (40 kilillos), ayuda bastante el diseño que tiene para agarrarlo, yo camino hasta 50 metros con el agarrado cuando lo saco al campo, pero lo ideal seria tenerlo fijo, ya que no es bueno para los equipos el estar constantemente montando desmontanto y transportandolos (Baches , Frenazos, etc..) la verdad que son espectaculares las imagenes que da.
El 9,25" tambien me consta que es un gran tubo asi que sus propietarios van a disfrutar bastante con ellos. Eso si, hay que estar atentos al seeing que es el que manda.
Presentación C11
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Presentación C11
Mensajepor Papillon » 10 Sep 2009, 13:55
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Presentación C11
Mensajepor plastelino » 10 Sep 2009, 14:30
Lumbeer escribió:Buenas Mr. Plastelino:
Yo también tengo un C11. Enhorabuena es un buen compañero de viaje.
Si tienes ocasión échale un ojo a la nebulosa de los Velos NGC6960, NGC6915, etc. con tu cacharro, pero utilizando un ocular de poco aumento (Yo uso un TV Panoptic 35mm) Y SOBRE TODO UN FILTRO UHC ASTRONOMIC.
Te caeras de espaldas, cambiará tu idea de observar cielo profundo.
Un saludo
Jose
Pues si, tengo que hacerme con algún filtro, miraré ese que me propones..., respecto a los oculares, usaré la serie UWAN.
Saludos.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: Presentación C11
Mensajepor fotonperezoso » 10 Sep 2009, 16:27
A proposito de esto.....yo tengo dos filtros en venta en el mercadillo con sus correspondientes interesados en estado "missing", si pasado el fin de no dan señales, los pondre de nuevo a la venta....estan muy bien! (uno lo tengo duplicado y el otro no me cabe en la rueda, por lo que me compre un uhc)
Saludos.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: Presentación C11
Mensajepor PedroR » 10 Sep 2009, 19:17
Pues menudo tubo tienes
Yo, que estoy empezando en esto, tengo el C6, con el que estoy "luchando" contra la luz de Sevilla y el calor de Andalucía
, pero que con un poco de paciencia y los consejos que leo por aquí estoy empezando a disfrutar, eligiendo una vista menos contaminada, elevando más el tubo, buscando cuerpos celestes más "realistas" para las 6" y disfrutando de la brisa del anochecer
Me alegro de ver este tubo analizado por aquí, pues con la compra del C6 mi "salto" lógico es el C11, pues es el que veo que soporta mi montura actual (creo que un poco al límite, pero que lo aguanta) y que el salto de un 6" a uno de 11" merecería la pena, pues la diferencia debe ser significativa.
Así que,.... ¡¡¡cuidad esos equipos!!, que en unos años puede que hablemos de negocios




Yo, que estoy empezando en esto, tengo el C6, con el que estoy "luchando" contra la luz de Sevilla y el calor de Andalucía


Me alegro de ver este tubo analizado por aquí, pues con la compra del C6 mi "salto" lógico es el C11, pues es el que veo que soporta mi montura actual (creo que un poco al límite, pero que lo aguanta) y que el salto de un 6" a uno de 11" merecería la pena, pues la diferencia debe ser significativa.
Así que,.... ¡¡¡cuidad esos equipos!!, que en unos años puede que hablemos de negocios





Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Presentación C11
Mensajepor Jou » 10 Sep 2009, 23:45
PedroR escribió:Me alegro de ver este tubo analizado por aquí, pues con la compra del C6 mi "salto" lógico es el C11, pues es el que veo que soporta mi montura actual (creo que un poco al límite, pero que lo aguanta)
Efectivamente, aunque Celestron comercializa su C11 con una montura CG5-GT (entre otras), mucha gente considera que es llevar la montura hasta el mismísimo límite de su capacidad.
La CG5 está pensada para soportar hasta 13,6 Kg de peso. El peso del C11 es de 12,5 Kg, al cual hay que sumar el peso de otros accesorios, como oculares... (muchos Pentax y Nagler estan entre 1/2Kg y 1Kg).
En definitiva, es poner la montura al límite... y además sólo sirve para observación visual. Si quisieras hacer astrofotografía habría que añadir el peso de la cámara, tubo guía, etc. con lo que ya queda totalmente descartada.
Desde mi punto de vista, la montura ecuatorial que encaja con el C11 es la nueva CGEM (soporta hasta 18Kg de peso).
Re: Presentación C11
Mensajepor PedroR » 11 Sep 2009, 11:00
Hombre... las cosas se hacen con un "margen" de seguridad (soy de ciencias
)Si pone que eso aguanta 13, seguro que aguanta bien hasta 15
Mi idea siempre es trabajar en visual. Para fotos bonitas, como las que te saca el Hubble ninguna (y ojo, que soy aficionado a la fotografía y tengo 4 cámaras SLR, y entiendo la satisfacción de sacar tus propias fotos).
Si tubiese que cambiar de montura ya no tendría sentido pillarme un C11. Como te comento, la idea inicial es pillarme el C11 para aprovechar la montura.
Pero vamos... que "a largo plazo todos muertos"
, y yo tengo que sacarle jugo a mi C6
PD: ya vienen de camino desde USA los 2 filtros que he adquirido; un UHC-S y un Neodimium, ambos de Baader. A ver qué podemos mejorar con eso


Mi idea siempre es trabajar en visual. Para fotos bonitas, como las que te saca el Hubble ninguna (y ojo, que soy aficionado a la fotografía y tengo 4 cámaras SLR, y entiendo la satisfacción de sacar tus propias fotos).
Si tubiese que cambiar de montura ya no tendría sentido pillarme un C11. Como te comento, la idea inicial es pillarme el C11 para aprovechar la montura.
Pero vamos... que "a largo plazo todos muertos"


PD: ya vienen de camino desde USA los 2 filtros que he adquirido; un UHC-S y un Neodimium, ambos de Baader. A ver qué podemos mejorar con eso

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Presentación C11
Mensajepor Toscana » 11 Sep 2009, 12:30
Papillon escribió:Si, el cpc 11" es bastante tentador y pesado (40 kilillos), ayuda bastante el diseño que tiene para agarrarlo, yo camino hasta 50 metros con el agarrado cuando lo saco al campo, pero lo ideal seria tenerlo fijo, ya que no es bueno para los equipos el estar constantemente montando desmontanto y transportandolos (Baches , Frenazos, etc..) la verdad que son espectaculares las imagenes que da.
El 9,25" tambien me consta que es un gran tubo asi que sus propietarios van a disfrutar bastante con ellos. Eso si, hay que estar atentos al seeing que es el que manda.
Papillon, despues de este comentario y los 50metros





Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Presentación C11
Mensajepor plastelino » 13 Sep 2009, 20:57
Bueno, le voy a hacer un par de regalitos al C11, se trata de un par de filtros de Hutech, el IDAS LPS y un IDAS Nebula.
Ya os contaré mis impresiones cuando los reciba.
Saludos.
Ya os contaré mis impresiones cuando los reciba.
Saludos.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Re: Presentación C11
Mensajepor Lumbeer » 14 Sep 2009, 08:26
plastelino escribió:Bueno, le voy a hacer un par de regalitos al C11, se trata de un par de filtros de Hutech, el IDAS LPS y un IDAS Nebula.
Ya os contaré mis impresiones cuando los reciba.
Saludos.
Buenas Mr. Plastelino:
Yo tengo un C11, un IDAS LPS y un UHC Astronomik.
Si lo que quieres es ver nebulosas de emisión y planetarias, el UHC Astronomik le da cienmil patadas al IDAS LPS.
Si lo que quieres es ver galaxias, pon el IDAS LPS, perderás algo de luminosidad pero ganarás bastante contraste (usa muy poco aumento). Las imágenes aparecerán un pelín azuladas.
Del IDAS Nebula no había oído hablar.
Saludos
Jose
Re: Presentación C11
Mensajepor grabie » 14 Sep 2009, 08:36
Enhorabuena por tu compra, espero que lo disfrutes mucho. Yo tambien tengo un c11 pero con la montura cge. Cuentame luego como te va con el.
Saludos.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE