Hola pues quiero presentar mi nuevo telescopio, aunque ya tenia algunos días con parte del equipo quería esperar a tener algún resultado.
Esta es la primera vez que hago astrofotografía con lo que además de estar con pruebas en todo el equipo estoy tratando de dominar este arte que tanto nos apasiona. Todas las criticas están bien recibidas
Esta es una sola toma de 5 minutos con autoguiado ISO 400 y bueno se ve que no está retocada, espero practicar con algún programa cosa en la que estoy verde, pero muy verde.
M 42
Nuevo equipo, mucho que aprender!
Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor HOP » 18 Oct 2009, 20:50
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Mensajes: 254
- Registrado: 23 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Abrera, Barcelona
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor astrocarlos » 18 Oct 2009, 20:59
Para ser la primera no esta nda mal. ¿Que equipo utilizas?
Un saludo
Un saludo
LX200GPS 8" f4.1, SBIG2000XCM. AO8
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor HOP » 18 Oct 2009, 21:06
Hola dejo fotos del equipo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor HOP » 18 Oct 2009, 21:22
Hola, también tengo que decir que el WO 110 triplete es una pasada, ya no solo porque viene aprendido (saludos a Patricio), es por su calidad óptica y mecánica.
El autoguiado lunático es muy fácil de usar.
Ahora con respecto a la montura CGEM tengo que decir que es para los más vagos (como yo) poner el trípode mirando al norte, meterle la montura (polar a ojo) nivelar poner en marcha, meter datos, alinear con sistema solar (Júpiter), alinear con una estrella en el buscador, luego en el ocular y a buscar, vale la pena la diferencia de dinero con respecto a la EQ6. Eso sin entrar en estética solo mecánica y software.
Es verdad que trae una sola pesa y eso si es algo que se pueda criticar y tampoco trae buscador polar pero no hace falta!.
También tengo que decir que se puede alinear con más estrellas, de forma más precisa, pero yo quería ir al mínimo y ver como iba con el autoguiado, ( perfecto)
Añado al equipo, portátil, caja de baterías 12 V y 220 AC y para llevar la contraria Olympus E 520 (no modificada)
El autoguiado lunático es muy fácil de usar.
Ahora con respecto a la montura CGEM tengo que decir que es para los más vagos (como yo) poner el trípode mirando al norte, meterle la montura (polar a ojo) nivelar poner en marcha, meter datos, alinear con sistema solar (Júpiter), alinear con una estrella en el buscador, luego en el ocular y a buscar, vale la pena la diferencia de dinero con respecto a la EQ6. Eso sin entrar en estética solo mecánica y software.
Es verdad que trae una sola pesa y eso si es algo que se pueda criticar y tampoco trae buscador polar pero no hace falta!.
También tengo que decir que se puede alinear con más estrellas, de forma más precisa, pero yo quería ir al mínimo y ver como iba con el autoguiado, ( perfecto)
Añado al equipo, portátil, caja de baterías 12 V y 220 AC y para llevar la contraria Olympus E 520 (no modificada)
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor macysucanon » 19 Oct 2009, 22:00
La verdad es que fué un buen estreno, una noche fresquita, con una estabilidad atmosférica muy buena, y lo mejor de la noche las Pizzas al V8
(por eso está levantado el capó de mi coche) para olvidar de la noche, cuando me olvidé las pesas en casa
y me tocó volver a por ellas dejando al pobre Hernando ahí solo en mitad del monte
El equipo de Hernando, sobresaliente, tanto el tubo como la montura, su comportamiento fué sencillamente perfecto
después de casi seis horas seguía clavando los objetos sin pegas en el centro del campo con una puesta en estación de las de "ahí está la Polar, así que más o menos a ojímetro...."

](./images/smilies/eusa_wall.gif)

El equipo de Hernando, sobresaliente, tanto el tubo como la montura, su comportamiento fué sencillamente perfecto

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor Arbacia » 19 Oct 2009, 22:09
Chicos, no sabeís cómo me alegro. Esa montura luce estupenda, Hernando. Una CG5 no te hubiera dado vidilla.
¿Es mi apreciación o ese tubo está demasiado retrasado en la montura? ¿estaba bién equilibrado?
¿Es mi apreciación o ese tubo está demasiado retrasado en la montura? ¿estaba bién equilibrado?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor HOP » 19 Oct 2009, 22:12
jajajaja,lomejor fue lo de las pesas,pero bueno que yo no dije nada 

Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor HOP » 19 Oct 2009, 22:26
hola patricio si está equilibrdo aunque bueno lo voy comprobar, que te parece mi maestro de campo se dejo las pesas en casa 

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor macysucanon » 19 Oct 2009, 22:42
Eso ,tu sigue metiendo el dedo en la herida.....
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Nuevo equipo, mucho que aprender!
Mensajepor mauriciog » 19 Oct 2009, 23:10
Muy buena foto hop!!!, y menudo equipo!!! y maestro.....jejejejej.... mira que las pesas que lleva son para pasar desapercibidas!!!..por color y tamaño. Aunque este es capaz de amaestrar un zorro pa que se cuelgue de la barra hasta que vuelva con las pesas!!





10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE