Hola a todos, comparto la foto realizada el fin de semana pasado, es la nebulosa de a roseta, son dos tomas de 500 segundos, con bias y flats, la humedad no me dio para mas, la proxima vez apilare mas tomas. Se agradece comentarios.
saludos
http://farm3.static.flickr.com/2765/4188190521_158c32eb1c_b.jpg
Roseta
Re: Roseta
Mensajepor jordillo » 16 Dic 2009, 01:26
¿por que no la cuelgas en imageshack? asi se veria directamente, la toma esta bastante correcta pero muy descentrada y como ya comentas poca exposición, pero es un buen comienzo... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Roseta
Mensajepor Tomaset » 16 Dic 2009, 06:36
Aparte del desencuadre, yo también veo unos gradientes multicolor muy extraños, ¿usaste el IDAS?
Re: Roseta
Mensajepor Guest » 16 Dic 2009, 09:20
Tomaset escribió:Aparte del desencuadre, yo también veo unos gradientes multicolor muy extraños, ¿usaste el IDAS?
El desencuadre es evidente, pero lo he querido hacer así para que se vea el fondo y hacer algo distinto, lo que indica de colores son los que son, y están equilibrados(curvas, medianas, fondo, etc ) te lo puedo asegurar, no he utilizado filtro IDAS solo el IR/IV, puede ser que me haya pasado un pelin en el contraste y/o saturación pero la idea es resaltar los detalles.
¿ mas aportaciones ?....
Re: Roseta
Mensajepor GonZoo » 16 Dic 2009, 09:45
A mí me encanta el encuadre. Suelo usar la proporción rectangular de la cámara para incluir parte del fondo y romper simetrías. El único inconveniente que le veo a la foto es que las estrellas de la parte izquierda tiran un poco hacia el rojo ¿puede ser que hayas subido demasiado ese canal?
Claro que el monitor del trabajo no está precisamente calibrado...
Claro que el monitor del trabajo no está precisamente calibrado...
My God, it's full of stars!
Re: Roseta
Mensajepor Tomaset » 16 Dic 2009, 14:50
MIZAR2005 escribió:El desencuadre es evidente, pero lo he querido hacer así para que se vea el fondo y hacer algo distinto
pero esto no es fotografia diurna, y aqui la regla de los 2/3º no se puede aplicar de igual manera, esto tiene una facil explicación, las aberraciones geometricas y/o cromaticas, son mas evidentes hacia los bordes que en el centro de la imagen, de ahi que siempre sea mejor centrar el objeto que desplazarlo, pero cada cual hace con sus fotos lo que cree mejor ¡¡faltaría más!!

MIZAR2005 escribió:lo que indica de colores son los que son, y están equilibrados(curvas, medianas, fondo, etc ) te lo puedo asegurar, no he utilizado filtro IDAS solo el IR/IV, puede ser que me haya pasado un pelin en el contraste y/o saturación pero la idea es resaltar los detalles.
Si si, lo mismo decias de la M31 y ya viste que no era así, una cosa son los colores que te muestre tu cámara y otra muy distinta que estén bien balanceados. Tienes que equilibrar el fondo, las nubes verdes ¡¡no existen!! y menos como parte de una nebulosa de emisión, si fuese una planetaria o un cometa, me callaría, pero una nebulosa que es mayoritariamente Ha...pues no cuela.
Re: Roseta
Mensajepor maritxu » 16 Dic 2009, 19:04
A ver , de acuerdo con jordillo que lo suyo es que las fotos se vean sin tener que andar copiando y pegando enlaces . Si lo haces de esta forma porque te place , no hay nada que discutir
pero si tienes algún problema con los servidores no me importa editarla y ponerla para que se vea en todo su esplendor ....
Yo veo bastante información para dos tomas solamente . Quizás la veo sobreprocesada , " un poco dura " , demasiado contrastada con el fondo. El encuadre ... pues veo que es algo muy personal , un TMB imagino que no tendrá demasiadas aberraciones en las esquinas y te puedes permitir el lujo de poner la nebulosa en cualquiera de ellas .Y en cuanto a la presencia de gradientes verdosos .......en fin , yo hice una roseta y no me salían , pero no la hice con tu equipo sino con el mío. ( en cambio sí hice una m13 que me salió completamente verde.....
). Como no entiendo mucho del tema , pues prefiero escuchar las explicaciones técnicas de los que saben más .
Resumiendo ....has hecho un buen trabajo con tan sólo dos tomas


Yo veo bastante información para dos tomas solamente . Quizás la veo sobreprocesada , " un poco dura " , demasiado contrastada con el fondo. El encuadre ... pues veo que es algo muy personal , un TMB imagino que no tendrá demasiadas aberraciones en las esquinas y te puedes permitir el lujo de poner la nebulosa en cualquiera de ellas .Y en cuanto a la presencia de gradientes verdosos .......en fin , yo hice una roseta y no me salían , pero no la hice con tu equipo sino con el mío. ( en cambio sí hice una m13 que me salió completamente verde.....

Resumiendo ....has hecho un buen trabajo con tan sólo dos tomas

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Roseta
Mensajepor Dico » 16 Dic 2009, 22:00
Yo coincido que para la exposición que tiene, está muy lograda.
Felicidades!!
ssalu2
Felicidades!!
ssalu2
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Re: Roseta
Mensajepor Christian » 18 Ene 2010, 22:11
Hola,
el resultado está bien, teniendo en cuenta que son solo dos tomas.
Creo que no puedes sacar muchos detalles más.
Tienes un buen cielo para hacer tomas de 500" sin IDAS, ¿verdad?
Saludos,
Christian
el resultado está bien, teniendo en cuenta que son solo dos tomas.
Creo que no puedes sacar muchos detalles más.
Tienes un buen cielo para hacer tomas de 500" sin IDAS, ¿verdad?
Saludos,
Christian
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE