Hola a todos, este es mi primer mensaje en este foro, aunque llevo mucho tiempo leyéndolo.
Me gustaría que me aconsejarais un ocular de focal larga para mi telescopio, que es un 200mm f/10, sin tener que pasarme a las 2 pulgadas. La verdad es que miro y no hay muchas opciones donde elegir. El Hyperion Aspheric 36mm cuando se usa en 1.25" que campo aparente tiene?
Me gustaría poder tener el mayor campo real posible, aunque creo que dificilmente pueda llegar a 1 grado sin usar un reductor de focal o cambiar a diagonal de 2".
Gracias y un saludo.
Oculares de focal larga 1.25"
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Oculares de focal larga 1.25"
Mensajepor Mondoshawan » 06 Ene 2010, 23:32
Sobre este tema hay muchos mensajes escritos en el foro, especialmente por Arbacia. Puedes tirar del buscador y hallarás mucha información.
Si quieres un campo grande con focales largas, te tendrás que ir a las 2". Yo me he hecho con un visual back de 2" para el C8, una diagonal dieléctrica de Willian Optics y el Hyperion de 36 mm.
Pero hasta que no mejore el tiempo .... no podré estrenarlos en condiciones.
Si quieres un campo grande con focales largas, te tendrás que ir a las 2". Yo me he hecho con un visual back de 2" para el C8, una diagonal dieléctrica de Willian Optics y el Hyperion de 36 mm.
Pero hasta que no mejore el tiempo .... no podré estrenarlos en condiciones.

Re: Oculares de focal larga 1.25"
Mensajepor SERGIT » 07 Ene 2010, 14:18
Hola Bohr. Los Hyperion Aspherical son oculares con una relación calidad/precio muy buena, pero no es recomendable usarlos a 1,25", te producen mucho viñeteo. Te recomiento que te compres una diagonal y un visual back de 2". Las diagonales Long Pern de 2" son dielectricas y no llegan a los 100 €, además tienen una que es especifica para los S/C sin necesidad de utilizar un visual back de 2".
Si no quieres pasar de 1,25", los Eudiascopic de Baader estan muy bién a un precio razonable, auinque su campo aparente es bastante reducido. Otra alternativa, en 1,25" y con un campo aparente amplio es el Panoptic de 24 mm, creo que es el ocular que mayor campo real puede darte en 1,25", aunque su precio es bastante elevado.
Saludos.
Sergi.
Si no quieres pasar de 1,25", los Eudiascopic de Baader estan muy bién a un precio razonable, auinque su campo aparente es bastante reducido. Otra alternativa, en 1,25" y con un campo aparente amplio es el Panoptic de 24 mm, creo que es el ocular que mayor campo real puede darte en 1,25", aunque su precio es bastante elevado.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Oculares de focal larga 1.25"
Mensajepor Bohr » 07 Ene 2010, 22:04
Hola, gracias Sergit por tu respuesta. Supongo que al final tendré que pasarme a las 2 pulgadas.
Creo que hay algunos oculares con mayor campo real que el panoptic 24mm, como por ejemplo el 40mm Vixen NLV o el Televue plossl, aunque no son de campo aparente amplio, eso sí.
Saludos.
Creo que hay algunos oculares con mayor campo real que el panoptic 24mm, como por ejemplo el 40mm Vixen NLV o el Televue plossl, aunque no son de campo aparente amplio, eso sí.
Saludos.
Re: Oculares de focal larga 1.25"
Mensajepor Arbacia » 08 Ene 2010, 00:47
un 200 f/10 supongo que será un celestron C8 o el equivalente de Meade. He tenido varios C8 y mantengo uno. Agradecerás el paso a 2", pero... necesitas:
opción 1: visual back de 2" (unos 20-40€) + diagonal 2" (unos 70-100€) + oculares 2"
opción 2: enfocador crayford 2" (unos 120-150€) + diagonal 2" (unos 70-100€) + oculares 2"
Las diagonales de 2" suelen venir con adaptadores de 2" a 1,25" por lo que podrás usar tus oculares de 2"
La ventaja de un ocular de 2" es que puedes usar un mayor campo, pero ojo, que eso depende del diseño del ocular que uses. Hay oculares como los hyperion aspheric que vienen con barriletes de 2" con la opción de ponerles un barrilete de 1,25" a costa de "estrechar el caño" y ver las paderes de tubo ( el campo observado lo estrechas). El parámetro que te da el campo visual es el diafragma de campo que es el aro negro que ves cuando miras el ocular desde el barrilete.

Imagen tomada de http://www.mapug-astronomy.net/ragreiner/eyepiece.html
En la mayor parte de los oculares:
Diafragma de campo = 2 * Focal ocular* tan (Campo visual aparente/2)
En ocualres de 1,25", un plossl 32º te da el máximo campo visual posible (o casi)
En bueno, bonito y moderadamente caro (170€) un hyperion 36mm. En más barato los GSO 2mm de 40mm, o un hyperion 24mm.
a f/10 podrás usar oculares de esos horrorosamente malos para telescopios f/5, pareciendote incluso buenos (moonfish 30mm), con la ventaja de que son baratos.
opción 1: visual back de 2" (unos 20-40€) + diagonal 2" (unos 70-100€) + oculares 2"
opción 2: enfocador crayford 2" (unos 120-150€) + diagonal 2" (unos 70-100€) + oculares 2"
Las diagonales de 2" suelen venir con adaptadores de 2" a 1,25" por lo que podrás usar tus oculares de 2"
La ventaja de un ocular de 2" es que puedes usar un mayor campo, pero ojo, que eso depende del diseño del ocular que uses. Hay oculares como los hyperion aspheric que vienen con barriletes de 2" con la opción de ponerles un barrilete de 1,25" a costa de "estrechar el caño" y ver las paderes de tubo ( el campo observado lo estrechas). El parámetro que te da el campo visual es el diafragma de campo que es el aro negro que ves cuando miras el ocular desde el barrilete.

Imagen tomada de http://www.mapug-astronomy.net/ragreiner/eyepiece.html
En la mayor parte de los oculares:
Diafragma de campo = 2 * Focal ocular* tan (Campo visual aparente/2)
En ocualres de 1,25", un plossl 32º te da el máximo campo visual posible (o casi)
En bueno, bonito y moderadamente caro (170€) un hyperion 36mm. En más barato los GSO 2mm de 40mm, o un hyperion 24mm.
a f/10 podrás usar oculares de esos horrorosamente malos para telescopios f/5, pareciendote incluso buenos (moonfish 30mm), con la ventaja de que son baratos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Oculares de focal larga 1.25"
Mensajepor Finwe » 08 Ene 2010, 10:21
Bohr escribió:Hola, gracias Sergit por tu respuesta. Supongo que al final tendré que pasarme a las 2 pulgadas.
Creo que hay algunos oculares con mayor campo real que el panoptic 24mm, como por ejemplo el 40mm Vixen NLV o el Televue plossl, aunque no son de campo aparente amplio, eso sí.
Saludos.
Te dejo una calculadora para que hagas algunas cuentas.
http://www.astrosurf.com/astronosur/telescopios1.htm
El nlv de 40mm no tiene mas campo real que el panoptic y el plossl de 40 de televue tiene un 5% mas de campo real aproximadamente.
Asi que si buscas optimizar la relacion aumentos-campo aparente, tal vez el panoptic de 24 sea la mejor opcion, si no como dice arbacia un plossl de 32mm.
De todas formas no huyas de los oculares de 2 pulgadas, no son incomodos y realmente asi podras tener un buen campo real.
Un saludo

6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE