Hola. Tengo un LXD 75 de Meade. Su relación focal es f5 ( F=750 D=150). He estado leyendo en incontables hilos anteriores sobre la calidad de este y aquel ocular de focales grandes (25mm para arriba). Me he percartado del problema que puede suponer una pupila de salida mayor que la pupila del ojo que mira....etc.
Mi problema es que en casi todos los analisis y evaluaciones sobre esos oculares, la relación focal es mayor f7, f10 que la que yo tengo. Como se indica en muchos casos es facil ser un ocular "bueno" en un telescopio de relación focal alta.... pero es dificil ser un ocular "mediocre" en uno de relación focal baja.
Me gustaría saber si alguien tiene experiencia en relaciones focales como esta con oculares de FOV 65º a 72º..... o más, tipo Baader Hyperion Asferical 31 o 36 mm; Celetron Ultima LX 32mm; Celestron Axiom LX 31mm; Vixen NLVW 30 mm; meade wide angle 30 mm; orion Q70......cosas así (se admiten todos los que se os ocurran o hayaís probado entre 25 y 3...tantos mm) por supuesto se puede dar la opinión sobre el Panoptic 27 o 35mm pero creo que no será muy necesario poner los dientes largos. Ya me temo que funcionará bien y será la mejor opción.... pero se vá un poquito.
Muchas gracias por adelantado. un saludo a todos
oculares gran campo para f5
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
oculares gran campo para f5
Mensajepor astrobeltzus » 26 Ene 2010, 17:12
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor pablox » 26 Ene 2010, 18:15
Hola, yo tengo un SW 150/750 f:5 . Estoy usando un ocular NPL de 30 mm. Sacando 25 aumentos.
Lo adquirí en una tienda famosilla de Canarias.
Saludos
Lo adquirí en una tienda famosilla de Canarias.
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor kothaar » 26 Ene 2010, 18:38
Hola chavales; aprovechando el comentario...
Pablox, que tal son esos plöss de Vixen, he oigo de todo; que si los de antes si que eran buenos, que si ahora estos se los hacen en China y que son plöss corrientes y molientes... que nos puedes comentar de ellos si eres tan amable?
astrobeltzus; yo tengo para cielo profundo un Vixen LV de la serie antigua, es un 30mm con 60º... yo lo utilizo en un ed a f/9; pero lei comentarios en Cloudy nights que decían que era un buen ocular para focales rápidos y que los bordes aguantaban bastante bien incluso a f/4.
En la nueva serie este que te comento fue sustituido por el NLV 30mm con 65º, y no se nada de el, si sigue conservando la misma construcción óptica etc... yo con el que tengo la verdad que estoy contento de narices, un señor ocular.
saludos
Pablox, que tal son esos plöss de Vixen, he oigo de todo; que si los de antes si que eran buenos, que si ahora estos se los hacen en China y que son plöss corrientes y molientes... que nos puedes comentar de ellos si eres tan amable?
astrobeltzus; yo tengo para cielo profundo un Vixen LV de la serie antigua, es un 30mm con 60º... yo lo utilizo en un ed a f/9; pero lei comentarios en Cloudy nights que decían que era un buen ocular para focales rápidos y que los bordes aguantaban bastante bien incluso a f/4.
En la nueva serie este que te comento fue sustituido por el NLV 30mm con 65º, y no se nada de el, si sigue conservando la misma construcción óptica etc... yo con el que tengo la verdad que estoy contento de narices, un señor ocular.
saludos
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor HAL9000 » 26 Ene 2010, 18:43
Tened mucho cuidado con los oculares de más de 32 mm de focal porque en un f5 suelen tener una pupila de salida de más de 7mm.
Es decir que el cono de luz que sale del ocular es más grande que la abertura de vuestro ojo.
Es decir que entrará menos luz en vuestro ojo que la que sale del ocular y tendreis menos luminosidad.
Es decir, que viene a ser como si diafragmáseis vuestro teles.
Además con la edad el diámetro de la pupila se os hará más y más, y más, y más, y más y más pequeño.
Un saludo.
Es decir que el cono de luz que sale del ocular es más grande que la abertura de vuestro ojo.
Es decir que entrará menos luz en vuestro ojo que la que sale del ocular y tendreis menos luminosidad.
Es decir, que viene a ser como si diafragmáseis vuestro teles.
Además con la edad el diámetro de la pupila se os hará más y más, y más, y más, y más y más pequeño.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor Jonatan » 26 Ene 2010, 21:43
A mi el que mejor me ha ido ha sido el
televue Ploss de 25 mm.
Unas pleyades de ensueño
Aunque tengo que reconocer que mi F5 es un
poco "ESPECIAL"
televue Ploss de 25 mm.
Unas pleyades de ensueño
Aunque tengo que reconocer que mi F5 es un
poco "ESPECIAL"
- astrobeltzus
- Mensajes: 99
- Registrado: 02 Sep 2009, 23:45
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor astrobeltzus » 27 Ene 2010, 15:20
A eso me refiero HAl 9000.... Busco un ocular de gran campo cuya focal no supere los 32mm. No quiero que la púpila de salida sea mayor de 6.5mm; lo que en mi telescopio supone 32 mm.
Gracias por las respuestas pero quiero más. Vamos soltar los dedos a pasear por el teclado...saludos
Nota: Pa los menos iniciados aún que yo
pupila salida = focal ocular / f del telescopio
Gracias por las respuestas pero quiero más. Vamos soltar los dedos a pasear por el teclado...saludos
Nota: Pa los menos iniciados aún que yo
pupila salida = focal ocular / f del telescopio
Celestron SCT 9,25" - f=10 - D=0,235m F=2,350,m (unidades S.I.)
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
AP 130 - f=6,3 - D=0,130m F=0,82m (unidades S.I.)
Cabalgan sobre LXD75
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor aire » 27 Ene 2010, 15:39
hola astrobeltzus,
por si te vale de algo yo estoy encantado con el aspheric de 31mm,
claro que mi parato es un 8" f5.
la pupila de salida la calculas dividiendo el diámetro del teles entre los aumentos del ocular,
y estos dividiendo la focal del teles entre la focal del ocular.
si no la conoces, la página de siempre pa estas cosillas... http://www.astrohenares.org/scopemath.php
saludos y suerte con la elección
por si te vale de algo yo estoy encantado con el aspheric de 31mm,
claro que mi parato es un 8" f5.
la pupila de salida la calculas dividiendo el diámetro del teles entre los aumentos del ocular,
y estos dividiendo la focal del teles entre la focal del ocular.
si no la conoces, la página de siempre pa estas cosillas... http://www.astrohenares.org/scopemath.php
saludos y suerte con la elección
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor jaza1809 » 27 Ene 2010, 16:28
Hola, no te voy a contestar por mi experiencia, pero conozco gente que si que tiene telescopios como el tuyo o similares y, logicamente, con esas focales, los oculares que mejor funcionan son los nagler y panoptic y en definitiva los caros (creo que no descubro nada). Esta claro que todos no podemos llegar ahi, por lo que yo por lo que me han comentado me dejaria de lado los celestron (axiom y ultima) y me iria a por el aspherical, pero el de 31. El de 36 milimetros lo veo excesivo para un 750, al limite de los aumentos minimos.
Los hiperion funcionan bastante bien para el precio que tienen, pero los aspherical tienen un poco mas de campo y mejor calidad, tambien a un precio bastante razonable.
Un saludo.
Los hiperion funcionan bastante bien para el precio que tienen, pero los aspherical tienen un poco mas de campo y mejor calidad, tambien a un precio bastante razonable.
Un saludo.
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor RegMaster » 27 Ene 2010, 17:22
Me sumo al carro del aspheric 31mm para ese tipo de newtons.
Sale por unos 180€
Un poco superior, por 100€ más tienes el Vixen LVW de 30mm...
Sino ya nos vamos a Naglers y demás y la cosa se va de madre.
Y más baratos que el aspheric tienes que sacrificar campo (algo que no tiene sentido con este tipo de tubos) para evitar distorsiones.
Sale por unos 180€
Un poco superior, por 100€ más tienes el Vixen LVW de 30mm...
Sino ya nos vamos a Naglers y demás y la cosa se va de madre.
Y más baratos que el aspheric tienes que sacrificar campo (algo que no tiene sentido con este tipo de tubos) para evitar distorsiones.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: oculares gran campo para f5
Mensajepor pablox » 27 Ene 2010, 18:07
Hola
Ojalá tuviese dinero para pillarme esos oculares, pero....
A mí el NPL me va de maravilla, tuve la precaución de probarlo con mi teles antes de comprármelo y al principio, sin hacer foco aún, se notaba un poco la araña, pero una vez hecho foco no se nota nada.
Es el ocular de mayor pupila del que disfruto y para cielo profundo es una maravilla, al menos claro, para mí
Saludos
Ojalá tuviese dinero para pillarme esos oculares, pero....
A mí el NPL me va de maravilla, tuve la precaución de probarlo con mi teles antes de comprármelo y al principio, sin hacer foco aún, se notaba un poco la araña, pero una vez hecho foco no se nota nada.
Es el ocular de mayor pupila del que disfruto y para cielo profundo es una maravilla, al menos claro, para mí
Saludos
Larga vida y prosperidad
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE