Hola a todos, ¿qué tal?
Anoche estuve probando, por primera vez, el reductor Alan Gee Mark II con mi CGEM9,25. Este reductor se compone de 2 tubos de extensión y el tubo donde van las lentes y se coloca dentro del bafle por donde se desplaza el primario, está construido en base al C8 (para utilizarlo en el C9 se tiene que acoplar un anillo de centrado, ya que el diámetro del bafle de éste último, es mayor).
Utilizándolo, en visual, con la configuración sugerida (sólo uno de los tubos extensores, visual back de 1,25 y la diagonal original de 1,25) no tenía problemas con el enfoque. Pero con la configuración que suelo utilizar (enfocador Crayford, diagonal dieléctrica de 2" y ocular Baader Zoom o el Aspheric de 31mm y 2") no había manera de hacer foco, desplazando todo el primario dentro y fuera, hasta lo que daba el enfocador del tubo.
Lo que quiero saber es si alguno de vosotros utilizáis esta última configuración de 2" y cómo colocáis, en este caso, el reductor; o si es, directamente, imposible lo que quiero.
Básicamente lo que quisiera es poder utilizar el ocular de Aspheric de 2" con el reductor para conseguir una mayor luminosidad y amplitud de campo en visual. Para fotografía, sí tengo claro la configuración (reductor montado completo dentro del tubo y el visual back corto a la anilla T2)
No sé si me he acabado de explicar bien, aunque seguro que vosotros me entendéis.
Un saludo cordial.
Toni.
Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor RegMaster » 06 Feb 2010, 13:03
Yo tengo el aspheric 36mm, me viñetea algo (imagino que el ideal es el 31), y lo tengo con el reductor celestrón 0.63x y diagonal de 2" y sí hago foco.
Pero con la 350D en esta configuración no hago foco, tengo que probar acoplarla sin la diagonal.
Pero con la 350D en esta configuración no hago foco, tengo que probar acoplarla sin la diagonal.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2010, 14:06
Si usas el telecompresor metido en el bafle del tubo y con el Crayford puesto estás alejandolo mucho del ocular.
Mira las instrucciones que dan para usarlo con binocular.
http://www.alpineastro.com/optical_acce ... an_gee.htm
y esto:
http://www.dd1us.de/Downloads/Alan%20Ge ... %201_0.pdf
Mira las instrucciones que dan para usarlo con binocular.
http://www.alpineastro.com/optical_acce ... an_gee.htm
y esto:
http://www.dd1us.de/Downloads/Alan%20Ge ... %201_0.pdf
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor Arbacia » 06 Feb 2010, 14:08
parece que tiene una distancia óptima de 123mm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor AJGO » 06 Feb 2010, 18:38
Hola,
Muchas gracias a ambos, RegMaster y Arbacia, por vuestras respuestas.
Ya había leído los documentos que me indicas, lo que ocurre es que al no usar binos pensaba que no tendría sentido utilizar una configuración similar. Esta noche intentaré, con todos los artilugios que tengo, configurar el reductor fuera del tubo, a ver qué ocurre.
En caso de conseguir algo, lo posteo por si a alguien le pudiera servir. Creo haber leído, aunque no recuerdo el foro, que alguno tenía problemas también con el foco.
Repito mi agradecimiento.
Un cordial saludo.
Toni.
Muchas gracias a ambos, RegMaster y Arbacia, por vuestras respuestas.
Ya había leído los documentos que me indicas, lo que ocurre es que al no usar binos pensaba que no tendría sentido utilizar una configuración similar. Esta noche intentaré, con todos los artilugios que tengo, configurar el reductor fuera del tubo, a ver qué ocurre.
En caso de conseguir algo, lo posteo por si a alguien le pudiera servir. Creo haber leído, aunque no recuerdo el foro, que alguno tenía problemas también con el foco.
Repito mi agradecimiento.
Un cordial saludo.
Toni.
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor AJGO » 06 Feb 2010, 20:03
Hola de nuevo.
Bueno, no me he podido esperar mucho, apenas se podían ver las primeras estrellas, me he puesto a probar.
Como decía Arbacia, alejaba mucho el ocular del reductor y era imposible conseguir foco. Lo que he hecho es colocar el reductor de focal entre las dos primeras anillas de la barlow modular de Baader, de esa manera se sujetaba perfectamente el reductor y me entraba en la diagonal de 2" (lo único es que al ser barlow de 1,25 he tenido que poner los barriletes correspondientes tanto al Aspheric 31mm como al Zoom). El resultado es un enfoque perfecto y algo de reducción de focal sí se nota (de los varios grupos que forman el Alan Gee II, sólo he puesto el que contiene las lentes, obviando las dos anillas, porque entonces tocaba el espejo de la diagonal). Esperaré a que salga la luna, aunque será tarde, para comprobar más detalladamente la reducción.
Comentar que sí se nota bastante el aumento de la luminosidad (y eso que estando a 6 km de Valencia, luminosidad "de la mala" que tengo es demasiada).
Por lo menos, he avanzado algo.
Saludos.
Toni
Bueno, no me he podido esperar mucho, apenas se podían ver las primeras estrellas, me he puesto a probar.
Como decía Arbacia, alejaba mucho el ocular del reductor y era imposible conseguir foco. Lo que he hecho es colocar el reductor de focal entre las dos primeras anillas de la barlow modular de Baader, de esa manera se sujetaba perfectamente el reductor y me entraba en la diagonal de 2" (lo único es que al ser barlow de 1,25 he tenido que poner los barriletes correspondientes tanto al Aspheric 31mm como al Zoom). El resultado es un enfoque perfecto y algo de reducción de focal sí se nota (de los varios grupos que forman el Alan Gee II, sólo he puesto el que contiene las lentes, obviando las dos anillas, porque entonces tocaba el espejo de la diagonal). Esperaré a que salga la luna, aunque será tarde, para comprobar más detalladamente la reducción.
Comentar que sí se nota bastante el aumento de la luminosidad (y eso que estando a 6 km de Valencia, luminosidad "de la mala" que tengo es demasiada).
Por lo menos, he avanzado algo.
Saludos.
Toni
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor Arbacia » 07 Feb 2010, 01:21
Enhorabuena.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor AJGO » 09 Feb 2010, 13:49
Muchas gracias.
Saludos.
Toni
Saludos.
Toni
Re: Problemas para conseguir foco con reductor focal y SC 9,25
Mensajepor pikas81 » 11 Jul 2011, 19:28
Yo tampoco puedo hacer foco utilizando visual back 2" + diagonal 2" + Hyperion 36mm. He hecho ayer la prueba, y hace un ratito me puse a mirar las piezas a ver que apaño podía hacer. Aquí podéis ver las piezas de las que dispongo:
Y aquí el apaño:
Desenrosco el barrilete de la diagonal, lo enrosco en la parte trasera del reductor, y este a su vez lo enrosco en la diagonal. Ahora falta probarlo, no se si separando el reductor del tubo cumple su función adecuadamente, pero con los centímetros ganados espero poder hacer foco con la diagonal.
Foto0303.jpg
Y aquí el apaño:
Foto0302.jpg
Desenrosco el barrilete de la diagonal, lo enrosco en la parte trasera del reductor, y este a su vez lo enrosco en la diagonal. Ahora falta probarlo, no se si separando el reductor del tubo cumple su función adecuadamente, pero con los centímetros ganados espero poder hacer foco con la diagonal.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE