Desplazamiento de la eclíptica

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor pablox » 11 Feb 2010, 14:36

Hola

Me gustaría saber si alguien podría decirme a cuanto equivale el desplazamiento de la eclíptica a lo largo del año.

Me sería de gran interés, ya que deseo anotar las observaciones

Gracias y un saludo
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor HAL9000 » 11 Feb 2010, 15:38

¿A qué te refieres?

- A la nutación del eje de la Tierra con respecto al plano de la eclíptica (balanceo del eje, 1 ciclo completo cada 41000 años)
- A la precesión del perihelio de la órbita (variación de la posición "en planta" de la elipse de la órbita igual que hace Mercurio, creo que no es apreciable ese movimiento en la Tierra)

Pero hay más movimientos y todos igual de sutiles:

http://es.wikipedia.org/wiki/Variaciones_orbitales

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor pablox » 11 Feb 2010, 19:19

Me refiero al desplazamiento hacia el Oeste que vemos en la eclíptica, sobre el horizonte a lo largo del año.

Os mando unos pantallazos del Stellarium para ver si me explico con claridad :D
Son 4 meses

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor elmonstre » 11 Feb 2010, 19:27

Ese desplazamiento... ¿no es debido a la traslación?

Useasé, al la propia posición de la Tierra en su órbita al rededor del Sol.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor HAL9000 » 11 Feb 2010, 20:04

¡¡ AH, VALE !!

Bueno, ten en cuenta que es un movimiento aparente porque...

En verano
* Durante el día, el Sol va alto.
* Durante la noche, los planetas y la Luna van bajos.

En invierno
* Durante el día, el Sol va bajo
* Durante la noche, los planetas y la Luna van altos.

Así que la eclíptica en sí no se puede decir que varíe... es tan sólo un cambio de perspectiva.

Por otra parte calcular como va variando esa inclinación a lo largo del año para un mismo instante del día (por ejemplo para las 12:00 del mediodía) resulta muy fácil de calcular:

La variación angular total entre invierno y verano es de 2*inclinación eje terrestre, es decir 2*24.5º = 49º

Como la órbita de la Tierra es una elipse muy poco excéntrica, podemos asimilarla a una circunferencia sin ningún complejo. Así que la variación entre una posición y otra se hará mediante una función seno o coseno de periodo 1 año:

llamando:
alfa=ángulo verano-angulo invierno = 49º
omega=360º/365días

ángulo = angulo_verano - alfa*cos(omega*t)

siendo t el tiempo en días transcurrido desde el momento en que el sol estaba más alto en el horizonte, básicamente desde el 21 de Junio.

Como a tí lo que te interesa es la variación diaria, es decir la velocidad de cambio, basta con hallar la derivada, es decir:

v_angular_cambio=alfa*omega*sen(omega*t)

En pleno invierno y en pleno verano la velodciada de cambio será mínima, y en primavera y otoño máxima.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor HAL9000 » 11 Feb 2010, 20:17

Por cierto, si tienes AutoCAD instalado y te interesa, puedes descargarte este programita que hice hace tiempo para dibujar relojes de Sol. Que entre otras cosas miden precísamente lo que tú estás buscando.

Echa un vistazo a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=12&t=20692&hilit=analema

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Desplazamiento de la eclíptica

Mensajepor pablox » 11 Feb 2010, 20:19

Gracias, una explicación perfecta. Clara, sencilla y comprensible
Anotaré los cálculos :wink:
Larga vida y prosperidad

Volver a “Sol, Luna y Planetas”