Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor herschell1966 » 13 Feb 2010, 00:57

Parece que en general coincidimos en la importancia de la noche que nos toque, por
encima del instrumento.(Suponiendo buena calidad)
Caray !!Carlos, a mi ,como a Akfak,tambien me ha sorprendido lo de "sin problemas",parece que por lo menos uno esperaria un relato épico, pero esta claro que la atmosfera manda, y a algunos regala con esplendidas noches, seguramente me imagino que premiando la perseverancia.Personalmente he podido llegar muy de tanto en tanto a separar algun par separado al limite de un 4", pero en estos casos no diria que fue sin problemas.
En principio, se esta separando poco a poco, a ver si este año hay más suerte, aunque desde
mi balcon creo que el seeing es ,sin ser malo a veces, algo limitado. No será por no probar.

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor Akfak » 13 Feb 2010, 11:23

Hola…

El problema viene dado por la enorme diferencia de brillo que presentan ambas estrellas, prácticamente hablamos de una diferencia de diez magnitudes y eso es mucho.

Cualquier refractor de 4” puede resolver estrellas situadas a la distancia entre Sirio y Sirio B (unos 8.5” y aumentando…). El brillo de Sirio es tan cegador y tan intenso que por lo general Sirio B queda tapada, o cuando menos perdida en ese mar de fuego. Hace falta, y esto es lo difícil, que el instrumento empleado, o la combinación de instrumento y ocular mejor dicho, sean capaces de mantener todo ese brillo concentrado en el menor espacio posible. Para ello la óptica debe de ser, cuando menos, más que aceptable. También hay que oscurecer el fondo lo suficiente como para que Sirio B asome tímidamente y se deje ver por un breve lapso de tiempo, para ello los aumentos han de ser exagerados, pero muy exagerados para cualquier 4” o 5”. Con este nivel de aumentos lo habitual es que la óptica se derrumbe como un castillo de naipes y no de más de si. Por descontado que la más mínima turbulencia provoca un efecto realmente devastador en la imagen y cualquier intento en estas condiciones está condenado al fracaso.

¿Con un C5? ¿Estás completamente seguro Jonatan? Me estoy quedando de “piedra”…De momento dos observaciones con 4” y una con un C5, realmente impresionante a mi juicio.

Saludos.

AVENPACE
Mensajes: 241
Registrado: 26 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor AVENPACE » 13 Feb 2010, 11:52

!Por los clavos de Cristo!! como diría el Capitán Haddock en alguna historieta de Tintín...
Lo voy a seguir intentanto con mi Televue Np 101 ...una y otra vez,aunque me aumenten las dioptrías hasta que dé con esa noche mágica...
Saludoooos!! :banghead:
REFRACTORES.

Jonatan
Mensajes: 2150
Registrado: 07 Ago 2005, 23:00

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor Jonatan » 14 Feb 2010, 00:04

Solo la he visto una vez con el c5

si que es verdad que este C5 es de una

optica excepcional.

No tiene nada que ver con otros C5

aguanta infinitos aumentos sin despeinarse

Con el televue tambien la he visto un par de

veces.

Aparte de lo buena que tiene que ser la

noche Sirio tiene que estar lo mas alto

posible y saber exactamente donde se

encuentra para mirar precisamente ahí.

Aqui dejo unas tablas de su posición

2009.0 94.5 8.43 2014.0 80.8 10.07 2019.0 70.3 11.04
2010.0 91.4 8.81 2015.0 78.5 10.32 2020.0 68.3 11.15
2011.0 88.4 9.16 2016.0 76.3 10.54 2021.0 66.5 11.22
2012.0 85.7 9.49 2017.0 74.2 10.74 2022.0 64.6 11.27
2013.0 83.2 9.79 2018.0 72.2 10.91 2023.0 62.7 11.27

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor Akfak » 14 Feb 2010, 13:15

Hola...

Pongo un diagrama en el que indica la posición de Sirio B respecto a Sirio A a lo largo del tiempo. También intentaré poner una foto del campo de Sirio en la que se aprecian algunas estrellas que habitualmente se confunden con Sirio B. Para finalizar otra de la verdadera Sirio B, por lo visto es endiabladamente escurridiza incluso con los actuales medios de captación en poder de los aficionados.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

AVENPACE
Mensajes: 241
Registrado: 26 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor AVENPACE » 14 Feb 2010, 15:11

hola..casi que no lo voy a intentar... me lo ha prohibido mi oculista. :lol:
saludos!
REFRACTORES.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor edif300 » 14 Feb 2010, 16:57

Akfak escribió:De momento dos observaciones con 4” y una con un C5, realmente impresionante a mi juicio.


Hola Akfak,

Estoy interesado en comprar el 100/640 que tienes para hacer un bino.
Por lo visto, te será suficiente con el buscador chinorriolo :ramboface: .

Saludos.

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Sirio, dilema refractor4"/reflector8"

Mensajepor herschell1966 » 14 Feb 2010, 17:24

Aqui van los comentarios del Sr Comellas en la guia del firmamento por si a alguien le sirve:
"Es muy dificil ver a Sirio B como doble.Aunque la estrella B tiene una magnitud 8.5 , y debiera ser visible con el instrumento más modesto, queda totalmente deslumbrada por su brillantisima compañera.Durante el apoastro la distancia llega a ser 12", descendiendo en el periastro a 2.5".En los momentos más favorables puede ser resuelta con un refractor de 10cm,
o un reflector de 25,aunque normalmente son precisas aberturas mayores.
Con frecuencia da resultado el diafragma hexagonal ideado por Aitken:Puede costruirse de cartulina, de forma que desfigure el circulo del objetivo en un hexagono inscrito en él.Los anillos de difracción de la estrella quedan parcial o totalmente sustituidos por salientes radiales,como si Sirio fuera una estrella de seis puntas:y es facil que entre dos de estas puntas aparezca el satélite.El último apoastro se registro en 1966:entonces se separaba la secundaria con 7.5;en 1985, cuando la distancia erá 8.2", apenas podia adivinarla con 10cm.;
desde entonces no he vuelto a verla.El periastro tuvo lugar en 1995(3.1"), y hoy(2000) la distancia es de 8.6", con AP 150º. En 2005 será 6.7" AP 111º; en 2018 se alcanzara el apoastro:12" y 66º. Dede 2010 será relativamente facil desdoblarla."
--------------
Yo probe lo del diafragma el año pasado con el refractor de 4" sin resultado.
En todo caso , a las malas,solo habra que esperar al 2018, y si Comellas dice que con 7.5cm
se podrá, igual con 10cm será facilito facilito, ja ja.
Akfak si llevas 10 años detras, seguro que antes del 2018 verás recompensados tus esfuerzos.
Un saludo.

Volver a “Estrellas dobles”