Monturas altazimutales

Avatar de Usuario
Saka
Mensajes: 32
Registrado: 10 Dic 2009, 11:09

Monturas altazimutales

Mensajepor Saka » 14 Feb 2010, 03:50

Hola de nuevo
Siento marearlos con mis preguntas de neofita, pero es que nomas no me aclaro...
Finalmente tengo todo en casa:
William Optics 80mm f6
oculares:Takahashi 7mm William Optics SWAN 25mm
y montura Vixen Custom D.

El cielo parece haberse nublado para siempre pero igual no importa, porque parece que mi capacidad de entender el asunto igual.

No se como usar la montura. Suena tonto, absurdo, lo se...Pero he intentado leer algo y todo mundo y en todas partes hablan de buscadores, estaciones, polares, conexiones usb y demas asuntos ciberneticos que a mi no me ayudan en nada. Yo no tengo un solo cable y no quiero tenerlo hasta que no entendamos bien el asunto...
Pero mientras tanto no encuentro en donde informarme, en donde encontrar lo que me ayude a entender de que trata el asunto de las monturas estas (En ningun sitio de los que he leido le han dedicado mas de un parrafo)
El problema quiza es que necesito que me lo expliquen con manzanas, porque no se como usarla, no me aclaro con las coordenadas, no logro moverla mas que para los lados, no se para que sirven muchos de sus componentes..........
En fin,q ue si alguien puede recomendarme algo para leer sobre altazimutales en general y sobre Vixen Custom D en particular, se los agradeceria mucho.
No necesito opiniones sino explicaciones e instrucciones de uso.
Gracias de nuevo :D

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Monturas altazimutales

Mensajepor Alex » 14 Feb 2010, 17:03

Bueno... no te enfades! :). Probemos con manzanas:

La montura de tu telescopio dispone de dos movimientos, que son mas que suficientes para observar cualquier punto del firmamento... si estas mirando a un cierto punto y ahora se te ocurre mirar justo al que tienes a la espalda, solo tienes que girar el tubo 180º (movimiento azimutal) y despues subir o bajar el tubo hasta el objeto (movimiento de altitud o altura), y según que montura sea, dispones de unos mandos, que te permiten hacer ambos movimientos muy despacio.. digamos de forma muy controlada.

Otra cosa es que desees conocer un poco mas a fondo el sistema HORIZONTAL de coordenadas, que en definitiva es por el que se mueve tu montura. Tambien es muy fácil. Una de las coordenadas es el AZIMUT, que es el arco de circunferencia con ORIGEN en el NORTE (astronomico, naturalmente) y gira en direccion este-sur-oeste-norte y la otra coordenada es la ALTURA, que es el arco desde el plano horizontal del suelo, hasta el objeto celeste. O sea ¡facil! si ahora te dicen oye dirige tu telescopio al punto azimut: 220º altura: 60º, pues solo tienes que apuntar al norte y ajustar ahi los grados a 0º y girar el telescopio hasta los 220º y una vez en esa posicion subir el tubo desde la situacion de paralelo al suelo (0º) hasta los 60º y ese es el punto que te han indicado....

El buscador es un tubito que esta situado encima del tubo del telescopio y que es muy util para buscar objetos puntuales (casi seguro que con el telescopio no encuentras ninguno... bueno seguramente la Luna llena si...). Para que de verdad sea util, primero debes alinearlo para que el tubo del telescopio y el buscador enfoquen siempre el mismo punto. Esta operacion la puedes hacer de dia, apuntando hacia un cartel o la torre de alguna iglesia o de alta tension... que este lo suficientemente lejos (pongamos 2 km.) y debes ajustar el buscador por medio de los tornillos de sujeccion, de tal manera que mires por el buscador o por el telescopio, siempre veas la misma referencia, (cuanto mas precisa seas mucho mejor) dedspues solo tienes que tener la precaucion de no tocar mucho el buscador para no tener que estar alineandolo cada dia. Es mas facil orientarte por este tubito que por el telescopio.

En cuanto al uso de coordenadas para localizar objetos, olvidate porque esto si que es un rollo, sobre todo en el sistema HORIZONTAL. Lo que si puedes hacer es construirte tu propia base de datos, registrando poco a poco, las coordenadas, fecha y hora UT de los astros que vayas observando. Tambien puedes localizar por Internet las coordenadas horizontales de los objetos que quieras observar traducidos a este sistema horizontal, y para ello tendras que dar tus coordenadas y hora exacta de observacion. Es decir si quieres observar el objeto M45 a las 23:12 horas tendras que darle exactamente esa hora junto con tus coordenadas de observacion (valen las del mapa de google) y obtendras el azimut y la altura, pero si miras a otra hora, esas coordenadas no te valen!! (aunque si no te retrasas mucho no estara muy lejos.. mas o menos a 15º por hora)... Bueno espero que te sirva al menos como primeros auxilios ..(o primeras manzanas!! :) )

Saluidos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
jorgonbo
Mensajes: 5
Registrado: 12 Feb 2010, 10:39
Ubicación: Granada
Contactar:

Re: Monturas altazimutales

Mensajepor jorgonbo » 15 Feb 2010, 10:32

Hola:

En realidad más o menos te voy a contar lo mismo que Alex, a veces cuando te explican las cosas de formas diferentes se entienden mejor las explicaciones.

Las monturas acimutales tienen dos movimientos, uno horizontal y otro vertical. La montura que tienes debería tener dos tornillos que permitiesen aflojar esos ejes para así poder moverlos fácilmente. Además tiene dos tornillos de precisión con los que puedes hacer movimientos lentos, precisos y sin vibración. Los primeros tornillos te servirán para posicionar el telescopio hacia el lugar deseado y los segundos te servirán para poder seguir el objeto seleccionado con facilidad.
Encontrar un objeto directamente a través del telescopio es difícil porque tienen un campo de visión muy reducido, por ello se utilizan los buscadores. El buscador se coloca en paralelo al telescopio y, cuando está bien alineado, permite encontrar fácilmente objetos con el telescopio (lo que se vea en el buscador se verá en el telescopio).

Personalmente te recomendaría un buscador de un aumento: es un buscador con el que se mira a través de un cristal; en el cristal se ve reflejado un punto luminoso que puede ser graduado en intensidad. Cuando el buscador y el telescopio están alineados lo que quede tapado por el punto luminoso del buscador se verá a través del telescopio.

Alineación del buscador:

Para alinear mi buscador yo utilizo la luz de una farola distante. La sistemática es la siguiente se busca la farola con el telescopio a ojimetro, se deja el telescopio lo más firme posible para que mientras trasteamos el buscador no se mueva, centramos la farola en el buscador (si es un buscador de un aumento tendrá dos arandelas con las que podrás moverlo; si es un buscador de aumentos tendrás tres tornillos, centras el objeto y luego vas apretando los tornillos para que finalmente te dejen firmemente sujeto el buscador), después compruebas que se sigue viendo la farola a través del telescopio y si quieres -para afinar la alineación- pones en el telescopio el ocular de menor distancia focal que tengas (el que da más aumentos) y así puedes hacer la alineación con mayor precisión.

Sobre buscadores 1x puedes ver la siguiente página de Julio César Monge Bravo:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/busca1x.htm

Más adelante, si lo prefieres, te podrías comprar un buscador con aumentos. Si por ejemplo usas un buscador de 7 aumentos y 50mm de diámetro podrás ver a través de él -teóricamente- objetos de hasta magnitud 11 (visualmente sólo hasta magnitud 6, lo que son -no recuerdo bien la cifra- unas 5000 o 10000 estrellas frente a las 500000 o 700000 estrellas que hay hasta llegar a magnitud 11 [que alguien me corrija]).

Sobre buscadores con aumentos puedes ver la siguiente página de Julio César Monge Bravo:

http://www.astrosurf.com/juliocesar/buscaaum.htm

Sobre las magnitudes puedes ver este enlace de Astroenlazador:

http://www.astroenlazador.com/spip.php?article79

Uso de un buscador con aumentos:

Te puedes preguntar que si no puedes ver un objeto como vas a saber donde buscar. Pues puedes utilizar el sistema de los saltos, calculando distancias relativas en función de distancias conocidas. Por ejemplo: si sigues la línea que une Betelgeuse con Aldebarán una distancia equivalente a la mitad de la distancia que separa estas dos estrellas encontrarás M45 (las Pléyades. Sí, ya se que las Pléyades es visible. Sólo es un ejemplo). Te aconsejo que primero lo hagas con el buscador en la mano (como si fuesen unos prismáticos) y que luego lo montes sobre el telescopio.

Puedes usar cartas (en la página de Taki [ http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm ] encontrarás muy buenas cartas) o con cualquier programa astronómico decente puedes hacerte las tuyas propias o usar directamente el programa.

Después ya será momento que te adentres en el maravilloso mundo de las coordenadas.

Espero no pasarme de listo pero como no has dicho que tengas espejo diagonal y como con mi telescopio, que es f5, no se consigue foco si no se utiliza el espejo diagonal (con el f7 que tenía antes sí lo conseguía), deberías comprobar que con tu f6 si se consigue foco en el caso de que no estés usando un espejo diagonal.

Hasta luego:

Jordi
http://www.jordigonzalezboada.com (No hay fotos astronómicas, de momento).

Avatar de Usuario
Saka
Mensajes: 32
Registrado: 10 Dic 2009, 11:09

Re: Monturas altazimutales

Mensajepor Saka » 15 Feb 2010, 18:00

Hola
Gracias por sus respuestas :D
No estoy enojada con nada ni nadie, solo me ha resultado un poco frustrante la conjuncion de falta de ayuda presencial y mal clima unidos a mi nulo conocimiento del tema.
Creo que finalmente comprendo muchas cosas, aunque sigo sin poder ponerlas en practica.

Hoy intente armar el telescopio sin exito :(
Como debe "unirse" a la montura?
El telescopio tiene un "L braket based" (Segun pone, yo no se como describirlo :Fade-color ) que se une al telescopio con un tornillo. Ese queda fijo y sin problema...Despues tanto el telescopio -lo compre de segunda mano- como la montura -a insistencia del vendedor- traian un adaptador que es una plancha negra de metal con agujeros (Perdon, no se de que otra manera describirlo). Esto tendria que unirse con otro tornillo a la "L braket" del telescopio? Y para fijarlo aqui:
Imagen
Entonces eso entraria en el espacio de la montura y se apretaria con tornillos que estan a los lados??? No encuentro otra manera de hacerlo y al intentarlo, no queda lo suficientemente fijo como para demostrarme que asi se hace. Ademas al intentarlo el tornillo queda marcado en la placa negra, no me parece que asi sea :roll:
Por otro lado, en las fotos siempre veo anillos que sostienen el telescopio, yo no tengo nada de eso y en la montura hay unos agujeros que no se para que sirven (En la parte en la que iria el telescopio, arriba -se ven en la foto- y no tengo mas que un tornillo....
Por cierto, me parece que no uso espejos (Es un refractor)...el unico que he visto esta en la diagonal.
Bueno, gracias mil por su ayuda y paciencia (Es increible todo lo que he aprendido en los ultimos dos meses, auqnue aun no he podido ver el cielo :cry: )
Saludos

Avatar de Usuario
jorgonbo
Mensajes: 5
Registrado: 12 Feb 2010, 10:39
Ubicación: Granada
Contactar:

Re: Monturas altazimutales

Mensajepor jorgonbo » 16 Feb 2010, 09:48

Hola Saka:

Deberías subir alguna foto del telescopio.

Si es algo como lo de la siguiente foto:

http://lh3.ggpht.com/_EuutPdvjcY0/SRclv ... Ho/001.jpg
(de http://groups.google.com/group/astronom ... observacin )

la parte negra inferior se debería deslizar dentro de la "U" que forma el enganche de la montura y después se fijaría mediante el tornillo con el acabado interior de color naranja (según la foto que has enviado) que hay en el lateral de la parte superior de la montura.

Quedaría algo como:

http://farm4.static.flickr.com/3171/297 ... 880631.jpg
(de http://www.flickr.com/groups/olympus-e5 ... 380865182/ )
http://2.bp.blogspot.com/_B0zROshhlhY/S ... C00132.JPG
(de http://alfacruz.blogspot.com/ )
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... ounted.jpg
(de http://guia.mercadolibre.com.ve/asi-que ... -29499-VGP )

Respecto a lo de los espejos, perfecto. Era por saber si tenías diagonal.

Hasta luego:

Jordi
http://www.jordigonzalezboada.com (No hay fotos astronómicas, de momento).

Avatar de Usuario
Saka
Mensajes: 32
Registrado: 10 Dic 2009, 11:09

Re: Monturas altazimutales

Mensajepor Saka » 16 Feb 2010, 13:46

Hola
Gracias de nuevo.
Efectivamente el telescopio es similar al que pones, es asi:
Imagen

Y si, lo que hicw fue lo que me dices (con el adaptador que me vendieron -igual a uno que traia el telescopio-) y sin el. Con el dichoso adaptador-que atornillo a la base del telescopio y es el que inserto en la montura-, se resbalaba hacia adelante...Sin el quedo fija, pero el tornillo dano la base del telescopio, (La abollo, quedo sin pintura, fea :( ) y pues no estaba segura de que asi debiera de ser (Imaginate con varias veces de uso quedara horrible...)

Bueno, al llegar a casa lo intentare de nuevo :D -Aunque sea de dia-
Ahora entiendo que te referias a la diagonal, y si, tengo una William Optics 2". (Pense que hablabas de otra cosa :Fade-color )

Bueno, gracias de nuevo y a ver si hoy lo logro!
Saludos

Volver a “Principiantes”