Hola:
En realidad más o menos te voy a contar lo mismo que Alex, a veces cuando te explican las cosas de formas diferentes se entienden mejor las explicaciones.
Las monturas acimutales tienen dos movimientos, uno horizontal y otro vertical. La montura que tienes debería tener dos tornillos que permitiesen aflojar esos ejes para así poder moverlos fácilmente. Además tiene dos tornillos de precisión con los que puedes hacer movimientos lentos, precisos y sin vibración. Los primeros tornillos te servirán para posicionar el telescopio hacia el lugar deseado y los segundos te servirán para poder seguir el objeto seleccionado con facilidad.
Encontrar un objeto directamente a través del telescopio es difícil porque tienen un campo de visión muy reducido, por ello se utilizan los buscadores. El buscador se coloca en paralelo al telescopio y, cuando está bien alineado, permite encontrar fácilmente objetos con el telescopio (lo que se vea en el buscador se verá en el telescopio).
Personalmente te recomendaría un buscador de un aumento: es un buscador con el que se mira a través de un cristal; en el cristal se ve reflejado un punto luminoso que puede ser graduado en intensidad. Cuando el buscador y el telescopio están alineados lo que quede tapado por el punto luminoso del buscador se verá a través del telescopio.
Alineación del buscador:
Para alinear mi buscador yo utilizo la luz de una farola distante. La sistemática es la siguiente se busca la farola con el telescopio a ojimetro, se deja el telescopio lo más firme posible para que mientras trasteamos el buscador no se mueva, centramos la farola en el buscador (si es un buscador de un aumento tendrá dos arandelas con las que podrás moverlo; si es un buscador de aumentos tendrás tres tornillos, centras el objeto y luego vas apretando los tornillos para que finalmente te dejen firmemente sujeto el buscador), después compruebas que se sigue viendo la farola a través del telescopio y si quieres -para afinar la alineación- pones en el telescopio el ocular de menor distancia focal que tengas (el que da más aumentos) y así puedes hacer la alineación con mayor precisión.
Sobre buscadores 1x puedes ver la siguiente página de Julio César Monge Bravo:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/busca1x.htmMás adelante, si lo prefieres, te podrías comprar un buscador con aumentos. Si por ejemplo usas un buscador de 7 aumentos y 50mm de diámetro podrás ver a través de él -teóricamente- objetos de hasta magnitud 11 (visualmente sólo hasta magnitud 6, lo que son -no recuerdo bien la cifra- unas 5000 o 10000 estrellas frente a las 500000 o 700000 estrellas que hay hasta llegar a magnitud 11 [que alguien me corrija]).
Sobre buscadores con aumentos puedes ver la siguiente página de Julio César Monge Bravo:
http://www.astrosurf.com/juliocesar/buscaaum.htmSobre las magnitudes puedes ver este enlace de Astroenlazador:
http://www.astroenlazador.com/spip.php?article79Uso de un buscador con aumentos:
Te puedes preguntar que si no puedes ver un objeto como vas a saber donde buscar. Pues puedes utilizar el sistema de los saltos, calculando distancias relativas en función de distancias conocidas. Por ejemplo: si sigues la línea que une Betelgeuse con Aldebarán una distancia equivalente a la mitad de la distancia que separa estas dos estrellas encontrarás M45 (las Pléyades. Sí, ya se que las Pléyades es visible. Sólo es un ejemplo). Te aconsejo que primero lo hagas con el buscador en la mano (como si fuesen unos prismáticos) y que luego lo montes sobre el telescopio.
Puedes usar cartas (en la página de Taki [
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/index.htm ] encontrarás muy buenas cartas) o con cualquier programa astronómico decente puedes hacerte las tuyas propias o usar directamente el programa.
Después ya será momento que te adentres en el maravilloso mundo de las coordenadas.
Espero no pasarme de listo pero como no has dicho que tengas espejo diagonal y como con mi telescopio, que es f5, no se consigue foco si no se utiliza el espejo diagonal (con el f7 que tenía antes sí lo conseguía), deberías comprobar que con tu f6 si se consigue foco en el caso de que no estés usando un espejo diagonal.
Hasta luego:
Jordi
http://www.jordigonzalezboada.com (No hay fotos astronómicas, de momento).