No he visto claro poner estas observaciones en hilos de anteriores años porque en teoría están ya cerrados, así que abro otro nuevo. Si lo veis conveniente siempre se pueden unir.
Ya sabeis que voy un poco a mi bola con las constelaciones que observo. Unos días después del pasado plenilunio, en una noche con algunas nubes, muchísima humedad y un seeing discreto, me apetecía una barbaridad volver a sacar dobles. En esta ocasión pensé en Orión, una de las constelaciones más famosas del cielo que curiosamente casi nunca había atacado como se merece. Como es habitual en estos tiempos, no pude continuar la sesión en días posteriores y ha quedado más de la mitad de la constelación sin observar. Otra vez será, posiblemente en otro año, porque este invierno está poniendo las cosas muy difíciles. Empezamos la excursión.
Nuestro primer objertivo es STF 589, una deliciosa parejita de enanas rojas de magnitudes de 8,7 y 8,8 separadas por una distancia angular de 4,6". Ambas son de clase espectral K1 V y se encuentran a 140 años-luz.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 589 =-=-
277.44 (sigma theta : 0.66) Med: 277.57
4.574 (sigma rho : 0.049) Med: 4.5675
deltaM=0.13
Nb : 28

Ahora nos desplazamos hasta STF 609, una apretada pareja de estrellas amarillentas (espectros G), con espectros 8,7 y 9,0 separadas por sólo 2,8". Es un sistema físico situado a 173 años-luz realmente precioso.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 609 =-=-
69.94 (sigma theta : 0.66) Med: 69.97
2.841 (sigma rho : 0.045) Med: 2.8395
deltaM=0.26
Nb : 6

STF 612 es una pareja muy fácil, asequible a cualquier telescopio, ya que se compone de dos estrellas anaranjadas (Espectros K0) de magnitudes 8,2 y 8,3 separadas por una distancia de 16". Es una pareja de movimiento propio común que se mueve a gran velocidad por el cielo. Se encuentran a sólo 70 años-luz.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 612AB =-=-
199.90 (sigma theta : 0.62) Med: 199.95
16.101 (sigma rho : 0.105) Med: 16.071
deltaM=0.05
Nb : 23

Nuestra siguiente visita es STF 614, una débil parejita de estrellas blancas de magntudes 9,0 y 9,5 separadas por 4". Muy fina y sugestiva.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 614AB-C =-=-
69.09 (sigma theta : 1.42) Med: 69.145
4.395 (sigma rho : 0.146) Med: 4.3855
deltaM=0.46
Nb : 20

STF 620 la forman dos estrellas amarillentas (espectros G0 y G5) de magnitudes 8,7 y 9,7 separadas por una distancia de 4". Aunque B está algo deslumbrada visualmente, es una pareja muy bonita.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 620 =-=-
237.26 (sigma theta : 1.87) Med: 237.14
4.263 (sigma rho : 0.144) Med: 4.292
deltaM=0.91
Nb : 29

Terminamos esta primera tanda con STF 630 es otra brillante y separada estrella doble de tonos blancoazulados, con magnitudes 6,5 y 7,7 separadas por una distancia de 14". Es una pareja que comparte movimiento propio común y se encuentra situada a 450 años-luz.
Fecha : 6 Febrero 2010
Cámara : luna QHY 5 (pixels : 5.2 x 5.2)
" / píxel : 0.371422
Delta Matriz : 0.624
-=-= STF 630A-BC =-=-
49.62 (sigma theta : 0.76) Med: 49.66
14.440 (sigma rho : 0.154) Med: 14.439
deltaM=0.11
Nb : 36

Bueno, pues en unos días pongo la segunda parte. Espero que os gusten.
Saludos