Propuesta: Dobles en Lynx

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor almach » 19 Mar 2010, 13:12

Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.

( 8 ) 20 LYN

LYN-20 LYN-f.jpg


Después de intentar desdoblar parejas apretadas siempre se agradece toparse con una doble como 20 Lyn.

A 50x ya se presenta perfectamente desdoblada en una pareja de soles gemelos.

Pongo los 69x, para que no se diga, y compruebo que la separación es más cómoda. Veo la principal de un color amarillo muy atractivo, y la secundaria la contrarresta con un color azul celeste no menos atractivo.
Delicadeza cromática para disfrutar un buen rato.

No está de más recordar que para apreciar bien la tonalidad de las componentes es mejor ir dando rápidos vistazos evintando forzar en exceso la vista.

Vale la pena hacerle una visita:

LYN-20 LYN-PS.jpg


Cuando tenga un rato subo las cuatro que me quedan. :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor almach » 19 Mar 2010, 19:01

Sigo...


Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.

( 9 ) 19 LYN

LYN-19 LYN-f.jpg


Sissy Haas en su libro “Double Stars for Small Telescopes” apunta que 19 Lyn parece un clon de Mizar y Alcor, eso sí, menos brillante.

Poniendo los 50x ya puedo comprobar que es una apreciación bastante atinada. Queda perfectamente desdoblada, pero prefiero añadirle más aumentos.

Con 69x veo una principal de color blanco acompañada serenamente por una secundaria más débil, pero digna. Le noto también un color blancuzco, pero con una cierta tonalidad amarilla... y observadas a cierta distancia por el “clon” de Alcor, con un color similar a la componente B y un poco menos brillante.

Ciertamente, muy bonita y asequible a pequeños telescopios.

LYN-19 LYN-PS.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor almach » 19 Mar 2010, 19:04

Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.

( 10 ) STTA 87

LYN-STTA87-f.jpg


Curiosa distribución estelar. Sissy Haas la anota como doble, pero el protagonismo estético lo marcan tres estrellas blancuzcas de brillo similar. Son TYC2966-32-1 (7,8), HIP37235 (7,6) y HIP37172 (7,9).

Los datos que da Sissy Haas son los que he anotado en la ficha. Consultando el WDS veo que consideran principal a la que Haas considera secundaria:

07389+4229 STTA 87 AP: 357º Sep. 62.2” Mag. 7.59 / 7.78 Espectro: F5

No es necesario ir más allá de los 50x para disfrutar de esta representación de una ánfora griega estelar.



Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.

( 11 ) STF 1282

LYN-STF1282-f.jpg


Dirijo el telescopio hacia STF 1282, y ante mi sorpresa compruebo que la tengo en el zenit... y después de un buen rato con ella, puedo asegurar que no es el mejor momento para observarla con tranquilidad.

Con todo, la he localizado a 50x, pero no puedo desdoblarla, cosa que sí consigo con 69x. Al ver los dos puntitos diferenciados puedo confirmar que es la estrella que estaba buscando.

Es necesario poner más aumentos, aunque mi espalda me está gritando que espabile...

Pongo los 125x y veo que el sufrimiento merece la pena: dos componentes de tonalidad amarillenta con tendencias al naranja claro, de magnitud muy similar, se muestran en todo su esplendor. Muy atractiva.

Por cierto, una curiosidad: a 50x, STF 1282 junto a TYC 2491-1424-1 y TYC 2488-121-1, las tres de un brillo similar, me recuerdan la disposición de ánfora griega de STTA 87, solo que a gran escala.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor almach » 19 Mar 2010, 19:07

Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.

( 12 ) STF1333

LYN-STF1333-f.jpg


Y para acabar un nuevo reto: STF 1333 con una separación de 1,9”.

La localizo a 50x... queda bastante aislada... y directamente pongo los 250x. Al igual que STF 1282, también me queda en el zenit... y mi espalda empieza a rebelarse.

Fantástico. Mi telescopio, esta noche, se muestra intratable. La veo perfectamente desdoblada sin necesidad de tener que hacer un excesivo esfuerzo.

Una vez más, en separaciones tan extremas, la magnitud similar de las dos componentes representa una gran ayuda. Y, a lo mejor, el hecho de estar precisamente en el zenit también me ha permitido mantener a raya el mal seeing.

Estoy un buen rato observando los dos puntitos blancuzcos separados por un suspiro.

Para probar, pongo los 208x y compruebo que a estos aumentos la veo alargada. En algún momento fugaz parece que la desdoblo, pero esta noche está claro que mucho mejor a 250x.


Y hasta aquí he llegado con las dobles de Lynx. Espero no haberos aburrido demasiado y que por lo menos os animéis a echar un vistazo a alguna de ellas.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor Nachote » 19 Mar 2010, 21:35

Hola Oscar
Aunque creo que ya lo he dicho...
Excelente reportaje sobre el Lince!!!
Viendo tus fichas, dibujos y comentarios, estoy seguro de que tu cuaderno de observacion tiene que ser para enmoldurarlo :shock: :shock: :shock:

Ya sabes que siento una debilidad especial por las constelaciones pequeñas o menos espectaculares..Así que no dudes en que cuando acabe con Canes Venatici el Lince va a ser mi siguiente objetivo...
Aunque no se si cambiare el orden y primero le dedique tiempo al Lince, que está mejor situado, y deje para mas tarde a los "Perrillos"...Ya veremos. :roll:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
caelanoche
Mensajes: 366
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor caelanoche » 21 Mar 2010, 23:12

Hola almach, me tomo nota de estas dobles del Lince que en el momento que Murphy lo permita, me pondré a observarlas. Haber si voy llenando mi libreta de dobles, que sólo llevo 36 observadas desde que descubrí el mundo de las dobles hace un par de años, ya lo se, ya lo se, muy poquitas.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor almach » 22 Mar 2010, 09:39

Gracias Nachote :wink: .

Caelanoche,
Espero que no vayas poniendo muescas en tu telescopio por cada doble que observas :lol: . Lo mejor es ir a tu ritmo e ir disfrutando a tu manera de las dobles.

A quien no esté habituado a observar dobles puede parecerle un poco, digamos, "incomprensible" que algunos nos dediquemos noches enteras visitando dobles, por lo que lo mejor para ir entrando en contacto con el atractivo encanto de este mundo es empezar visitando parejas realmente espectaculares.

En un post antiguo hice mención a un ranking que se organizó en el foro de Cloudy Nights sobre las dobles preferidas. Creo que es un buen comienzo para aquellos que les gusta ver dobles de vez en cuando:

almach escribió:Hola,

Dando una vuelta por el foro de dobles de CloudyNights me he encontrado con este post:

http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... art/1/vc/1

y he pensado que estaría bien dejarlo aquí por si alguien a quien no le gusten demasiado las dobles quiere tener una lista de referencia de las que se pueden considerar las "preferidas" de los aficionados.

Aquí dejo el resumen (el número de la izquierda que aparece en las primeras corresponde a las veces que se ha citado:

I thought you might appreciate a summary of the thread. I compiled it to create a list of the most popular doubles.

12 Almach gamma Andromedae
10 Albireo
9 epsilon Lyrae
9 sigma Orionis
8 Cor Coroli alpha Canum Venaticorum
8 Trapezium theta Orionis
7 beta Moncerotis
7 Castor alpha Geminorum Triple star system, third component a red dwarf
6 Algieba gamma Leonis
6 Izar epsilon Bootis
6 Mizar and Alcor zeta Ursae Majoris
6 Ras Algethi alpha Herculis
5 Achird eta Cassiopeiae
5 gamma Delphini
4 61 del Cisne (orange pair)
4 iota Cassiopeiae
3 Antares alphs Scorpii
3 delta Cephei
3 gamma Arietis
3 h3945 in Canis Majoris
3 lambda Orionis
3 Miram eta Persei 3.8-8.5-9.9-10.4 AB a beautiful deep yellow & blue
3 Porrima gamma Virginis
3 Rigel beta Orionis
3 STF 2470/2474 in Lyra (Double Double's Double)
2 70 Oph
2 iota Cancri
2 iota Orionis + STF 747
2 nu Scorpii
2 omicron del Cisne optical triple orange, white and blue
2 sigma Cassiopeiae
2 Xi Ursae Majoris Excellant example of pure white stars
2 zeta Aquarii
1 Cam (wide easy pair yellowish & bluish)
15 Aquilae
16 Vulpeculae
2 Canis Venatici
24 Comae Berenices
31 Orionis
41 Aur (striking pair white & lilac)
52 Orionis
52 Tau (attractive wide colorful double - deep yellow & bluish)
54 Sagittarii (another Albireo impersonator)
55 Eri (DEB 6.7-6.7)
66 Ceti (orange and blue)
Algorab delta Corvi
alpha Centauri
alpha Ceti & 93 Ceti - a Red and blue optical double
alpha Piscorum
beta Delphini
beta Sco
delta Geminorum (pretty visual binary)
delta Herculis
epsilon Corona Borealis
eta Geminorum
HJ 3945 in Canis Major (gold and Cyan - winter Albireo)
iota Triangulum
mu Herculis
nu Draconis
Omicrom1/Omicrom2 Eridani, Triple star system. The B Component is a white dwarf. One of the few white dwarfs that can easily be seen in an amature scope. Don't need to split Sirus or Antares to see this one.
phi Taurii
Polaris alpha Ursae minoris
rho Orionis
STF 1027 Gem (pale orange pair)
STF 1659
STF 1664
STF 1669
STF 485 Cam (DEB in NGC 1502)
STF 872 in Auriga (gold and blue)
STF 939 in Monoceros (neat triangle)
STF 958 Lynx (DEB 6.3-6.3 yellowish pair)
STF 973 Cam (Colorful yellow & grayish-purple)
Struve 2816
Struve A7 & Struve 401
theta Aurigae
xi Bootis
xi Scorpii & Struve 1999
zeta Cancri
Zeta Ori (two bright(1.9-4.0)close (2.3) stars.
Zeta Persei (STF 464) --- a nice little 5-star multiple with a 2.85 mag primary and 9.16mag companion at about 13" distance, and three more companions of magnitudes 9.96, 10.44, and 11.24 ranging out to 120.4"


Es que no me he podido resistir al ver cuál era la más citada :wink:

Y si alguien quiere dejar las suyas o añadir algunas, adelante.

Saludos.


Aunque creo caelanoche, que en tu caso, ya has caído en las redes dobleras :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
caelanoche
Mensajes: 366
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor caelanoche » 22 Mar 2010, 12:25

je, je, je, pues si, caí definitivamente en la primavera del año pasado, pero con la climatología que llevamos estos días, estoy desde Diciembre con un mono que no me aguanto. La semana pasada encontré un hueco entre nube y nube y una polución controlada, cayeron unas cuantas de Bootes, pero como era entre semana poco pude hacer. Vamos haber si poniendo velitas a San Patricio de la Cabra llega el buen tiempo y saco al mono a pasear, je, je, je.

Me gusta el enlace, voy a clasificarlas y me pongo a ello.
Dobson GSO Deluxe 8"
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"

Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor JCS » 02 Abr 2010, 07:53

Fecha: 01-04-10
Hora: 21:30 – 23:30 Seeing: Bueno 8/10
Otros factores: Temperatura: 6.6º Humedad: 44%
Equipo: Celestron CPC 9.25”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(470 X – 0.145º)
8mm (294 X – 0.23º)
13mm (181 X – 0.37º)
17mm (138 X – 0.49º)
21mm (112 X – 0.61º)
24mm (98 X – 0.70º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source


Saludos camaradas. ¡Ya era hora! Por fin pude estrenar el equipo en toda regla. Aunque el día no permitió albergar demasiadas esperanzas, al final se despejó, casi por completo, quedando solo unas nubecillas que, de vez en cuando, tapaban el campo de visión. Eso me obligo a concluir la sesión antes de lo esperado. Así y todo pude recoger seis parejas del Lince, ya que Aries lo he perdido. Debo decir que la experiencia fue satisfactoria, aún estando en fase de prueba. Lo malo es que se nota la reducción del campo en la cámara, de forma que habrá que ir pensando en…. Bueno, empiezo siguiendo los pasos de Oscar.

STT A 72 AC Lyncis
AR: 06h 24m 43.9s
DEC: +59º 40’ 10•
Mag: 8/12/7.58
Sep AB: 46.4”
AC: 133.6”
AP AB: 305º
AC: 327º
Clase espectral: K0


Un trío muy, pero que muy bonito. Ya echaba de menos estas experiencias. Rojiza la principal, de un color indefinido la B y azul la C. Forman un conjunto vistoso
STTA 72 1 10-04-01 21-44-58.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por JCS el 02 Abr 2010, 08:20, editado 2 veces en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Dobles en Lynx

Mensajepor JCS » 02 Abr 2010, 07:57

S 514
AR: 06h 26m 48.8s
DEC: +58º 25’ 02”
Mag: 5.38/7.92
Sep: 95.8”
AP: 272º
Clase espectral: K4III


Un bonito par, de un precioso color naranja la componente A. La compañera menos agraciada, grisácea, pero, en conjunto, muy atractivo.
S 514 2 10-04-01 21-51-34.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Estrellas dobles”