Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.
( 10 ) STTA 87LYN-STTA87-f.jpg
Curiosa distribución estelar. Sissy Haas la anota como doble, pero el protagonismo estético lo marcan tres estrellas blancuzcas de brillo similar. Son TYC2966-32-1 (7,8), HIP37235 (7,6) y HIP37172 (7,9).
Los datos que da Sissy Haas son los que he anotado en la ficha. Consultando el WDS veo que consideran principal a la que Haas considera secundaria:
07389+4229 STTA 87 AP: 357º Sep. 62.2” Mag. 7.59 / 7.78 Espectro: F5
No es necesario ir más allá de los 50x para disfrutar de esta representación de una ánfora griega estelar.
Almach: 16 de marzo de 2010. Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5 mm (250x). Seeing de 3-4/5. Mucha humedad, despejado. Sin Luna.
( 11 ) STF 1282LYN-STF1282-f.jpg
Dirijo el telescopio hacia STF 1282, y ante mi sorpresa compruebo que la tengo en el zenit... y después de un buen rato con ella, puedo asegurar que no es el mejor momento para observarla con tranquilidad.
Con todo, la he localizado a 50x, pero no puedo desdoblarla, cosa que sí consigo con 69x. Al ver los dos puntitos diferenciados puedo confirmar que es la estrella que estaba buscando.
Es necesario poner más aumentos, aunque mi espalda me está gritando que espabile...
Pongo los 125x y veo que el sufrimiento merece la pena: dos componentes de tonalidad amarillenta con tendencias al naranja claro, de magnitud muy similar, se muestran en todo su esplendor. Muy atractiva.
Por cierto, una curiosidad: a 50x, STF 1282 junto a TYC 2491-1424-1 y TYC 2488-121-1, las tres de un brillo similar, me recuerdan la disposición de ánfora griega de STTA 87, solo que a gran escala.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.