Posible descubrimiento de Nemesis

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Jou » 26 Mar 2010, 17:01

Bueno, Sky and Telescope no dice que Némesis exista. Antes bien, nos recuerdan que esa hipótesis no surgió a partir de evidencias astronómicas, sinó para dar explicación a una hipótesis biológica que después se ha demostrado falsa: la de que existe una periodicidad de 26 millones de años en las extinciones masivas ocurridas en la Tierra. Si no hay evidencia astronómica, y tampoco hay ya evidencia biológica que explicar, entonces, ¿que nos queda? ¿Para que teorizar sobre la existencia de una estrella, sobre la cual no se tiene ninguna evidencia ni directa ni indirecta que nos lleve a pensar que realmente existe?

Esto es lo que dice Sky and Telescope:
En la década de 1980, unos informes acerca de una periodicidad de 26 millones de años en las extinciones en masa de la Tierra, llevaron a algunos astrónomos a inferir que el Sol podría tener una compañera binaria distante. La estrella hipotética -apropiadamente llamada Némesis- se movería hasta la Nube de Oort, enviando periódicas y mortales duchas de cometas hacia la región planetaria.

Pero la evidencia de los 26 millones de años de periodicidad no ha prosperado cuando hemos tenido mejores datos sobre extinciones, y la confianza en la hipótesis Némesis ha disminuido. Una estrella compañera de la secuencia principal sería ópticamente brillante y ya debería haber sido registrada en nuestros catálogos de estrellas.

Si la compañera fuese en su lugar una enana marrón, sería ópticamente débil pero brillante en el infrarrojo. La nave WISE de la NASA fácilmente detectaría su calor irradiado.
El verdadero inconveniente estaría en distinguir la compañera de millones de estrellas de apariencia similar. Por ejemplo, WISE podría detectar la radiación, pero no ofrece una manera de medir el movimiento distintivo de la compañera que probaría que está gravitacionalmente unida al sol.

Compañera solar? Algunos astrónomos han sugerido que el Sol podría tener una compañera binaria muy distante, a menudo denominada Némesis. No hay evidencia directa de que exista tal objeto. Si existiera, Némesis es probable que fuera una enana marrón o un objeto de la masa de Júpiter.


Acceso al artículo original:
http://www.nxtbook.com/nxtbooks/newtrac ... tid=24#/24

Avatar de Usuario
Kléber
Mensajes: 139
Registrado: 03 Feb 2010, 19:46

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Kléber » 27 Mar 2010, 13:07

¿Y en qué se basa esta hipótesis? Yo es la primera vez que oigo hablar de ello, pero vamos, me da la sensación de que es como si yo me levanto una mañana y digo: "creo que la Tierra tiene otro satélite, llamemosle, Unal, pero con una órbita tan elíptica que sólo se le ve por aquí cerca cada 76millones de años ... y es catastrófico".
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011

JuanAndre
Mensajes: 46
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Martos

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor JuanAndre » 27 Mar 2010, 17:51

ajunto un grafico (gracias wikipedia) de las extinciones de especies (marinas pero es un buen indicador visto que la mayoria de las especies son marinas) desde el Cambrico:

esta claro que no se puede evidenciar la periodicidad de 26Ma. Lo de Nemesis parace mas una extrapolacion sin mucho interes digno de un tabloide como The Sun. Dentro de los ''big five'' se puede apreciar la extincion del final del Permico, la mayor extincion desde la aparicion de la vida multicelular, despues la extincion de la transicion Trias-Jurasico (50Ma mas tarde), que abre el reino de los Dinosaurios, y finalmente el limite K-T, cuando probablemente un meteorito acabo con nuestros hermanos reptiles (135Ma mas tarde).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Lukehurst 18"
Lunt DS 60

Avatar de Usuario
byktor
Mensajes: 390
Registrado: 02 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid Capital
Contactar:

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor byktor » 28 Mar 2010, 12:23

Bueno, no seamos tan catastrofitas y confiemos en otro objeto que no llego a enana marrón... nuestro patrón San Jupiter y su bendito campo gravitatorio protector de este tipo de dañinos objetos, bueno aunque hace 64 millones se despisto:-)))
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton

Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Jou » 28 Mar 2010, 23:02

byktor escribió:Bueno, no seamos tan catastrofitas y confiemos en otro objeto que no llego a enana marrón... nuestro patrón San Jupiter y su bendito campo gravitatorio protector de este tipo de dañinos objetos, bueno aunque hace 64 millones se despisto:-)))

O simplemente no pudo hacer nada... Si nos creemos el artículo que en Septiembre de 2007 publicó la revista Nature, el asteroide que acabó con los dinosaurios no procedía ni de la Nube de Oort ni del Cinturón de Kuiper, sinó de mucho más cerca: del Cinturón de Asteroides que separa las órbitas de Marte y Júpiter.

Bueno, en realidad es sólo un modelo, pero es el mejor que tenemos por ahora:
http://www.cienciakanija.com/2007/09/10 ... n-cosmica/

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Duffman » 29 Mar 2010, 17:07

No se, a mi esto del asteroide que acabó con los dinosaurios no me ha acabado de convencer nunca, sobretodo por la selectividad que mostró a la hora de eliminar especies.

Al final de su epoca, los dinosaurios coincidieron con la aparición de los primeros mamíferos, que se alimentaban de sus huevos. Mi teoria sobre el asunto es que fueron los mamiferos los que acabaron con ellos pues proliferaron con mucha rapidez y terminaron por extinguir los grandes reptiles a base de comerse sus huevos y no dejar que se reprodujeran. Solo sobrevivieron aquellos que no estaban al alcance de los mamiferos, que son esos pequeños dinosaurios voladores que anidaban en arboles donde los mamíferos no podían llegar, y que son los que a dia de hoy han evolucionado a pájaros.

Por eso los pájaros de hoy tienen un esqueleto idéntico al de los dinosaurios, porque deben proceder de ellos. Sería mucha casualidad sino. Y me cuadra mucho más que los mamíferos sobrevivieran y los dinosaurios no. Porque de ser un asteroide, se lo habria cargado todo por igual, no?

En fin, quizas es irse un poco del tema y a lo mejor son tonterías, pero es algo que siempre me ha intrigado y es la explicación más lógica que le encuentro.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Jou » 29 Mar 2010, 18:01

Bueno, está claro que lo que llevó a la extinción de los dinosaurios no se conoce todavía con certeza absoluta.

Son mayoría los paleontólogos que creen que fue un meteorito el que causó su extinción, por la coincidencia entre la desaparición de estos animales con una línea negra que aparece en los yacimientos (conocida como límite K-T) que es muy rica en Iridio, elemento que es poco abundante en la Tierra pero mucho en los asteroides.

Sobre dónde cayó el meteorito, no hay un consenso absoluto. La teoría más aceptada es la que dice que en la Península del Yucatán, en México (cráter Chicxulub), pero también hay quien dice que fue en la India (cráter Shiva, que se cree originado por un meteorito cuatro veces mayor caído unos pocos cientos de miles de años después).

Otros no creen que fuera un meteorito, y defienden que la culpable fue una larga cadena de explosiones volcánicas en la Índia ("vulcanismo de Deccan"). Arguyen que en algunos yacimientos se ha visto una diferencia de hasta 300.000 años entre el límite K-T y la extinción de las últimas especies de dinosaurios (los llamados "dinosaurios del Cenozoico").

También hay quien junta todas las teorías: dicen que el meteorito de 40 Km de diámetro causante del cráter Shiva tuvo por fuerza que fracturar la corteza terrestre, lo que provocó las inestabilidades que originaron la cadena de explosiones volcánicas del Deccan. Si a eso le sumamos el impacto de Chicxulub unos cientos de miles de años antes, que se sabe, por haber impactado en el agua, que tuvo que provocar grandes tormentas de lluvia ácida por todo el mundo... pues bueno, que sumándolo todo, tenemos la extinción de los dinosaurios, no como algo que sucede de la noche al día, pero sí como un proceso que se alarga algo así como medio millón de años.

Tanto si fue meteorito como si fue volcán, el resultado es el mismo: el oscurecimiento de la atmósfera, la emisión de gases tóxicos, la lluvia ácida,...

En cuanto a porqué los mamíferos sobrevivieron y los reptiles no, se explica que era porqué los primeros mamíferos ya tenían hábitos nocturnos de vida, eran animales acostumbrados a salir de noche y con temperaturas más bajas, y sus cuerpos de sangre caliente estaban adaptados al frío, además de que no ponían huevos que necesitaran del calor del Sol para incubarse. Por otra parte, por ser pequeños, tenían más fácil refugiarse en madrigueras para conservar el calor y protegerse de la lluvia ácida. Y puede que ya en aquel entonces hubieran aprendido a hibernar.

Sobre lo de culpar a los mamíferos de la extinción, ya lo había oído, pero también hay quien culpa a las mariposas. Sí, parece ser que la aparición de las primeras orugas comedoras de hojas coincide con ese momento, y entonces se arguye que sin pájaros que se comieran a las orugas, estas habrían proliferado por doquier hasta casi acabar con la vegetación. En fin, es una teoría.

Avatar de Usuario
Scorpius_OB1
Mensajes: 1322
Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Da lo mismo

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Scorpius_OB1 » 24 Abr 2010, 12:53

No hagáis ni caso al blog en el que salen ésas noticias u otros similares. Otras "perlas" suyas son decir que las estrellas con blooming que salen en las imágenes del SOHO son OVNIS, o que la NASA ocultaba que Júpiter se iba a convertir en estrella más o menos cuando estuviera en conjunción con el Sol -en enero-. Siempre que se le rebate saltan conque la NASA nos manipula y tal. Ejemplos (id a los últimos comentarios):

http://www.20minutos.es/noticia/684962/1/
http://www.20minutos.es/noticia/602465/0/cometa/contra/el-sol/
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería

Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.

Avatar de Usuario
Griffon
Mensajes: 17
Registrado: 05 May 2010, 19:44

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Griffon » 13 May 2010, 03:38

En el contexto de Némesis
Última edición por Griffon el 14 May 2010, 02:00, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Posible descubrimiento de Nemesis

Mensajepor Arbacia » 13 May 2010, 07:47

Duffman escribió:No se, a mi esto del asteroide que acabó con los dinosaurios no me ha acabado de convencer nunca, sobretodo por la selectividad que mostró a la hora de eliminar especies.


No, no fué selectiva.

Las aves son dinosaurios

Jou escribió:Son mayoría los paleontólogos que creen que fue un meteorito el que causó su extinción

Yo entre ellos, pero el impacto no fué causa única. Entre otras muchas cosas había una acumulación de CO2 en forma de clatratos en el fondo del incipiente Atlántico. Un mar estrecho y muy profundo con una fuerte termoclina y vulcanismo inyectando CO2 en capas profundas. El clima ya llevaba tiempo cambiando y tras un periodo muy estable vienen las inestabilidades
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”