Filtros OIII y SII con DSLR

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor zonalunar » 30 Jun 2010, 14:24

Estoy planteandome comprar estos filtros y utilizarlos con la Canon 1000D para hacer tricomías en banda estrecha con la paleta hubble. Normalmente las imágenes que creo son combinando el RGB con el halpha.

¿ Vale la pena la compra o estos filtros (SII,OIII) captan poca señal con este tipo de cámaras ?

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor Arbacia » 30 Jun 2010, 14:57

OIII OK
SII No, si no modificas la cámara. SII es de longitud de onda aún más larga que el H alfa
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor zonalunar » 30 Jun 2010, 15:11

Arbacia escribió:OIII OK
SII No, si no modificas la cámara. SII es de longitud de onda aún más larga que el H alfa


Gracias Arbacia por la aclaración.

La cámara la utilizo solo para Astrofoto, por lo que tiene eliminados todos los filtros internos que lleva de fábrica.

Segun me comentas el filtro de azufre ionizado (SII), ¿ si que sería tambien efectivo con una DSLR modificada ?

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
eb3bjd
Mensajes: 628
Registrado: 13 May 2007, 23:00
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor eb3bjd » 30 Jun 2010, 16:51

De poder si que se puede pero las dslr son poco sensibles a esas longitudes de onda y te costara mucho acumular señal y también depende de la Cl que tengas ya que le OIII es mas sensible a ella y también a las noches con Luna, si los compras que no sea de menos de 12nm. creo que para DSLR mas estrecho seria perder mucho tiempo y señal. Mira este post de Jesús de otro foro, el usa los Astronomik de clip y funcionan muy bien vistos los resultados pero a base de muchas horas, yo tengo que probar con el alguna noche, para ver como se llevan con mi tubo esos filtros.
http://fotografiaastronomica.com/viewto ... =10&t=7297
Última edición por eb3bjd el 30 Jun 2010, 18:06, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor moladso » 30 Jun 2010, 17:57

No llevo mucho usándolos, pero me ha sorprendido la capacidad de una DSLR (una 350D) para ser usada con estos filtros. Te pongo unos ejemplos de un objeto conocido:

OIII 8.5nm:
Imagen

Imagen

SII 7nm:
Imagen

Ha 7nm (a modo de referencia más conocida):
Imagen

Estas son tomas en bruto, sin absolutamente ningún procesado (solo recortadas y reducidas). Son tomas de 600 segundos a iso400 con un 200mm f/4 y uns DSLR. En todos los casos había algo de Luna.

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor zonalunar » 01 Jul 2010, 10:33

Pues moladso, me han sorprendido bastante estas tomas, pues con tan solo 600" tienen bastante señal. He unido tus tomas como he podido con Photoshop, creando una imagen con HA en el canal rojo al 100%, mas un 33% en el canal azul, el OIII en el canal verde y azul al 100%.

La imagen no esta muy bien unida, pues las tomas tienen diferente tamaño y hay que girarlas para que coincidan, pero bueno, para comprobar como quedaba el color, el resultado es bastante satisfactorio.

m27tricomia-moladso.jpg


Un saludo de Alfonso.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor moladso » 01 Jul 2010, 11:44

Fantástico resultado Alfonso! Si tú te has sorprendido por la señal obtenida yo lo he hecho por el resultado.

La óptica usada es muy agradecida en tomas de banda estrecha porque es muy rápida, un 200 f/4. No obstante en anteriores pruebas de 300s @iso400 se notaba falta de señal.

Si te parece bien y te apetece jugar mejor te puedo subir a un Megaupload las tomas TIFF apiladas de M27.

Aún no he llegado a ese punto de procesar imágenes de tricromía. Luego me explicas por favor como lo haces o si conoces un tutorial en Internet que pueda consultar. Voy a hacer mucha banda estrecha a partir de ahora y quiero aprender a aprovecharlo tan bien como tú lo has hecho.

Un saludo,

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor zonalunar » 01 Jul 2010, 18:24

Vale Moladso, enviame los ficheros.

Te adjunto una imagen ilustrativa para crear las tricomías.

paletahubble-rgb.jpg


Un saludo de Alfonso.-)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor moladso » 01 Jul 2010, 23:30

He cargado en Megaupload los TIFF apilados.
H-alfa: http://www.megaupload.com/?d=DW5KJ9W0
OIII: http://www.megaupload.com/?d=KKZ5LSO8

La toma OIII está apilada de una forma diferente a la Ha, apilando solo el canal G (se reduce el ruido a costa de menor resolución y tamaño).

He combinado las tomas con la técnica explicada por Alfonso y este es el resultado. El fondo tiene unos feos artefactos que no me preocupan, el objetivo era coseguir aplicar el método. Para ser la primera vez que lo aplico estoy satisfecho, ya procesaré mejor las siguientes. Mezclar tomas monocromas para conseguir una toma color es casi mágico...

Imagen

Más información sobre la toma aquí: http://www.castillosdesoria.com/astropi ... d_prod=238


Volviendo al origen de la cuestión del hilo, sí es posible hacer narrowbanding con una DSLR modificada y obtener resultados decentes.

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Filtros OIII y SII con DSLR

Mensajepor zonalunar » 02 Jul 2010, 09:44

Jaime, te ha quedado muy bien, incluso en mi monitor se distingue algo el halo mas exterior de esta nebulosa.

Lo que ha quedado bien claro, como dices en tu post, que si se puede hacer narrowbanding con una cámara Canon modificada y muy buenas imágenes diría yo, viendo la que has conseguido de M27.

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”