¿Alguien conoce o usa algun reductor de focal para el Ritchie Chretien de 8" para conseguir f/4?.
Gracias y saludos.....
GSO RC 8"
GSO RC 8"
Mensajepor jasp » 20 Jul 2010, 22:58
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: GSO RC 8"
Mensajepor vakaloura » 21 Jul 2010, 02:24
Buenas!
Tengo ese tubo y..... madre mía!! La caña!!
En cuanto a la duda que tienes, pues chico, no sé... GSO fabrica un corrector/reductor (según su distribuidor europeo, se encuentra en fase de pruebas y no es un diseño definitivo) con factor 0.75X que sale sobre los 250€+gastos de envío.
Como ya sabrás el tubo viene corregido totalmente para sensores tipo APS-C, si tuvieses un sensor Full Frame (35mm) sería imperativa la compra de dicho corrector, pero como reductor de focal ya ves que se queda muy corto de ese f/4 que buscas.
Por otro lado si buscas un tubo rápido, no sé yo... piensa que este tubo tiene un nada despreciable 42% de obstrucción, eso sí el tubo está corregido a más no poder, a excepción claro del astigmatismo de sus bordes inherente al diseño de estos tubos (os acordáis de cuando tuvieron que ir a reparar el Hubble.... pos lo mismo le pasa a este bicho) pero vamos, que sólo se nota con oculares de gran campo... y no es un tubo pensado para observar.
No sé si habrá otros fabricantes que tengan alguna solución para este tubo en concreto.... piensa que cada reductor está pensado para cada óptica y este es uno de los diseños menos habituales, aunque gracias a la reciente bajada su precio seguro que empiezan a venderse como churros.
Un saludoo!!
Tengo ese tubo y..... madre mía!! La caña!!

En cuanto a la duda que tienes, pues chico, no sé... GSO fabrica un corrector/reductor (según su distribuidor europeo, se encuentra en fase de pruebas y no es un diseño definitivo) con factor 0.75X que sale sobre los 250€+gastos de envío.
Como ya sabrás el tubo viene corregido totalmente para sensores tipo APS-C, si tuvieses un sensor Full Frame (35mm) sería imperativa la compra de dicho corrector, pero como reductor de focal ya ves que se queda muy corto de ese f/4 que buscas.
Por otro lado si buscas un tubo rápido, no sé yo... piensa que este tubo tiene un nada despreciable 42% de obstrucción, eso sí el tubo está corregido a más no poder, a excepción claro del astigmatismo de sus bordes inherente al diseño de estos tubos (os acordáis de cuando tuvieron que ir a reparar el Hubble.... pos lo mismo le pasa a este bicho) pero vamos, que sólo se nota con oculares de gran campo... y no es un tubo pensado para observar.

No sé si habrá otros fabricantes que tengan alguna solución para este tubo en concreto.... piensa que cada reductor está pensado para cada óptica y este es uno de los diseños menos habituales, aunque gracias a la reciente bajada su precio seguro que empiezan a venderse como churros.
Un saludoo!!
Re: GSO RC 8"
Mensajepor escilla » 21 Jul 2010, 09:35
Yo solo puedode momento dar inputs de la configuracion primaria y voy a probar el corrector y en breve un corrector de A-P, el 0.67xCCD.
Jasp yo creo que para trabajar a F4, GSO ya tiene un 200f4 que seguro que da mejor resultado.
Ya os contare algo.
Saludos
Jasp yo creo que para trabajar a F4, GSO ya tiene un 200f4 que seguro que da mejor resultado.
Ya os contare algo.
Saludos
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Re: GSO RC 8"
Mensajepor vakaloura » 21 Jul 2010, 11:28
escilla escribió:yo creo que para trabajar a F4, GSO ya tiene un 200f4 que seguro que da mejor resultado
Ahí le has dado!!
Un saludoo!!
Re: GSO RC 8"
Mensajepor jasp » 21 Jul 2010, 16:55
Ok, gracias por las respuestas.
El limite de mi montura es de unos 10 a 11kg.
El GSO RC 8" pesa 6.2kgs
El GSO 200 f/4 pesa 9.8kgs.
La diferencia de precio es de 3 a 1 aproximadamente.
El caro, lo montaria sin problemas pero entre el precio y la reduccion de focal no disponible o conocida hasta ahora por mi para llegar a f/4,( que es lo que busco dado que mi CCD es poco sensible por el minimo tamaño de pixel), va a dar lugar a comprar el f/4 y ver si la GPD2 tira de el. Claro, quitando todo artilugio del guiado y pasandolo al lugar de los contrapesos para aliviar en peso.
Gracias de todas formas y saludos
El limite de mi montura es de unos 10 a 11kg.
El GSO RC 8" pesa 6.2kgs
El GSO 200 f/4 pesa 9.8kgs.
La diferencia de precio es de 3 a 1 aproximadamente.
El caro, lo montaria sin problemas pero entre el precio y la reduccion de focal no disponible o conocida hasta ahora por mi para llegar a f/4,( que es lo que busco dado que mi CCD es poco sensible por el minimo tamaño de pixel), va a dar lugar a comprar el f/4 y ver si la GPD2 tira de el. Claro, quitando todo artilugio del guiado y pasandolo al lugar de los contrapesos para aliviar en peso.
Gracias de todas formas y saludos
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: GSO RC 8"
Mensajepor JE » 21 Jul 2010, 17:20
Hola.
Bueno, tienes la opción de otro f4, el Vixen R200S. Es más caro, pero mucho más ligero (5.3 Kg).
Yo lo uso con la GPD2, y va sobrada. Puedes ver el montaje en
http://www.pbase.com/ezpecas/image/107791384
Saludos JE
Bueno, tienes la opción de otro f4, el Vixen R200S. Es más caro, pero mucho más ligero (5.3 Kg).
Yo lo uso con la GPD2, y va sobrada. Puedes ver el montaje en
http://www.pbase.com/ezpecas/image/107791384
Saludos JE
Re: GSO RC 8"
Mensajepor jasp » 21 Jul 2010, 17:46
Si, JE. Ya lo tenia pensado.
Es sorprendente que el Vixen pese algo mas de 5Kg y el GSO(ultimo optimizado para astrofotografia) se ponga en casi 10Kg. Tambien uno esta en algo mas de 1500€ y el ultimo sobre 550€.
Y es para pensarlo mucho.......
Saludos.
Es sorprendente que el Vixen pese algo mas de 5Kg y el GSO(ultimo optimizado para astrofotografia) se ponga en casi 10Kg. Tambien uno esta en algo mas de 1500€ y el ultimo sobre 550€.
Y es para pensarlo mucho.......
Saludos.
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Re: GSO RC 8"
Mensajepor Demonio » 21 Jul 2010, 19:39
Un dato de interes.... a que no sabeis quien fabrica la optica de ese modelo de Vixen? (me atreveria hasta decir que el tubo entero)
Así como los ojos están formados para la astronomía, los oídos lo están para percibir los movimientos de la armonía
Re: GSO RC 8"
Mensajepor Interjavi » 21 Jul 2010, 21:26
jasp escribió:Si, JE. Ya lo tenia pensado.
Es sorprendente que el Vixen pese algo mas de 5Kg y el GSO(ultimo optimizado para astrofotografia) se ponga en casi 10Kg. Tambien uno esta en algo mas de 1500€ y el ultimo sobre 550€.
Y es para pensarlo mucho.......
Saludos.
Yo tengo el GSO 200f4. Su peso es mayor porque es de chapa no de aluminio, pero el espejo rinde muy bien y debe ser el mismo. Para mejorarlo le cambié el enfocador por un Long Pergn, mucho más robusto y la cola de milano por una más ancha de Baader. El resultado es un tubo muy eficaz para foto, pero algo pesado si no dispones de una buena montura.
De todas formas considero que su relación prestaciones/precio es insuperable.
En tu caso, para empezar con la astrofoto, consideraría mejor un refractor corto, tipo ED80, o más abertura si te lo puedes permitir. Piensa que, a más focal y peso, necesitarás más montura. Ya tienes la GPD2, que es una buena montura, no la cargues con tubos que estén fuera de sus posibilidades.
saludos
Re: GSO RC 8"
Mensajepor jasp » 21 Jul 2010, 23:00
Muy bien, ya tengo el ED80 desde hace algunos años. f/7.5 con la CCD con pixeles de 3,45 micras=¿Lo has probado?
No creo que tenga que decir como funciona este conjunto en resolucion y luminosidad...Con un sensor de 7 u 8 micras seria otra cosa...
Tengo un Meade SN6"(6.5KgOTA+1Kgautoguiado+buscador y CCD 1Kg mas=8.5Kgs) hace ya unos años.f/5 con la CCD anterior= mejor. Bastante menos tiempo de exposicion que con el ED80 pero se van a los 900s o 1200s cada toma. Tambien estoy trabajando a 0.9 arcseg/pixel y se que trabajar a esa resolucion se lleva mas tiempo de exposicion y dedicacion al guiado.
Resulta que si ves la relacion del tamaño de pixel con la f/ del telescopio=necesario trabajar con la mas baja, con este tamaño de pixel, eso si, mirando tambien el precio que creo importa a casi todos..
Creo que poner un Vixen R200SSDG en la GPD2 para astrofoto no es cargar mi montura fuera de sus posibilidades ya que solo este pesa aproximadamente 1.5Kg menos que el Meade`de 6". El GSO f/4 se va de peso para mi montura seguramente.
Lo que busco es reducir los tiempos de exposicion en lo posible...por lo menos en 2/3 de lo que estoy exponiendo actualmente.
Saludos...
No creo que tenga que decir como funciona este conjunto en resolucion y luminosidad...Con un sensor de 7 u 8 micras seria otra cosa...
Tengo un Meade SN6"(6.5KgOTA+1Kgautoguiado+buscador y CCD 1Kg mas=8.5Kgs) hace ya unos años.f/5 con la CCD anterior= mejor. Bastante menos tiempo de exposicion que con el ED80 pero se van a los 900s o 1200s cada toma. Tambien estoy trabajando a 0.9 arcseg/pixel y se que trabajar a esa resolucion se lleva mas tiempo de exposicion y dedicacion al guiado.
Resulta que si ves la relacion del tamaño de pixel con la f/ del telescopio=necesario trabajar con la mas baja, con este tamaño de pixel, eso si, mirando tambien el precio que creo importa a casi todos..
Creo que poner un Vixen R200SSDG en la GPD2 para astrofoto no es cargar mi montura fuera de sus posibilidades ya que solo este pesa aproximadamente 1.5Kg menos que el Meade`de 6". El GSO f/4 se va de peso para mi montura seguramente.
Lo que busco es reducir los tiempos de exposicion en lo posible...por lo menos en 2/3 de lo que estoy exponiendo actualmente.
Saludos...
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE