Titanio escribió:Hola,
Mi experiencia con el parasol de mi nuevo mak-cass me ha costado 0,70 céntimos de euro y dos puntos en el dedo pulgar por un corte de 3 centímetros con un cuter. Bueno el invento ha coincidido en comprar un recipiente de esos par llevar comida de plástico, en una tienda de las llamadas a todo 100, éste es prácticamente cónico de unos 165mm de diámetro con poco menos de 15centímetros de longitud y que entra perfecto en la boca del tubo, claro tuve que cortar los laterales donde asienta la tapa y cortar la parte de abajo para que entre la luz, utilizando el cuter hasta que se resbaló y me di el tajo. Finalmente lo corté con un serrucho. Me falta forrarlo por dentro de terciopelo negro y por fuera de plástico blanco con adhesivo. Este parasol se une al tubo en su parte exterior también con belcro, es muy ligero, gasto total sobre los 2 euros (para redondear), los puntos los paga la seguridad social.
Saludos
Toni
¡¡¡Pupaaaaa !!!
En fin, que lo barato siempre sale caro se ha convertido en SE ADVIERTE QUE: lo barato puede doler un "güev-o".Chungas aparte,
anoche probé un parasol-tiesto con el 8" y, si, para salir del paso no quedaba mal, pero tenías razón y me voy a comprar uno industrial ad hoc y no me importará gastar más si está bafleado. Hago extensivo esto al "Mak-Cas" al cual le fabriqué uno de plástico, (sin cortarme,
) hace unos años, perfectamente cilíndrico, negro como el betún y que ahí sigue. Por cierto, el material para fabricar este último fueron láminas plásticas de las de encuadernar las contraportadas de los trabajos de oficina o escolares. Un buen pegamento y cinta aislante para ir tapando uniones así como dar más cuerpo y cohesión, permiten un trabajo mucho más fino que el de los cubos de un "todo a 100", envases de Mercadona, o tiestos rajados por la base.
la madera de balsa es ligera, muy manejable y fácil de trabajar, pero su "enemigo" es precisamente la humedad.



