Conectar CPC9,25 al portátil.

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor pegaso » 24 Ago 2010, 16:00

Buenas a todos/as,

Vuelvo a escribir en el foro tras un tiempo alejado por muchos motivos que no vienen al caso. Me alegra mucho ver que aquí todo sigue igual y los pesos pesados opinando y sentando catedra en algunos casos...

Necesito una vez más que alguno que esté inspirado me eche una mano;

- Quiero conectar la montura de mí CPC 9.25 al portátil para manejar el teles con el Stellarium. Por saber no se ni en que clavija del teles tengo que conectar el dispositivo...

Se agradecería una explicación en plan "Magic English" es decir, muy sencilla y paso por paso porque solo se que no se nada...jeje ;).

Gracias!!!!
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
babu
Mensajes: 312
Registrado: 16 Abr 2010, 22:05
Ubicación: Málaga
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor babu » 24 Ago 2010, 17:07

Eso mismo pregunté yo no hace mucho. Te dejo el enlace. Saludos...

viewtopic.php?f=6&t=39432

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor pegaso » 24 Ago 2010, 20:43

Hola Babu, yo el adaptador a USB ya lo tengo lo que necesito es saber como se usa la montura con el portátil. :wink:

Gracias de todos modos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor Tomaset » 24 Ago 2010, 21:01

¿Que montura es?

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor pegaso » 24 Ago 2010, 21:23

La que viene de serie con el CPC9,25 de las de horquilla típica de CELESTRON. gOTO Y gps
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor pegaso » 25 Ago 2010, 08:43

Buenas,

Me ha echado una mano un amiguete giri;

1. Download Stellarium 0.9.0 from Stellarium.org and install.
2. Download a ASCOM drive. Go to www.ascom-standards.org and click on downloads.
3. Download platform 4.1
4. On the same page, download the driver for your scope. In my case it was 'Updated Celestron Driver 4.2.15.
5. Once downloaded, unzip and install.
6. Now go to www.bytearts.com/stellarium
7. Download StellariumScope V2007.10.29 [732KB] and install. (Freeware also)
8. Open Stellariumscope program.
9. Once opened You will see 'Scope Driver'. Click on the ... icon. A new widow will pop up, Then you will select your appropriate scope. In my case I selected Celestron Telescope. Click on Properties. This is where you select your Specific scope (I selected Nexstar 11 GPS or CPC) You also select the Serial Port your hand control is connected to you PC. Click on OK. Click OK on the next widow.
10. Click 'Enabled' under Connection to Stellarium. You can also click the box for Start Stellarium if it's not already running. This will start Stellarium for you.
11. Of course you want to make sure you are connected to you scope with the proper cables and you have already done an alignment.
12. If all works you will notice the posistion of your scope within Stellarium.
13. Now read the user manual as to the specific commands for controlling the scope. I basically move around within Stellarium using the mouse. Once I see something I want to look at I click on it. Once selected you can push the Cntl and number 1 and the scope will slew to that object.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2010, 08:56

Con la ultima version de Stellarium no hace falta instalar StellariumScope. Stellarium ya incorpora un plug-in específico que llaman "Telescope Control plug-in"

Instala Stellarium
Installa ASCOM (con el driver para celestron)
Comprueba que el adaptador serie funciona con el telescopio
Abre Stellarium y configura el Telescope Control plug-in

Más información en la wiki de Stellarium:
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... pe_Control
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... ol_plug-in
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor celestron » 25 Ago 2010, 10:12

Aunque no sea el foro adecuado aprobecho para haceros una pregunta a los que teneis el CPC 925, Es muy voluminosa la horquilla?, se puede manejar bien y si es transportable en el coche?
He visto el 800, pero este no consigo verlo en directo.

saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2010, 11:07

El aparato es perfectamente transportable por una única persona. Tiene un asa lateral que permite llevarlo como una maleta (algo pesada y como con cualquier maleta has de tener cuidado con las paredes, pasos de puertas y macetas de los pasillos que se los come todo). Tambien -y así prefiero moverlo- lo puedes llevar apoyado contra el pecho sujetandolo por un asa que hay en la base del brazo de la horquilla que aloja el mando y con la otra mano sujetando el asa lateral del brazo contrario (la de la maleta de antes)

En el coche creo que lo mejor es llevarlo "sentado" en una plaza con el cinturon de seguridad puesto y, si acaso, una correa adicional sujetando un poco más firme el tubo por debajo de los muñones y pasandola por el reposacabezas.

La horquilla del CPC9 es la misma que la del CPC11. Cambia el tubo y los soportes de los muñones. Recuerda que el C9,25 y el C11 tienen una longitud de tubo muy similar.

En cuanto al tubo, el 9,25" es "un notable paso hacia delante" respecto al 8"

Me sorprendió mucho la simpleza de montaje de este telescopio. Nada que ver con ecuatoriales ni con los SE. Simplemente pones el trípode, nivelas, plantas encima la horquilla la giras hasta que notas un clic y atornillas con los pomos que cuelgan permanentemente de la horquilla.
La plataforma del tripode y la base de la tartera tienen un sistema de resaltes que facilitan muchisimo el montaje. Nada de buscar el agujero para que coincida con el tornillo. Es tan simple como ponerlo encima queda centrado , se rota y se coloca solo.
Realmente es muy transportable, compacto y robusto. La mecánica es realmente buena, nada que ver con un Nextar SE. La tartera, a pesar de su aspecto plasticoso, oculta aluminio de fundición con abundantes piezas de aluminio mecanizado.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Conectar CPC9,25 al portátil.

Mensajepor pegaso » 25 Ago 2010, 12:15

Arbacia escribió:Con la ultima version de Stellarium no hace falta instalar StellariumScope. Stellarium ya incorpora un plug-in específico que llaman "Telescope Control plug-in"

Instala Stellarium
Installa ASCOM (con el driver para celestron)
Comprueba que el adaptador serie funciona con el telescopio
Abre Stellarium y configura el Telescope Control plug-in

Más información en la wiki de Stellarium:
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... pe_Control
http://www.stellarium.org/wiki/index.ph ... ol_plug-in


Muy buenas capitán, te daba por perdido por tierras europeas...¿Como hago la prueba para ver si funciona el adaptador serie con el telescopio? El cable que tengo la cabeza tipo teléfono ¿En que clavija de la montura hay que ponerlo?
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Volver a “Principiantes”