Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor aire » 25 Ago 2010, 22:09

Eso del software si que es cierto, yo tengo una nexstar chiquitina y la NEQ6
y si es cierto que me gustaría que ésta tuviese el software de aquella :?
Por lo demás... como yo la cargo con un 8" f5 y demás enseres, va sobradísima y da gusto.

Bueno, a la NEQ6 has de añdirle unos 38 euritos para cambiar un par de tornillitos que van un poco durillos... y se nota la diferencia que no veas.

saludos

Avatar de Usuario
betto
Mensajes: 493
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor betto » 25 Ago 2010, 22:34

Tomaset escribió:Gracias miles Demonio y Comi, lo tengo bastante mas claro, de todos modos tengo pendiente una sesión en casa del amigacho betto que tiene una CGEM nevecica, la verdad es que gastarse 500€ solo porque es mas bonita.,..... :eeeeek: :toothy7: , de momento va ganando la NEQ6 por goleada


Hola cierrabares !

Cómo ya sabes yo he tenido la HEQ5 y ahora la CGEM y ya te comenté que guiaba mejor con la HEQ5 (ni idea de cómo se comportará la NEQ6). Con la CGEM me está costando un hue*o conseguir un guiado decente aunque supongo que será por mi culpa y que no tengo bien ajustados todos los parámetros.

Como dice Arbacia, la CGEM tiene un montón de opciones, ajustes de la montura, corrección del backslash y un largo etcétera que deberían estar bien ajustados y que yo todavía no he conseguido, aparte de ajustar bien el programa de guiado, claro.

Tiene un método rápido de alineación con la Polar que me parece muy bueno y creo que no tiene la NEQ6.

En cuanto a las pesas que comentaba Comi, sí es cierto que viene sólo con una pero no hace falta gastar 70 euros en comprar otra, yo me hice una con 3 pesas de unas mancuernas sin gastarme un duro (euro :lol: ) y la barra de contrapesos creo que es suficientemente larga como para no tener que cambiarla. En mi caso pongo las pesas en la parte de arriba de la barra y contrapesa perfectamente el Newton 200/1000 con todos los trastos encima.

Bueno, este sábado en tu casa y el que viene en la mía :wink:

Saludos :D
LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor Arbacia » 25 Ago 2010, 23:29

Betto, antes de las sesiones de fotografía, ¿haces un "Calibrate goto"?

Se debería hacer cada vez que cambias el equilibrado por carga o descarga de equipos. Si montas muchos trastos en el tubo, haces un calibrate goto para compensar las imperfecciones del equilibrado que el hagas. Es automático. Solo hay que buscar la opción en el menu y darle un OK.

La otra opción que deberías ajustar es el antibackslash.
(copio algo que escribí en otro foro)
Arbacia escribió:Es util y es un ajuste de tanteo y error (por cierto, en castellano backslash se llama "contragolpe"). Si en tu montura tras ir en una dirección, pulsas el botón para ir en la opuesta y tarda en esponder un poco es que hay "backslash". El motor, tras invertir el movimiento de giro, tarda unos instantes en hacer que los dientes del tren de piñones hagan contacto e inicien el movimiento. Activando el antibacklash haces que el motor inicie su movimiento inverso a mayor velocidad para que los piñones tarden menos en hacer contacto. La regulación se hace probando con el ojo en el ocular la mejor velocidad de contragolpe.


Tambien deberías hacer un PEC
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor struve1 » 26 Ago 2010, 02:07

Quizá mi opinión no es la más autorizada pues no he tenido nunca (ni he visto "en directo") una EQ6. Tengo una CGEM después de pasarme más de 10 años con una GPDX de Vixen (que era una gozada, por cierto). Y sólo te puedo decir que la CGEM es una verdadera maravilla para el precio que tiene (en su momento valoré el acabado, determianadas funciones y la robustez aparente del conjunto). No sé cómo irán las otras (hay gente encantadas con ellas), pero desde luego yo estoy cada día más contento con la inversión de la CGEM.

Saludos y suerte.

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor Tomaset » 26 Ago 2010, 05:36

Uyuyuy, esto se pone interesante.... :multi:

Avatar de Usuario
betto
Mensajes: 493
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor betto » 26 Ago 2010, 06:50

Arbacia, me leí atentamente ese hilo que hablabas de la CGEM. Hago el Calibrate Goto y me tiré bastante rato con el antibackslash y de vez en cuando lo toqueteo un poco. Actualmente lo tengo a 50 para DEC y 45 para RA.

Lo del PEC si que no lo tengo claro. Tengo entendido que PEC+autoguiado no se llevan muy bien, además tuve una mala experiencia con la HEQ5, parece que están contraindicados ya que uno anula las correcciones del otro. Con la CGEM no lo he probado pero desde aquello y por lo que he leído...

Creo que mi problema está más en el software de guiado que en la montura. He probado varios programas y de momento me quedo con el EQAlign pero hay tanto parámetro que tocar que me pierdo :roll:
LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6

Avatar de Usuario
vakaloura
Mensajes: 712
Registrado: 18 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor vakaloura » 26 Ago 2010, 08:40

Hooola!

No podía resistirme a opinar en este hilo!! :mrgreen:

Pues bien, yo tengo la NEQ6-PRO (las diferencias con los otros modelos son que viene con cabezal tipo losmandy y de fábrica bienen mejor ajustadas, pero vamos que para dejarla nickel has de meterle mano), como cualquier otro propietario, estoy hipercontento, si no hace aire, me hago tomas de 10 minutos a 1650 de focal.

La diferencia de precio no es tanto, quiero decir, tú le cambias el cabezal por uno que vende Geoptik, la barra de contrapesos más de lo mismo y te queda una montura totalmente diferente.

En cuanto al software, está claro, el mando de Celestron es la caña, pero para foto.... el EQ-Mod se merienda a cualquiera que se le ponga por delante (alineamiento con n estrellas (1000?), corrección del aliniamiento en cualquier momento, microajustes independientes del soft de guiado, asistencia con la polar, gps, mando inalámbrico, se habla con el Stellarium, control de enfoque a través del mando inalámbrico.... bufff muuuuchas cositas).

En fins, como dijo Manuel al principio del hilo, cada uno te va a vender la suya, yo en su momento lo tuve claro.

Un saludo!!
LB 12"
NEQ6-Pro Hypertuneada
SC C9,25"
https://elnocturnario.com / Astronomía con Alma

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2010, 11:12

corrección del aliniamiento en cualquier momento, microajustes independientes del soft de guiado, asistencia con la polar, gps, mando inalámbrico, se habla con el Stellarium


Todo eso lo incorpora el Nexremote/Nexstar.

Recuerda que Nexstar+Nexremote es aprox. igual a Synscan+ eqmod. Otras cosas se hacen de diferente manera. Por ejemplo, ¿para que quieres hacer una búsqueda en espiral si puedes hacerla con un goto en dos saltos (función "Precise Goto")

Sin portatil anejo, el Nextar incorpora muchas más funciones que no tiene Synscan.

Nexstar+Nexremote y Synscan+ eqmod son tal para cual. Lo que tiene uno de más lo tiene el otro de menos, pero al final se hace lo mismo con ambas. Es como Mac-Windows-Linux... al final usas lo que se usa en tu entorno y con las herramientas que se usan en tu entorno.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor xatamec » 26 Ago 2010, 13:48

Arbacia escribió: ¿para que quieres hacer una búsqueda en espiral si puedes hacerla con un goto en dos saltos (función "Precise Goto")


Hola Patricio,

Con el EQMOD y la EQ6 yo hago algo parecido a un "precise goto" siempre, para asegurar que me lleva al lugar elegido.
Elijo una estrella brillante cercana a mi objetivo, hago goto, corrijo la posición para tenerla en el centro del campo, hago sync y vuelvo a hacer goto esta vez sobre mi objetivo.
Como todo lo hago on el ratón sobre el planetario de la pantalla de mi portátil, es un proceso muy intuitivo y puedes elegir visualmente la estrella de sincronización.

En cuanto a qué montura es mejor, no puedo responder a esta pregunta porque no he usado la CGEM. En su momento estuve a punto de comprarme ésta última, pero las primeras gráficas de EP que aparecieron me parecieron decepcionantes y opté por la EQ6. De todas formas a la EQ6 he tenido que cambiarle rodamientos y hacerle un buen ajuste para que guíe correctamente mi Newton de 1000mmm de focal.

Lo que a priori, sin haberlo usado, no me convence es el sistema de puesta en estación "All Star". Dudo que pueda ser mas preciso que un buscador de polar correctamente colimado con el eje de AR. Para empezar el tubo óptico nunca está totalmente alineado con el eje de AR, por eso require de varias estrellas, para determinar primero el error de cono inducido por el desajuste del OTA con el eje AR. Pero aún así, está haciendo un modelado, y como tal lleva un error. Sin duda puede tener ventajas si no dispones de visibilidad del polo norte celeste, pero si la tienes, creo que es mas rápido y que puede ser mas preciso un buscador de polar (entendiendo que está colimado a conciencia). El EQMOD facilita mucho la puesta en estación con el buscador, pues dependiendo de las coordenadas del lugar y de la hora, rota automáticamente el eje de AR para ubicar el circulito del buscador en el lugar adecuado. Así que sólo queda coger los mandos de altitud y azimut y poner la polar en el circulito. En año y medio que llevo con la EQ6 no he tenido nunca rotación de campo en mis fotos y he disparado exposiciones de hasta 30 minutos con una focal de 460mm, que sobre un sensor APS cubre un campo interesante. Por ejemplo http://astrophoto-sv.com/index.php?p=1_49

Saludos,
Sergi
Última edición por xatamec el 26 Ago 2010, 13:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM

Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2010, 15:09

Hola Sergi,

Voy haciendo algunos comentarios, pero si quería recordaros que los hago sin apedrear a una montura más que la otra ya que en estos momentos no tengo ninguna de las dos. Ya dije antes que creo que son muy parecidas, con cambios en funcionalidad de los mandos y en acabados. Gran parte de las funcionalidaddes del EQMOD están incorporados en el mando Nexstar. Si llevamos un ordenador con EQMOD, para equlibrar fuerzas "permitidme" que lleve tambien un ordenador con Nexremote y el software adicional que desee. :mrgreen:

La elección de una u otra montura es más una cuestión de gustos, entorno y oportunidad. He tenido/usado ambas y tambien he tenido/usado algunos modelos equivalente más o menos potentes. Tengo una CGE que usa los mismos protocolos que la CGE Pro, CGEM y CG5 GT. Al final, creo es más una cuestión de contumbre y gustos, personalmente prefiero Celestron, pero insisto que es algo personal. Me he hecho a sus modos y maneras y como me paso la vida echando un capote a los amigos al final tambien conozco dónde pincha el usuario medio de estas monturas.

La función "Precise goto" es muy intuitiva. Nexstar tambien tiene la función de sincronización, igual que Synscan. La función Precise goto hace una sincronización temporal. La diferencia entre sync. y la sincronización del precise goto es que la sincronización de este último es temporal y la selección del objeto brillante a sincronizar es automática, para el siguiente goto selecciona otra estrella brillante con la que se ha de sincronizar y ya no existe la sincronización anterior. Se puede hacer lo mismo usando una sincronización a mano, de acuerdo, pero el precise go to es muy cómodo, ahorra tiempo y está en la raiz del menú del Nexstar. Muy poca gente lo usa (y me incluyo en el lote). Lo uso poco pues no hago foto de cielo profundo, si veo el objeto lo observo y si no veo, de nada me sirve saber que lo tengo metido en campo. Supongo que sigo con la mentalidad de buscar a mano.


El sistema All Star es muy preciso. Creo que más que un buscador de la polar correctamente alineado.

El tubo no ha de estar alineado con el eje de AR (el error de cono se corrige con la segunda estrella de calibración y se complemente con la tercera y cuarta). Ese modelo de cielo, de 6 estrellas (2 de alineación y 4 de calibración) delata un error de alineación y la montura nos da ese error en desplazamiento azimutal y de elevación del norte celeste respecto al eje AR. Entonces entramos en el protocolo de alineaci´´on con la polar. Se busca una estrella que máximice el desplazamiento y la facilidad de ajuste. Para ello elegimos una estrella lo más cercana posible al ecuador celeste y meridiano. El protocolo de alineado se realiza en tres pasos: 1.- sincronización con esa estrella (un centrado en campo, vamos) y 2.- la montura se desplaza hacia una posición donde debería estar la estrella de estar perfectamente alineado (teniendo en cuenta nuestras 6 estrellas de alineación) 3.- movemos mecanicamente los ejes de azimut y elevación hasta que centramos la estrella, nos ayudamos del buscador para aproximar y rematamos con el ocular.

En las primeras versiones había que hacer una alineaión 2+4, ahora no es necesario.

La alineación de campo la hago a x125-x150. Cuando deseo precisión no toco diagonal ni toco la rotación del enfocador y uso más de x300. El centrado lo hago con ocular reticulado o con estrella desenfocada con oculares de 50º (Taka LE)

Cuando instalo el teles (recordad que hablo de la CGE) en mi terraza para que pase la temporada (normalmente meses, más de medio año pues dispongo de otros teles cuando salgo) el proceso completo lo realizo en dos noches diferentes. Así permito que se asienten hasta las baldosas. La alineación la mantiene meses. Los planetas los mantiene en campo varias horas (la luna se pira, salvo que use velocidad lunar ;) ). Uso 3-6m de focal.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”