Hola a todos,
Sergi, comentas que a tu EQ6 (entiendo que es la Pro) le cambiaste rodamientos. Como sabes yo tengo la misma montura. Mi pregunta es si realmente merece la pena hacerlo en el sentido de que mejora el resultado en el caso de hacer astrofotografía con seguimiento. Si es así que es lo que mejora ?
Yo de esta montura he notado que a alta velocidad suena "poco fina" (vamos, a cacharro) y en el seguimiento alguna vez he observado que la gráfica en PHD da algún salto, pero no estoy seguro que eso se deba a la propia montura o pueda ser otro el problema.
Por lo demás despues de dos años ninguna queja, el GOTO va perfectamente (alineo co 2 estrellas sólo) y si llevas PC con sw de planetario, en mi caso Cartes du Ciel + EQASCOM, mejor aún, claro. Tambien he usado EQALIGN para ajuste polar y tambien va de maravilla.
Gracias !. JLuis.
Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Foton » 26 Ago 2010, 15:23
Última edición por Foton el 26 Ago 2010, 15:27, editado 1 vez en total.
Observatorio Carpe Noctem. MPC I72.
http://www.estelario.blogspot.com
http://www.estelario.blogspot.com
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2010, 15:27
Foton, ¿has regulado el ataque bisinfin-corona y el ataque del piñón del motor al piñon del bisinfin? ¿tienes un buen equilibrado?
Vigila tambien que las pastillas de los embragues no estén engrasadas
Vigila tambien que las pastillas de los embragues no estén engrasadas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Foton » 26 Ago 2010, 15:30
Arbacia escribió:Foton, ¿has regulado el ataque bisinfin-corona y el ataque del piñón del motor al piñon del bisinfin? ¿tienes un buen equilibrado?
Gracias Arbacia.
Pues no he tocado absolutamente nada que requira tocar "dentro" de la montura, así que adelante !
El equilibrado, si que lo intento ajustar bien pero puesto que el tubo óptico + buscador + lunatico Kit no es simétrico según que posición el equilibrado no es perfecto.
José Luis.
Observatorio Carpe Noctem. MPC I72.
http://www.estelario.blogspot.com
http://www.estelario.blogspot.com
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor Arbacia » 26 Ago 2010, 15:45
Los ajustes que te he comentado no son difíciles pero requieren un mínimo de destreza mecánica. Es sencillo de realizar. No requieren grandes desmontajes.
Otro ajuste importante es el del cojinete cónico de cada eje. Muy apretado agarrota el giro, muy suelto crea holguras. Si los cojinetes no son "premium" (y los de origen no lo son), ligeras imperfecciones en las bandas de rodadura se incrementan en el ocular.
Antes de meterte a cambiar cojinetes, creo que deberias comprobar esos ajustes.
En cualquier caso, no te metas a apretar mucho lo que veas suelto ni aflojes demasiado lo que veas agarrotado...
Otro ajuste importante es el del cojinete cónico de cada eje. Muy apretado agarrota el giro, muy suelto crea holguras. Si los cojinetes no son "premium" (y los de origen no lo son), ligeras imperfecciones en las bandas de rodadura se incrementan en el ocular.
Antes de meterte a cambiar cojinetes, creo que deberias comprobar esos ajustes.
En cualquier caso, no te metas a apretar mucho lo que veas suelto ni aflojes demasiado lo que veas agarrotado...

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor xatamec » 26 Ago 2010, 16:46
Hola,
Jose Luis, Todas las EQ6 suenan a cacharro al final de un desplazamiento a alta velocidad. Por el contrario durante el desplazamiento suenan muy finas, mas que la CGEM por ejemplo.
No te preocupes que no es nada anormal, se debe a las coronas usadas en el acople de los motores.
A ver, respecto al cambio de rodamientos... no se si realmente vale la pena o no. Yo se lo hice porque tenía problemas guiando el Newton, tenía ligeras elongaciones en las estrellas, pero no saltos abruptos, sencillamente la gráfica de guiado era "nerviosa", con errores de pico del orden de 3.5-4 arcosegundos. Disparando a una resolución de 1.23"/pix eso produce estrellas alargadas.
Desde que hice el cambio de rodamientos la gráfica de guiado se ha vuelto bastante mas suave... pero no se si se debe al cambio de rodamientos o al ajuste corona/bisinfin de AR que le hice.
Patricio, en modo alguno quería insinuar que le estuvieras tirando piedras a la EQ6. Ya se que no es así y se que tuviste una Atlas EQG. Siempre leo con mucho interés tus comentarios porque se que siempre aprendo algo de ellos.
Desconocía que los syncs del precise goto eran temporales, pero en todo caso tampoco le veo especial utilidad. Mientras mas puntos tengamos sincronizados mejor modelará el cielo en su conjunto el software de la montura. Hacer el goto-sync-goto desde el mando si que es un poco mas lento, pero hacerlo desde el planetario (con el portátil, inevitable para fotografía) haciendo click sobre la estrella que visulamente eliges tú, es rapidísimo a parte que muy intuitivo. Aún así, creo haber leido en algún sitio que EQMOD puede usarse también con las monturas Celestron. Si así fueras, todas las ventajas inherentes a este software pueden ser disfrutadas también por los usuarios de esas monturas.
Saludos,
Sergi
Jose Luis, Todas las EQ6 suenan a cacharro al final de un desplazamiento a alta velocidad. Por el contrario durante el desplazamiento suenan muy finas, mas que la CGEM por ejemplo.
No te preocupes que no es nada anormal, se debe a las coronas usadas en el acople de los motores.
A ver, respecto al cambio de rodamientos... no se si realmente vale la pena o no. Yo se lo hice porque tenía problemas guiando el Newton, tenía ligeras elongaciones en las estrellas, pero no saltos abruptos, sencillamente la gráfica de guiado era "nerviosa", con errores de pico del orden de 3.5-4 arcosegundos. Disparando a una resolución de 1.23"/pix eso produce estrellas alargadas.
Desde que hice el cambio de rodamientos la gráfica de guiado se ha vuelto bastante mas suave... pero no se si se debe al cambio de rodamientos o al ajuste corona/bisinfin de AR que le hice.
Patricio, en modo alguno quería insinuar que le estuvieras tirando piedras a la EQ6. Ya se que no es así y se que tuviste una Atlas EQG. Siempre leo con mucho interés tus comentarios porque se que siempre aprendo algo de ellos.
Desconocía que los syncs del precise goto eran temporales, pero en todo caso tampoco le veo especial utilidad. Mientras mas puntos tengamos sincronizados mejor modelará el cielo en su conjunto el software de la montura. Hacer el goto-sync-goto desde el mando si que es un poco mas lento, pero hacerlo desde el planetario (con el portátil, inevitable para fotografía) haciendo click sobre la estrella que visulamente eliges tú, es rapidísimo a parte que muy intuitivo. Aún así, creo haber leido en algún sitio que EQMOD puede usarse también con las monturas Celestron. Si así fueras, todas las ventajas inherentes a este software pueden ser disfrutadas también por los usuarios de esas monturas.
Saludos,
Sergi
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor nandorroloco » 26 Ago 2010, 17:09
Hola, este verano he retirado el viejo portátil que he dejado en mi observatorio... tengo una eq-6 y he puesto de nuevo el eqmod y un gamepad para las correcciones manuales, ahora el mando de la montura está guardado (por si lo tengo que usar). Todas las tomas que he hecho han sido buenas... claro con autoguiado, esta vez he usado directamente MaximDL controlando todo el sistema, con el ascom y el eqmod. Las fotos han sido con 1m de focal y de 600 segundos...
Sin autoguiado la montura tiene un PEC espantoso... pero... con el autoguiado... responde muy bien tanto en dec como en AR... y la verdad... es que me funciona de fábula. También he visto que las versión de EQMOD ha mejorado bastante... y es muy estable.
Pues eso... que en mi caso me funciona bien y estoy contento, la encuentro muy versatil.
Saludos.
Sin autoguiado la montura tiene un PEC espantoso... pero... con el autoguiado... responde muy bien tanto en dec como en AR... y la verdad... es que me funciona de fábula. También he visto que las versión de EQMOD ha mejorado bastante... y es muy estable.
Pues eso... que en mi caso me funciona bien y estoy contento, la encuentro muy versatil.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor CBR » 26 Ago 2010, 17:15
¡Hilo muy interesante, si señor!
Una pregunta para los expertos: ¿la EQ6 tiene alguna utilidad que permita hacer la puesta en estación cuando no se ve la Polar?. Entiendo que la CGEM sí, pero con la EQ6 no me queda claro.
Gracias.

Una pregunta para los expertos: ¿la EQ6 tiene alguna utilidad que permita hacer la puesta en estación cuando no se ve la Polar?. Entiendo que la CGEM sí, pero con la EQ6 no me queda claro.
Gracias.
Obsession Classic 20" F/5
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
Orion SkyView Pro 8"
y un montón más de cacharros que hacen que en mi familia me miren raro....
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor nandorroloco » 26 Ago 2010, 17:48
La eq-6 no que yo sepa.... en esa situación se suele aplicar el método de la deriva para la puesta en estación. 

Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor vakaloura » 26 Ago 2010, 18:07
Hola de nuevo!
Me gustaría un día quedar y comparar las diversas versiones de la EQ6 (en cuanto a la electrónica tengo claro los cambios que ha habido) y ver el tema de los sinfines y todas esas cosillas.
Está claro Patricio, eres un Celestronero, a mi nooooo me la cuelas!!
jajaja
Ahora en serio, lo del Nexremote lo vi, pero es lo que comento (yo, al igual que Nando) el mando ha salido 2 veces al campo y como lo que uso es el EqMod... pues me lo pones delante y no sé ni lo que es jejeje por eso no sé tampoco las carencias del mismo, de la misma manera que no sé qué hace el de Celestron.
Tema de PEC y esas cosillas... sinceramente ni idea... yo sé que le hago el autoguiado con Pulseguide, Maxim y el EZG80+QHY6 y la gráfica no se mueve de los +-0,5 píxeles (he visto monturas muchísimo más caras con focales de guiado más pequeñas y generando gráficas que metían miedo...
)
Lo que si que está claro es que si tienes una EQ6, métele mano!! Ella te lo agradecerá!!
En serio, son ajustes muy sencillos de hacer y la ganancia es mucha, Foton, si se da la casualidad de que eres de Madrid, quedamos y mientras le hago los ajustes a la mía, tú miras, preguntas y se los haces a la tuya
Un saludeeete!!
Me gustaría un día quedar y comparar las diversas versiones de la EQ6 (en cuanto a la electrónica tengo claro los cambios que ha habido) y ver el tema de los sinfines y todas esas cosillas.
Está claro Patricio, eres un Celestronero, a mi nooooo me la cuelas!!

Ahora en serio, lo del Nexremote lo vi, pero es lo que comento (yo, al igual que Nando) el mando ha salido 2 veces al campo y como lo que uso es el EqMod... pues me lo pones delante y no sé ni lo que es jejeje por eso no sé tampoco las carencias del mismo, de la misma manera que no sé qué hace el de Celestron.
Tema de PEC y esas cosillas... sinceramente ni idea... yo sé que le hago el autoguiado con Pulseguide, Maxim y el EZG80+QHY6 y la gráfica no se mueve de los +-0,5 píxeles (he visto monturas muchísimo más caras con focales de guiado más pequeñas y generando gráficas que metían miedo...

Lo que si que está claro es que si tienes una EQ6, métele mano!! Ella te lo agradecerá!!


Un saludeeete!!
Re: Vuelvo a preguntar: NEQ6 vs CGEM
Mensajepor lhyrae » 26 Ago 2010, 18:51
El software para alinear la polar también lo lleva la CG5, y de verdad que para fotografía es una gran ayuda porque alineas en un plis plas.
Otra cosa es el problema de mecánica de la CG5, el software no llega a resolverlo
Cuando tenía que comprar una de estas dos monturas, la CGEM era aún nueva en el mercado pero me decidí por una Atlas, porque mejor lo malo conocido.... Sin embargo estoy muy contento con la Atlas, casi diría que más no se le puede pedir, a no ser que le pidamos el alineado a la polar.
Suerte con la decisión que tomes, sea cual sea.
Otra cosa es el problema de mecánica de la CG5, el software no llega a resolverlo

Cuando tenía que comprar una de estas dos monturas, la CGEM era aún nueva en el mercado pero me decidí por una Atlas, porque mejor lo malo conocido.... Sin embargo estoy muy contento con la Atlas, casi diría que más no se le puede pedir, a no ser que le pidamos el alineado a la polar.
Suerte con la decisión que tomes, sea cual sea.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE